Buscan fortalecer la convivencia pacífica y segura en Oaxaca

*En el primer corte semestral de 2024, la Unidad de Policía Cibernética previno delitos monetizables en al menos 22 millones 63 mil 741 pesos
Oaxaca, Oaxaca, Viernes 16 de Agosto, 2024 (Fuente: Comunicado).- La Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) informó sobre las actividades realizadas del 7 al 12 de agosto, en las que destacan 571 acciones estratégicas, que comprendieron la implementación de 386 patrullajes disuasivos y 203 operativos.
El titular de la SSPC, Iván García Álvarez señaló que estos trabajos permitieron el aseguramiento de 76 personas por la presunción de delitos del fuero federal, fuero común y faltas administrativas; 74 dosis de presuntas drogas; 158 vehículos de los que 14 contaban con reporte de robo; 12 armas de fuego, 269 municiones y 14 cargadores; 17 mil pesos en efectivo, dos teléfonos celulares, dos placas balísticas y un chaleco táctico.
La Unidad de Policía Cibernética (UPC) atendió 175 reportes ciudadanos y realizó 216 labores de atención, prevención e investigación de conductas nocivas y delictivas en medios electrónicos, lo que evitó pérdidas económicas por al menos 451 mil 594 pesos en agravio de las víctimas. Con acciones como estas, en el primer corte semestral de 2024, la UPC previno delitos monetizables en al menos 22 millones 63 mil 741 pesos a través de la asesoría en 3 mil 561 incidentes.
En tanto, la Subsecretaría de Prevención y Reinserción Social facilitó la realización de 26 audiencias virtuales en colaboración con el Tribunal Superior de Justicia del Estado de Oaxaca (TSJEO). Mediante el impulso del Modelo Integral de Reinserción Social, se registraron 3 mil 706 participaciones de Personas Privadas de su Libertad (PPL) en actividades laborales y mil 602 en deportivas.
Además de mil 474 consultas brindadas en materia de salud, 122 PPL beneficiadas con 11 cursos y talleres, así como 633 inscritas en diferentes niveles educativos. También, se realizaron 69 revisiones y siete decomisos consistentes en el retiro de 91 sustancias y objetos prohibidos de las instalaciones penitenciarias.
El Centro de Reeducación para Hombres que Ejercen Violencia contra las Mujeres informó que, en lo que va de 2024, se han sensibilizado a 2 mil 821 personas con la impartición de temas preventivos en la materia.
Con estas acciones, la SSPC continúa los trabajos para fortalecer la convivencia pacífica y segura en las ocho regiones de Oaxaca.
Presenta SEGO informe de resultados en gobernabilidad municipal
En tanto, la subsecretaria de Fortalecimiento Municipal de la Secretaría de Gobierno (SEGO), Yesenia Nolasco Ramírez presentó un informe de resultados obtenidos a través de los Ejes Hablamos no Bloqueamos y Paz Territorial, del Programa de Paz con Justicia y Bienestar para el Pueblo de Oaxaca, que impulsa desde esta dependencia el Gobierno de la Primavera Oaxaqueña que encabeza el Gobernador Salomón Jara Cruz.
La funcionaria detalló que, de acuerdo con la Dirección de Fortalecimiento y Concertación Municipal, del 1 de enero al 31 de julio de 2024, se atendieron 162 municipios con diversos tipos de conflictos.
Informó que, en los municipios de San Antonio Nanahuatipam, Zapotitlán Palmas y Santa Gertrudis se han entablado mesas de diálogo para la liberación de los palacios municipales.
Respecto al conflicto suscitado en Magdalena Apasco, Villa de Etla, en donde la asamblea determinó detener por 24 horas a todo el cabildo, la Subsecretaría dio acompañamiento para concretar la liberación de los retenidos y acordó una mesa de atención en seguimiento a esta problemática.
Asimismo, se contabilizan 11 comisionados provisionales en los municipios de: Santiago Xiacuí, San Juan Bautista Guelache, Santiago Atitlán, San Pedro Mixtepec, San Mateo Río Hondo, Santa María Quiegolani, San Antonio Nanahuatipam, San Martín Itunyoso, Asunción Ocotlán, Villa Tamazulapam del Progreso y La Reforma.
Sobre La Reforma, Putla Villa de Guerrero, en donde también se registró una problemática por la distribución de recursos, que generó la desaparición de poderes decretado por el Congreso del Estado, siguiendo la línea de trabajo del Eje Hablamos no Bloqueamos, se entabló una mesa de diálogo que permitió retirar el bloqueo en la cabecera municipal. En el lugar solo mantienen un pequeño filtro de seguridad para verificar la entrada y salida de vehículos sospechosos.
Jornada de Paz y Justicia llegará a la Sierra de Flores Magón
Por otra parte, la atención en territorio llegará a la Sierra de Flores Magón con la Jornada de Paz y Justicia para Mujeres, Adolescentes y Niñas los días 27, 28 y 29 de agosto para brindar más de 90 servicios gratuitos a la población de la región.
En la conferencia de prensa del Gabinete de Seguridad, la secretaria ejecutiva del Sistema Estatal de Seguridad Pública (SESESP), Karina Barón Ortiz anunció que la jornada recorrerá los municipios de Teotitlán de Flores Magón, Santa María Chilchotla y San Juan Bautista Cuicatlán.
Desde las 9:00 hasta las 15:00 horas, las comunidades de la zona podrán asistir a solicitar asesoría jurídica, orientación psicológica, impresión de actas de nacimiento, información sobre microcréditos, bolsa de empleo y programas sociales para la prevención del delito.
Con el objetivo de facilitar la atención a mujeres que acudan con menores de edad, el sistema DIF Oaxaca brindará el servicio gratuito de guardería durante la jornada, además de estimulación temprana con metodología lúdica a niñas y niños de entre 3 y 12 años de edad, entre otras actividades.
A través de la Fiscalía General del Estado de Oaxaca (FGEO) se recibirán denuncias y se dará seguimiento a carpetas de investigación; en tanto la Unidad de Policía Cibernética de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSCP) atenderá reportes de conductas nocivas y delictivas que se generan en medios electrónicos.
Barón Ortiz detalló que son más de 25 instituciones las que participan en esta jornada, tales como la FGEO, Secretaría de las Mujeres (SMO), Servicios de Salud de Oaxaca (SSO), SSPC, Defensoría Pública, Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO), Poder Judicial de Oaxaca y el Instituto del Deporte (INDEPORTE), entre muchas más.
Con estas acciones se fortalece la atención en territorio y se promueve la participación activa de la sociedad para generar entornos seguros en los que se facilite el acceso a los servicios, coadyuvando en la erradicación de la violencia de género mediante la igualdad y respeto hacia mujeres, adolescentes y niñas.