Intentan reforzar la paz y gobernabilidad en Oaxaca

*La SSPC desplegó 525 acciones estratégicas del 20 al 25 de septiembre del actual

*En el Sistema Penitenciario Estatal se realizaron 66 revisiones y 13 decomisos con un total de 132 sustancias y objetos prohibidos retirados

Oaxaca, Oaxaca, Jueves 28 de Septiembre, 2023 (Fuente: Comunicado).- Como parte de la construcción de un Nuevo Pacto Social, instituciones integrantes del Gabinete de Seguridad realizan de manera permanente trabajos estratégicos de operatividad y acciones de prevención del delito en atención al compromiso del Gobernador Salomón Jara Cruz, de fortalecer la paz y la seguridad en todas las comunidades oaxaqueñas.

En este marco y como parte del programa para el Fortalecimiento de la Seguridad Pública de Oaxaca, encabezados por el secretario de Gobierno, Jesús Romero López, el Secretariado Ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad Pública (SESEP) y la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) rindieron su informe de actividades semanales.

Por parte de la SSPC, el director general de Asuntos Jurídicos, Erik Bracamontes dio a conocer que fueron 526 acciones estratégicas las desplegadas por las corporaciones policiales pertenecientes a la dependencia, del 20 al 25 de septiembre del actual. Esto, de manera coordinada con instituciones corresponsables de los tres órdenes de gobierno.

Lo anterior comprende 319 recorridos de seguridad y vigilancia, así como 207 operativos entre los que se encuentran los de Zonas y Cuadrantes, Coordinado, Fortalecimiento, Interinstitucional, Control Migratorio, Interestatal, Intermunicipal y Tarea local.

De este modo fueron detenidas 115 personas por faltas administrativas y la presunción de delitos del Fuero Común y Federal; así como recuperados 155 vehículos de los que 33 contaban con reporte de robo. A ello se suma el aseguramiento de 384 dosis de presuntas drogas como cristal, cocaína y marihuana; 17 armas de fuego, 169 municiones y 10 cargadores; entre otros, como dinero en efectivo, tablones de madera y réplicas de arma de fuego.

El subsecretario de Prevención y Reinserción Social, Roberto Claudio Castillo Ramírez informó lo concerniente al Sistema Penitenciario, en el que se realizaron 66 revisiones y 13 decomisos con un total de 132 sustancias y objetos prohibidos retirados.

A la par de estas acciones para garantizar el orden y legalidad al interior del Sistema Penitenciario, también se llevan a cabo actividades en cumplimiento al Modelo Integral de Reinserción Social, tales como las de tipo laboral en las que se involucraron tres mil 495 Personas Privadas de libertad (PPL).

Asimismo, mil 646 participaron en actividades deportivas y mil 306 PPL recibieron consultas en materia de salud, mientras que 541 se encuentran inscritas en diferentes niveles educativos.

Con ello, la dependencia que encabeza Iván García Álvarez, mantiene el compromiso de llevar bienestar a las familias, por lo que se coordina con los tres órdenes de gobierno para generar entornos de paz y justicia para las y los oaxaqueños.

Presenta SESESP resultados en materia de fortalecimiento a la seguridad pública en el estado

En tanto, en cumplimiento al fortalecimiento de la seguridad impulsado desde el Gobierno de Oaxaca, el Secretariado Ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad Pública (SESESP) entregó dos patrullas a los municipios de San José Chiltepec y San Juan Bautista Valle Nacional en el marco del programa Municipios Territorios Bienestar, alcanzando con ello 48 unidades entregadas en todo el estado.

Durante los recorridos que encabeza el Mandatario oaxaqueño Salomón Jara Cruz, la titular del SESESP Karina Barón Ortiz refrendó su compromiso de dignificar la labor policial en los municipios de Santa Cruz Xoxocotlán y la Heroica Ciudad de Tlaxiaco, en donde se benefició a 120 elementos de seguridad pública con la entrega de 90 y 30 uniformes tácticos completos, respectivamente.

Asimismo, y acompañada del Fiscal General del Estado, Bernardo Rodríguez Alamilla, Barón Ortiz entregó 347 uniformes al mismo número de elementos de esa institución, con quienes se comprometió a dar puntual atención a sus necesidades para resarcir el rezago y avanzar en su profesionalización en beneficio de la sociedad oaxaqueña.

En la conferencia de prensa semanal del Gabinete de Seguridad, la titular del SESESP confirmó que del 21 al 27 de septiembre del año en curso también se avanzó con la capacitación “Topiles por la Paz” en el municipio de Santa María Atzompa con la participación de 47 personas. Señaló que con esto se han beneficiado a mil 49 topiles en 53 municipios a través de la capacitación sobre detención ciudadana protegiendo los Derechos Humanos, fortalecimiento de capacidades para salvaguardar la integridad física de las personas y colaboración con la Policía Estatal, la Guardia Nacional y la Fiscalía.

La profesionalización policial se fortalece también con la aplicación de 60 evaluaciones de control de confianza para la certificación de elementos de la Fiscalía General del Estado y la Policía Estatal en Oaxaca de Juárez, San Lorenzo Cacaotepec y Santo Tomás Ocotepec.

Respecto al programa Mujeres Constructoras de Paz (Mucpaz) dijo que se formaron cuatro redes con 61 participantes en los municipios de San Felipe Jalapa de Díaz, San José Chiltepec y San Agustín Loxicha, sumando hasta el momento 104 redes integradas por 2 mil 523 mujeres de 85 municipios de todo el estado.

Con el programa Somos Comunidad, Arte y Cultura por la Paz se mantiene el trabajo pedagógico musical en las comunidades y en la Dirección de Ejecución de Medidas para Adolescentes (DEMA), en donde 134 estudiantes participan en coros infantiles, clases de rítmica y solfeo, talleres de técnica musical en instrumentos de aliento madera y fortalecimiento de las bandas municipales.

En este marco, la autoridad del municipio de San Sebastián sumó a 43 estudiantes a estas actividades para el fomento de la cultura y el arte como herramientas para la construcción de la paz; en tanto, 35 estudiantes más participaron en el Taller de Canto impulsado en la colonia del Maestro de Oaxaca de Juárez.

Por otra parte, Barón Ortiz dio a conocer que se desarrolla la Jornada de Paz y Justicia para Mujeres, Adolescentes y Niñas en la región de la Mixteca, en donde durante los dos primeros días se brindaron 8 mil 671 atenciones, 3 mil 230 en Santiago Juxtlahuaca y 5 mil 441 en la Heroica Ciudad de Tlaxiaco.

En este sentido, dio a conocer que mujeres del colectivo Kueni-Kueni se sumaron a las acciones para erradicar la violencia en su comunidad con el mural “Por los Derechos de las Mujeres” e invitó a la ciudadanía a acercarse a la Jornada que culminará en Asunción Nochixtlán.

Por último, dijo que al día de hoy las jornadas de paz han recorrido 31 municipios de todo el estado, brindando 76 mil 522 atenciones, lo que fortalece la consolidación de una vida libre de violencia para las mujeres oaxaqueñas

Oaxaca presente en 50ª Sesión Ordinaria de Sistema Nacional PASEVM

Por otra parte, la Secretaría de las Mujeres (SM) del estado de Oaxaca participó en la Quincuagésima Sesión Ordinaria del Sistema Nacional de Prevención, Atención, Sanción y Erradicación de la Violencia contra las Mujeres (SNPASEVM) realizado por la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres (CONAVIM).

Durante esta actividad, realizada en la Ciudad de México, se dieron a conocer los alcances, retos y trascendencia del SNPASEVM, los cuales han fortalecido la consolidación de mecanismos de atención y un modelo normativo para operar estrategias que erradiquen toda forma de violencia de género.

En su oportunidad, la titular de la SM, Elisa Zepeda Lagunas mencionó que en el Gobierno Estatal que encabeza Salomón Jara Cruz, las mujeres están al centro de la transformación, por lo que en un trabajo conjunto entre la sociedad y administración se llevan a cabo acciones para saldar la deuda histórica con este sector.

En tanto, la titular CONAVIM, Fabiola Alanís Sámano destacó que actualmente el país vive un momento histórico, ya que el Gobierno de México ha roto los paradigmas para la transformación de las instituciones, a fin de atender, prevenir, sancionar y erradicar las violencias que afecta a las féminas.

Agregó que, aunque aún faltan acciones para revertir las violencias en razón de género, en los últimos cinco años la atención a las causas ha marcado una pauta en la nueva forma de diseñar y coordinar políticas de violencia contra las mujeres.

“Los avances que se han obtenido son gracias al trabajo coordinado entre los tres órdenes de gobierno, para articular los esfuerzos y garantizar la atención profesional, digna, adecuada y oportuna que evite las violencias”, dijo.

En este marco, se aprobó la integración de la Comisión de Igualdad de Género entre Mujeres y Hombres de la Conferencia Nacional de Gobernadores (CONAGO). Posteriormente, se anunciaron estrategias y acciones que impulsa esta comisión para la inclusión de niñas, adolescentes y mujeres en las políticas públicas estatales.

También se conmemoraron 16 años de la política nacional e integral para eliminar la violencia contra las mujeres y se evaluaron los avances en la coordinación de esfuerzos, instrumentos y acciones que se han realizado a lo largo de este tiempo.