Cuidado con las dietas “mágicas”
Oaxaca, Oaxaca, Miércoles 08 de Enero, 2025 (Fuente: Comunicado).- Inicia el año con buenos propósitos y con ello la carrera por vernos bien, por lo que muchas mujeres comienzan una dieta exprés que más allá de resultar un éxito, terminan complicando la salud de quien las realiza, si quieres perder peso, la mejor idea es cambiar los hábitos de alimentación, más verduras y frutas, realizar deporte y tomar mucha agua.
Al respecto la jefa del Departamento de Nutrición, del Hospital General de Zona (HGZ) No. 1, Adriana Berenice Jiménez Cruz, indica que cuando de bajar de peso se trata, la mayoría de las personas caen en la creencia popular que tener el cuerpo deseado es cuestión de días, sin embargo, la pérdida de peso es un fenómeno complejo ya que no sólo es intentar realizar disminuir esos kilos, sino mantenernos sanos.
Hay que tener en cuenta que nuestro cuerpo a diario necesita vitaminas, minerales, azucares, fibras, proteínas, etcétera, de igual forma cada organismo las necesita en cantidades diferentes, es por esto que se debes tener claro que conseguir tu peso ideal, no es solo cuestión de hacer dietas rigurosas o consumir pastillitas mágicas.
Para comenzar con una dieta, lo primero que se tiene que hacer es acudir con un médico especialista, quien deberá indicarle los alimentos, las porciones a consumir y los ejercicios físicos que deberá realizar para un mejor resultado, pues de lo contrario lo único que lograremos es descompensarnos al obligar al cuerpo a obtener sus nutrientes de las reservas.
Si quieres perder peso, la mejor idea es cambiar los hábitos de alimentación, más verduras y frutas, realizar deporte y tomar mucha agua.
La especialista, exhortó a la población en general en enfocarse en los hábitos diarios y que aparentemente son significativas, pero al final del día hacen acumular kilos adicionales.
Una buena alimentación previene y reduce el riesgo de adquirir enfermedades como diabetes mellitus, hipertensión arterial, cardiopatías, apnea y algunos tipos de cáncer, puesto que los nutrimentos que se encuentran en una alimentación balanceada sí son aprovechados por el organismo para su correcto funcionamiento.
Ante cualquier duda, se recomienda acudir a su Unidad Médica Familiar (UMF) para diagnóstico y valoración.
Entregan titular del IMSS en Oaxaca e integrantes del Voluntariado juguetes en el HGZ No. 1 y unidades médicas
Por otra parte, por cuarto año consecutivo, integrantes del Voluntariado y el titular del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Oaxaca, doctor Julio Mercado Castruita, entregaron juguetes a niñas y niños que se encuentran en recuperación en el Hospital General de Zona (HGZ) No. 1 “Demetrio Mayoral Pardo”, en el marco del Día de Reyes.
Durante su recorrido por el hospital, las autoridades visitaron el Centro de Referencia Estatal para la Atención del Niño y de la Niña con Cáncer (OncoCREAN) y el área de Pediatría, donde el doctor Mercado Castruita y la directora ejecutiva del Voluntariado, Graciela Ramírez Alcalá, en representación de la directora honoraria, licenciada Isabel Romero Álvarez, hicieron entrega de los juguetes.
Asimismo, visitaron las Unidades de Medicina Familiar (UMF) No. 1, 38 y 65, donde también entregaron juguetes a niñas y niños que acudieron a consulta con su médico familiar.
El titular del IMSS en Oaxaca hizo un amplio reconocimiento a las y los donadores de juguetes y, por supuesto, al Voluntariado del IMSS por su noble y generoso corazón, y por hacer felices a tantas niñas y niños en el Día de Reyes.
Cabe mencionar que el Voluntariado realiza esta actividad con el objetivo de brindar un momento de alegría, esperanza y distracción a los pequeños durante su estancia en el hospital. Este gesto es un apoyo emocional para ellos y los papás, ya que los hace sentirse más felices y a sobrellevar los desafíos de su tratamiento.
IMSS avanza en prevención y detección oportuna de enfermedades a través de PrevenIMSS
En tanto, durante el 2023, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) alcanzó alrededor de 28.7 millones de chequeos preventivos a través de PrevenIMSS. Para el cierre de 2024, se estima haber logrado casi 32 millones de chequeos, una cifra histórica que representa un incremento de 3.3 millones en comparación con el año anterior.
El doctor Rubén Zuart Alvarado, jefe del Área de Detección de Enfermedades Crónicas y Cáncer, adscrito a la Coordinación de Unidades de Primer Nivel del IMSS, destacó que este programa es una estrategia exitosa en México, enfocada en otorgar acciones preventivas según el grupo de edad y género de los derechohabientes.
Expuso que los cinco grupos de intervención son: Niños (as) menores de 10 años, adolescentes de 10 a 19 años, mujeres de 20 a 59 años, hombres de 20 a 59 años y adultos mayores de 60 años o más.
Detalló que las acciones preventivas incluyen promoción de la salud, vigilancia de la nutrición, prevención, detección y control de enfermedades, salud sexual y reproductiva, mismas que se realizan en los Módulos PrevenIMSS donde personal capacitado ofrece todas las acciones preventivas.
El especialista del Seguro Social indicó que en el último trimestre de 2024 se llevaron a cabo importantes campañas de salud, como el Mes de la Sensibilización del Cáncer de Mama en octubre y el Día Mundial de la Diabetes el 14 de noviembre. Además, en noviembre se celebró el Mes de la Salud Integral del Hombre, con énfasis en la detección temprana del cáncer de próstata.
Subrayó que PrevenIMSS busca mantener coberturas óptimas de prevención y detección oportuna de enfermedades como diabetes, hipertensión, cáncer de mama y de cáncer cérvico uterino.
“En el programa participan alrededor de 6 mil 500 enfermeras a nivel nacional, todas ellas están capacitadas para otorgar el Chequeo PrevenIMSS, la atención preventiva integrada de acuerdo con el grupo de edad y género. Tenemos aproximadamente 3 mil 900 Módulos de PrevenIMSS en toda la República Mexicana, ubicados en las Unidades de Medicina Familiar”, informó.
El doctor Rubén Zuart mencionó que durante la pandemia de COVID-19 el IMSS enfrentó desafíos al considerar las acciones preventivas como actividades no esenciales para evitar los contagios. Sin embargo, en 2021 se reactivaron los servicios con campañas intensivas que permitieron recuperar las metas de cobertura del programa.
Externó que a futuro PrevenIMSS busca consolidarse también en los hospitales y fortalecer la evaluación del riesgo a través del aplicativo CHKT en Línea.
“Desde su implementación, uno de los principales logros de PrevenIMSS es que ha servido como modelo sectorial a nivel nacional, el otorgar la atención preventiva integrada por grupo de edad y género, las Cartillas Nacionales de Salud tuvieron sustento en el programa PrevenIMSS al utilizar estos grupos de edad. Podemos ahora tener la oportunidad de contar con una Cartilla Nacional de Salud diferenciada para cada grupo de edad”, refirió.
“Otro logro importante de PrevenIMSS es que ha logrado avanzar paulatinamente a los hospitales, buscando también la captación de población derechohabiente en esas unidades médicas, esto es con la intención de que aquellas personas que por alguna razón no acuden a las clínicas de Primer Nivel de atención, se les puede ofertar la atención preventiva en un hospital al momento de su egreso o incluso en las salas de espera cuando estos cuentan con derechohabiencia”, agregó.
El jefe del Área de Detección de Enfermedades Crónicas y Cáncer del IMSS añadió que otro avance ha sido ofrecer a los derechohabientes la posibilidad de evaluar su riesgo de padecer diabetes, hipertensión arterial, cáncer de mama, cáncer de próstata y cáncer de colon y recto a través del aplicativo CHKT en Línea. “Este aplicativo está disponible en IMSS Digital en sus versiones web, App y también en el expediente clínico electrónico”.
“Recuerda que la prevención es la joya de la corona para que puedas alcanzar la salud y el bienestar y con esto garantizar una mejor calidad de vida, que es lo que siempre busca el Instituto Mexicano del Seguro Social. Más vale PrevenIMSS”, añadió.