Docente y fotógrafo de EU expone en Oaxaca

Oaxaca, Oaxaca, Lunes 03 de Febrero, 2025 (Fuente: Agencias).- Imágenes tomadas en Oaxaca y textiles elaborados a partir de sus fotografías es lo que integra la exposición Encontrando el universo en Oaxaca de Gary Goldberg que se presenta a partir del sábado 1 de febrero en el Centro Fotográfico “Manuel Álvarez Bravo” (CFMAB).

Goldberg comenta que le atraen los patrones y las formas de su entorno. “A menudo el objeto que fotografío es algo simple o cotidiano, como una pared. La mayoría de la gente no ve nada importante, pero yo alcanzo a ver temas abstractos con imágenes claramente discernibles y totalmente resueltas”.

El conjunto de obras que presenta en el CFMAB muestran formas y figuras que ha observado en la vieja pátina deteriorada de los antiguos muros de la ciudad de Oaxaca. “Allí encuentro criaturas mitológicas, paisajes mágicos y rostros. Llamo a estas imágenes Realismo Mágico.

“Veo formas y figuras que asemejan continentes, me imagino que puedo observarlos desde lo alto al planear desde un satélite; y viene a mi mente la migración humana. Veo patrones y tonalidades que parecen condiciones meteorológicas extremas, y pienso en el cambio climático. Llevo diez años trabajando en estas obras”.

Detalla que las fotografías que hace muestran casi exactamente lo que ve. “A veces hago ligeros ajustes al imprimirlas para enfatizar ciertos elementos y hacer más visible mi intención. Pero si has caminado por las calles de Oaxaca, sabes que en muchos sentidos así es como se ven sus muros. En esencia, mis imágenes son documentos directos del aspecto de este entorno”.

“Lo que veo y fotografío refleja no sólo quién soy en el momento de tomar la imagen, sino también todas mis experiencias pasadas y mis pensamientos y preocupaciones futuras. Como en el realismo mágico, pasado, presente y futuro se funden en uno y crean una compleja red temporal en la que hago la imagen. Si pienso en los problemas del mundo, como la migración o el cambio climático, estos conceptos se manifestarán en mi obra”, acota el fotógrafo.

En esta exposición se pueden ver los tapices que realizó en el Taller de Afelpado del Centro de las Artes de San Agustín (CASA) donde utilizó sus fotografías como plantillas con las cuales en el taller los tradujeron en textiles elaborados en lana afelpada con agujas en seco.

“Utilizo este proceso porque quiero que mis obras tengan un formato mucho más grande. Para ayudar a resaltar algunas formas empleamos varios procesos textiles. A veces el equipo crea bajorrelieves, o aumenta la lana para que un elemento visual concreto sea aún más visible. He incluido varios de estos grandes textiles como una forma de mostrar las imágenes que he fotografiado más cercanas a su tamaño original en la vida real”, explica Goldberg.

Gary Goldberg es profesor emérito de arte en la Universidad Estatal del Medio Oeste, Wichita Falls, Texas, se retiró recientemente de la docencia después de 37 años. Recibió un MFA de la Universidad de Nebraska en 1979 y su BFA de la Universidad Estatal de Arizona en 1975. Ha sido beneficiario de una Beca para Artistas Emergentes del Fondo Nacional para las Artes. Las fotografías de Goldberg se han incluido en más de cien exposiciones y publicaciones a lo largo de su carrera. Gary se mudó recientemente a su estado natal y vive y trabaja en Berkeley, California.

Las fotografías de Goldberg se han publicado en numerosas revistas, incluidas Texas Monthly, Harpers & Queen y Texas Music. Sus créditos fotográficos en libros incluyen The Family of Women, Exploring Color Photography, Photographic Possibilities, Light and Lens: Photography in the Digital Age y Bonfire of Roadmaps.