Probabilidad de lluvias por frente frío número 4
![](https://oaxacadiaadia.com/wp-content/uploads/2023/10/Probabilidad-de-lluvias-por-frente-frío-número-4.jpg)
*En la Cuenca, norte del Istmo, Sierra de Flores Magón y Sierra de Juárez
*Protección Civil pide a la población tomar precauciones ante la posibilidad de que pudieran subir los niveles de ríos y causar inundaciones en zonas bajas, derrumbes en zonas altas y algunas rachas de viento
Oaxaca, Oaxaca, Martes 10 de Octubre, 2023 (Fuente: Comunicado).- La Coordinación Estatal de Protección Civil y Gestión de Riesgos (CEPCyGR) informa a la población que el frente frío número 4, extendido sobre el suroeste del Golfo de México, ha desarrollado en las últimas horas un centro de baja presión a 160 kilómetros al norte de Coatzacoalcos, Veracruz, por lo que aumenta la posibilidad de lluvias fuertes a muy fuertes en regiones del territorio oaxaqueño.
Estas condiciones generan una probabilidad de 20 por ciento para que el centro de baja presión evolucione a un ciclón tropical de corta duración.
La ocurrencia de este fenómeno incrementa la probabilidad de precipitaciones fuertes a muy fuertes en las regiones de la Cuenca, norte del Istmo, Sierra de Flores Magón y Sierra de Juárez, lo que pudiera subir los niveles de ríos y causar inundaciones en zonas bajas, derrumbes en zonas altas y algunas rachas de viento.
La CEPCyGR mantendrá el monitoreo en las ocho regiones y establece comunicación permanente con los Delegados Regionales de Protección Civil, autoridades y Comités Municipales.
Se pide a la ciudadanía tomar las precauciones correspondientes, si se transita por carretera, ante la presencia de neblina, nublados y lluvias se recomienda conducir con precaución.
Además de seguir la información y recomendaciones a través de los medios y redes sociales oficiales: Facebook @CEPCYGRGobOax y Twitter @CEPCyGR_GobOax.
Zona costera de Oaxaca presentará oleaje elevado por tormenta tropical Max
En tanto, el Gobierno de Oaxaca a través de la Coordinación Estatal de Protección Civil y Gestión de Riesgos (CEPCyGR) informa que derivado de la tormenta tropical Max que avanza sobre el Océano Pacífico, se presentará oleaje de 2 a 3 metros en la zona costera, así como niebla densa en zonas serranas de la entidad.
De acuerdo información emitida por la Comisión Nacional del Agua (Conagua), a las 12:15 horas de este lunes, el centro de la tormenta tropical se localizó a 50 kilómetros (km) al sureste de Zihuatanejo, y a 65 km. al oeste- noroeste de Técpan de Galeana, en el estado de Guerrero, y se desplaza hacia nor-noreste a 7 km/h con vientos máximos sostenidos de 90 km/h y rachas de 110 km/h.
Su circulación y bandas nubosas ocasionarán lluvias fuertes con tormentas aisladas en la Costa, Sierra Sur y algunos sectores de la Mixteca y de intensidad variable en el resto de la entidad.
De esta manera se exhorta a la población atender las recomendaciones de Protección Civil.
Recomendaciones por lluvias fuertes a intensas
*Localiza los lugares altos y las rutas por donde puedas llegar a los refugios temporales
*Infórmate a través de los medios de comunicación, de los avisos y/o pronósticos de lluvias
*Obedece las recomendaciones de las unidades de Protección Civil de tu localidad
*No invadas las zonas cercanas a los ríos
*Evita cruzar puentes cuando el nivel del río lo alcance
*Si habitas en cañadas o laderas muy inclinadas, evita acercarte al río, ya que éste puede arrastrar piedras, lodo, troncos de árboles y otros escombros
*Práctica con tiempo una evacuación pronta, hacia la zona más segura, alta y cercana
*Evita caminar en zonas inundadas, porque el agua puede arrastrar hasta vehículos
*Evita cruzar cualquier río en vehículo o caminando, y mantente lejos de la corriente, ya que podrías arrastrarte
*Durante una tormenta eléctrica refúgiate en un lugar seguro