Las oraciones y los cánticos católicos no fueron suficientes

*Aprueba Congreso de Oaxaca permitir la interrupción del embarazo antes de las 12 semanas de gestación

*“Nadie está a favor del aborto, estamos a favor de salvar la vida de las mujeres que se ven orilladas a tomar esta medida. Estamos a favor de hacer efectivos los derechos reconocidos universalmente”, eran los argumentos

Mario GIRÓN

San Raymundo Jalpan, Oaxaca, Jueves 26 de Septiembre, 2019.- Sin despeinarse, breve y conciso, pero mejor asesorado jurídicamente, Ericel Gómez Nucamendi se lavó las manos, apegado al juicio de la legalidad.

El Diputado por el partido Morena, fue el primero en arrojar la piedra.

Anticipó su voto contra las reformas al Código Penal que permitirá la despenalización del aborto antes de las 12 semanas de gestación.

Lo hizo, porque desde la óptica jurídica, la redefinición del tipo penal del aborto propuesto, contraviene el espíritu de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Oaxaca. 

El orden propuesto no es el correcto, genera falta de certeza jurídica y lesiona el principio de supremacía constitucional, expuso. 

El legislador morenista se anticipó a todos, incluyendo a una gradería a su máxima capacidad, divida, enfrentada.

En el lado superior derecho, la ola verde a favor de la despenalización.

En el izquierdo, la ola azul, la grey católica apostándole a la vida.

La respuesta al legislador morenista no tardó en llegar.

Gustavo Díaz Sánchez, del PRI, se sumó al contenido de su homologo Gómez Nucamendi.

“Mi voto será en contra”.

Clavando la mirada en la figura del presidente de la Mesa Directiva, César Morales Niño, del Partido del Trabajo, explicó:

“Si yo fuera mujer, por la razón que sea, y me embarazara, jamás abortaría”.

El Gato, como es identificado en representante popular del PRI, se ganó al público, a mujeres y hombres a favor de la vida, con aplausos, vivas y un bravo, se hacían presente nuevamente.

Sin embargo, se votó la propuesta: con 24 votos a favor y 10 en contra se concretaba lo que estaba calculado, sucedería. En lo particular no varió mucho el resultado. 24 votos a favor y 12 en contra, por lo que la LXIV Legislatura aprobaba las reformas al Código Penal con lo cual se despenaliza el aborto, en cuestiones especiales. 

Nada resultó suficiente, ni las dos primeras observaciones de los diputados mencionados, como tampoco, las oraciones y los canticos de la grey católica, quienes, por segundo miércoles consecutivo, una vez más en la batalla, nuevamente, con la imagen de la Virgen Guadalupe como escudo y cruces de madera, volvían a la oración, a las plegarias, implorando la consumación del milagro que hiciera posible detener lo que sería aprobado, horas después.

Sin embargo, el caos llegó, se multiplicó a la hora de la votar la iniciativa de reforma. El tablero abortó, como lo expresara el diputado por Morena, El andariego, Ángel Domínguez.

Vamos, hasta aseguraron que habían sido jaqueados, cuando, de pronto, en el espectacular apareció la breve leyenda, el pueblo manda.

La escena legislativa se salió de control, las porras y los decires de uno y otro bando chocaban en el graderío. Abajo, los diputados en opiniones divididas. Unos solicitaban receso, o como Aurora López Acevedo, del PVEM opinando que uno por uno de los diputados se les solicitara el voto.

Sin embargo, la oposición legislativa a Morena, exigía tablero, los priistas arengaban a los de la ola azul, a favor de la vida. El asunto era exhibir públicamente a lo que votarían a favor.

En tanto, Lilia Mendoza Cruz, solicitaba a César Morales Niño, tomar nota, despedir a los responsables de la misteriosa falla técnica.

“Que los despidiera, como hizo con el jefe de seguridad, hora antes, por abrir, sin autorización, las puertas del Congreso a una turba, en el momento menos indicado.

-Se está valorando, respondió Morales Niño.

-Es un dictador, devolvió la diputada tricolor, Mendoza Cruz.

-Lo aprendí del PRI, respondió el presidente de la Mesa Directiva, Morales Niño.

El tema del tablero convirtió al recinto legislativo en la antesala de un campo de batalla, dimes y diretes, burlas, risas:

También está en contra; el tablero abortó. Se cayó el sistema.

Luego, nuevamente, en plan de arenga, Gustavo Díaz Sánchez: “pensé que eso pasaba nada más En el PRI”.

Antes de la tormenta, la diputada presidenta de la Comisión de Administración y Procuración de Justicia, Elisa Zepeda Lagunas, del partido Morena, defendió la causa:

“No hay razón jurídica para evadir la aprobación de este dictamen”.

“Pueden existir razones morales, de conciencia, religiosas. Y las comprendo y son respetables. Pero estamos en un órgano de Estado y debe imponerse la ética pública y la razón jurídica. Y la ética pública y los compromisos internacionales obligan a proteger a las mujeres, a reducir el número de muertes por abortos realizados en condiciones no adecuadas”.

“En ningún momento se está tomando el aborto como método de planificación. En México, es la cuarta causa de muerte materna. Cifras oficiales, revelan que en Oaxaca cada año se realizan dos mil 300 abortos clandestinos”.

Por lo que solicitó, de manera consciente, a cada uno de sus compañeros legisladores, aprobar el dictamen presentado, como finalmente resultó con el resultado mencionado.

Otro punto de vista a favor, corrió a cargo de la legisladora, Magaly López Domínguez, del partido Morena, e integrante de la Comisión Permanente de Administración de Justicia:

“Nadie está a favor del aborto, estamos a favor de salvar la vida de las mujeres que se ven orilladas a tomar esta medida. Estamos a favor de hacer efectivos los derechos reconocidos universalmente en el concierto de las naciones relativo a la salud y a la vida de las mujeres”.

Estamos a favor de la maternidad libre, decidida, asumida de manera consciente y amorosa, a favor de la vida. De enero de 2018 al 12 de agosto de 2019, se registraron 50 muertes maternas en Oaxaca, de acuerdo con la información de la Secretaría de Salud.   El aborto es la tercera causa de muerte en la entidad oaxaqueña.

Los abortos matan, sí, pero porque son practicados sin las condiciones médicas adecuadas, porque son clandestinos. Lo que estamos proponiendo aquí, es vigente en la Ciudad de México, fue aprobado hace 12 años.

Por su parte, el legislador por el Partido Encuentro Social, Fabrizio Emir Díaz Alcázar, consideró que la iniciativa no cuenta con un fundamento sólido por lo que genera un vacío legal, ante lo que pidió mejor eliminar la criminalización con ayuda de la Ley de Amnistía.

De su parte, la diputada por el Grupo Parlamentario de Mujeres Independientes, Elim Antonio Aquino, celebró el reconocimiento de la ONU Mujeres–México por los avances que registra el estado de Oaxaca con esa iniciativa de reforma, porque se defiende la laicidad sin que la doble o triple moral atente contra las mujeres.

Luego, la diputada local por Morena, Hilda Pérez Luis informó que 9 mil 200 casos de abortos clandestinos se realizan al año en Oaxaca, poniendo en riesgo la vida de las mujeres, de tal manera que es un problema que se busca eliminar, porque ninguna mujer debe morir o ponerse en riesgo por decidir sobre su cuerpo.

El posicionamiento de la diputada del PAN, María de Jesús Mendoza Sánchez, reconoció la falta de elementos necesarios para el dictamen con proyecto de decreto que proponen integrantes de la Comisión Permanente de Administración y Procuración de Justicia. 

Lo de este miércoles, quedó inscrito en la página de la historia legislativa de Oaxaca, solamente el tiempo nos dirá que bando tuvo la razón en este cuestionado tema de la despenalización del aborto cuando es resultado de una violación, independientemente de que exista, o no, denuncia sobre dicho delito previo al aborto; además, cuando el embarazo sea resultado de una inseminación artificial no consentida; cuando, de no provocar el aborto, la mujer embarazada corra peligro en su salud o de muerte a juicio del médico que la asista. Y cuando un médico especialista diagnostique que el producto presenta alteraciones genéticas o congénitas que puedan dar como resultados daños físicos o mentales en el mismo, siempre que se tenga consentimiento de la mujer embarazada.

Aprueba Congreso permitir la interrupción del

embarazo antes de las 12 semanas de gestación

De este modo, el Congreso del Estado de Oaxaca aprobó en lo general y en lo particular, por mayoría, diversas reformas al Código Penal en materia de interrupción legal del embarazo.

El dictamen, presentado en el Pleno por la Comisión Permanente de Administración y Procuración de Justicia, modifica los artículos 312, 313, 315 y las fracciones II, II, IV de ese andamiaje jurídico y adiciona la fracción V al artículo 316, en el cual se cambia el plazo de la interrupción del embarazo hasta las 12 semanas de gestación.

Las reformas precisan como excluyentes de responsabilidad penal en la interrupción el embarazo cuando es resultado de una violación, independientemente de que exista, o no, denuncia sobre dicho delito previo al aborto.

Además, cuando el embarazo sea resultado de una inseminación artificial no consentida; cuando de no provocar el aborto, la mujer embarazada corra peligro en su salud o de muerte a juicio del médico que la asista.

Y cuando un médico especialista diagnostique que el producto presenta alteraciones genéticas o congénitas que puedan dar como resultados daños físicos o mentales en el mismo, siempre que se tenga consentimiento de la mujer embarazada.

Durante la discusión y análisis en el pleno, la presidenta de la Comisión Permanente de Administración y Procuración de Justicia, la diputada de Morena, Elisa Zepeda Lagunes, explicó que la reforma busca reducir el número de muertes de mujeres sin dar espacio a razones morales, religiosas y de conciencia.

En tanto, la diputada local por Morena, Magaly López Domínguez precisó que nadie se encuentra a favor del aborto sino a favor de la vida de las mujeres y agregó que es la tercera causa de muerte de mujeres en la entidad.

Por su parte, el legislador por el Partido Encuentro Social, Fabrizo Emir Díaz Alcázar consideró que la iniciativa no cuenta con un fundamento sólido por lo que genera un vacío legal, ante lo que pidió mejor eliminar la criminalización con ayuda de la Ley de Amnistía.

En tanto, la diputada por el Grupo Parlamentario de Mujeres Independientes, Elim Antonio Aquino, celebró el reconocimiento de la ONU Mujeres–México por los avances que registra el estado de Oaxaca con esa iniciativa de reforma, porque se defiende la laicidad sin que la doble o triple moral atente contra las mujeres.

A la vez, la diputada local por Morena, Hilda Pérez Luis reveló que 9 mil 200 casos de abortos clandestinos se realizan al año en Oaxaca, poniendo en riesgo la vida de las mujeres, de tal manera que es un problema que se busca eliminar, porque ninguna mujer debe morir o ponerse en riesgo por decidir sobre su cuerpo.

Una vez concluida la discusión en lo general, el dictamen fue sometido a votación y aprobado con 24 votos a favor y 10 en contra, mientras que en lo particular obtuvo 24 votos a favor y 12 en contra.

En el análisis de la discusión, al usar la tribuna para posicionarse a favor, la diputada María de Jesús Mendoza Sánchez del partido Acción Nacional, pronunció que no se encuentran elementos necesarios para aprobar la reforma al Código Penal, por lo que reservó los artículos 312, 313 y 315 de la citada legislación.

En tanto, la legisladora Aleida Serrano Rosado de Mujeres Independientes, consideró que la reforma al Código Penal atiende diversos elementos, entre los que se encuentra la atención a un problema de salud pública, una cuestión de situación económica, social y de presencia cultural.

Durante la discusión, grupos de mujeres feministas y religiosos, se manifestaron dentro y fuera del recinto legislativo.