Dependencias de gobierno “libran” irregularidades

*Estuvieron en revisión a Cuenta Pública 2023

*Sólo el IEEPCO no solventó $238.3 mdp, revela informa final

Oaxaca, Oaxaca, Jueves 05 de Diciembre, 2024 (Fuente: Jaime Guerrero / X: @jaimeguerrero08).- Sin revelar montos observados, la Auditoría Superior de Fiscalización del Estado de Oaxaca (ASFEO), determinó que, 16 dependencias del Gobernador, Salomón Jara Cruz, solventaron al 100 por ciento, las observaciones del ente fiscalizador, mientras que la Comisión para la Regularización de la Tenencia de la Tierra; la Universidad de la Sierra sur y del Papaloapan no atendieron la totalidad de las observaciones que, por el monto auditado no significan recursos en demasía.

En el caso de los 5 órganos autónomos auditados, sólo cobra notoriedad el caso del Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana de Oaxaca (IEEPCO) a quien se le auditó $217 millones 767 mil 324.66 pesos, de los cuales NO solventó 24 de 30 observaciones emitidas.

También al IEEPCO se le practicó auditorías de situación excepcional de los ejercicios fiscales 2021 y 2022. Respecto, al pliego de observaciones, el órgano electoral a cargo de Elizabeth Sánchez González, no solventó $238 millones 308 mil 312.15 pesos, según el informe final.

La Auditoría Superior de Fiscalización, auditó $4 mil 394 millones 483 mil 823.68 pesos de los $94 mil 790 millones 166 mil 477.82 pesos que devengaron las Secretarías, Congreso del Estado, el Tribunal Superior de Justicia, los Organismos Públicos y Órganos Autónomos.

A cada titular de dependencia, previa solvatación para la emisión del informe final, le presentaron las irregularidades y observaciones, ante el “Gran Elector de Palacio” y sirvió de instrumento de evaluación del desempeño administrativo-gubernamental para mantener la permanencia en el cargo.

Las auditorías fueron de desempeño y financieras.

A la SEFADER le auditaron $157 millones 660 mil 230.81 pesos y “solventó” todo lo que le fue observado.

A SINFRA, $57 millones 923 mil 588.93 pesos. Solventó el 100%.

A la SEMOVI le fue auditado $43 millones 738 mil 458.15 pesos y solventó el 100% del monto que según la ASFEO le observó.

A la SSPC, le auditaron $200 millones de pesos, y solventó el 100% de las observaciones.

A la SECTUR se le auditó $63 millones 402 mil 639.32 pesos y atendió el 100% de las observaciones.

Al SESESP se le auditó $192 millones 607 mil 942.31 y atendió el 100% de las observaciones.

Lo Oficina de Pensiones del estado de Oaxaca, cumplió con las 5 observaciones realizadas por la ASFEO.

De acuerdo a la ASFEO, a Caminos Bienestar, se le auditó $39 millones 653 mil 817.33 pesos, de los cuales cumplió con el 100% de las observaciones realizadas.

Al COBAO se le auditó el 100% de los recursos que ejerció en el 2023, y de los $1 mil 363 millones 78 mil 808.36 pesos, solventó las 11 observaciones hechas.

A la CEABIENOAX se le auditaron $34 millones 799 mil 558.68 pesos, y atendió el 100% de las observaciones.

El Instituto para la Regularización de la Tenencia de la Tierra del estado se le auditaron $239 mil 400.68 pesos y no atendió 12 observaciones emitidas por el ente fiscalizador.

Al ICAPET se le auditaron $98 millones 183 mil 290.72 pesos, y atendió el 100% de las observaciones.

Al Instituto del Patrimonio Cultural del estado de Oaxaca, le auditaron $2 millones 500 mil pesos y atendió las 8 observaciones hechas por la ASFEO.

El IEEA atendió las 4 observaciones hechas de la auditoría de rendimiento.

Al IEEPO le auditaron $102 millones 863 mil 139.39 pesos, atendiendo las 19 observaciones hechas por la ASFEO.

Al IOCIED le auditaron $1 millón 732 mil 675.69 pesos y atendió el 100% de las observaciones.

A la Universidad de la Sierra Sur se le auditó $11 millones 837 mil 394.16 pesos y no solventó 9 observaciones 22 emitidas por el ente fiscalizador.

Mientras que a la Universidad del Papaloapan se le auditó $9 millones 126 mil 780.77 pesos, de los cuales, no solventó 17 de 46 observaciones emitidas por la Auditoría Superior de Fiscalizador.

En el caso de VIBIEN se le auditó $177 millones 10 mil 731.15 pesos, de los cuales, según el ente fiscalizador, solventó al 100% las 104 observaciones que le hizo la ASFEO.

En el caso del Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana de Oaxaca (IEEPCO) se le auditó $217 millones 767 mil 324.66 pesos, de los cuales NO solventó 24 de 30 observaciones emitidas.

Al IEEPCO se le practicó auditorías de situación excepcional del 2021 y 2022 por un monto de $213 millones 423 mil 214.23 pesos.

Sin embargo, una vez emitido el Informe Preliminar de Auditoría, fue debidamente notificado al IEEPCO, quien con fundamento en el artículo 34 de la Ley de Fiscalización Superior y Rendición de Cuentas del Estado de Oaxaca, dispuso de un plazo de 15 días hábiles siguientes a la notificación para presentar las justificaciones, documentación, aclaraciones y demás información, que considerará necesaria para atender las observaciones realizadas.

Estando dentro del plazo legal, el IEEPCO presentó documentación e información diversa; misma que, fue revisada y analizada por la Auditoría Superior de Fiscalización del Estado de Oaxaca para determinar si las observaciones se solventaron, o en su caso rectificarlas o ratificarlas; para efectos de emitir el Informe Específico. No obstante, las 36 observaciones emitidas no fueron solventadas, de las cuales, 34 fueron pliegos de observación y 2 solicitudes de aclaración.

Respecto, al pliego de observaciones, el órgano electoral a cargo de Elizabeth Sánchez González, no solventó $238 millones 308 mil 312.15 pesos.

Al Organismo Garante y de Protección de Datos Personales y Buen Gobierno del estado de Oaxaca (OGAIP) se le auditó $25 millones 670 mil 253.84 pesos, de los cuales, solventó el 100% de las observaciones.

Respecto al Tribunal Electoral del estado de Oaxaca (TEEO), se le auditó $767 mil 590 pesos, de los cuales, no atendió 4 observaciones.

La Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca (UABJO) no atendió solo 4 observaciones de los $724 millones 603 mil 134.90 pesos que se le auditó.

En el caso del Consejo de la Judicatura del Poder Judicial del estado de Oaxaca, se le auditaron $869 millones 317 mil 63.83 pesos, no obstante, no atendió 3 observaciones.

De conformidad con el artículo 37 de la Ley de Fiscalización Superior y Rendición de Cuentas del Estado de Oaxaca, la Auditoria Superior de Fiscalización del Estado de Oaxaca, deberá notificar los Informes Finales de Auditoría a las Entidades Fiscalizables dentro de un plazo de 30 días hábiles siguientes a que hayan sido entregadas al Congreso del Estado.

Las observaciones consideradas no solventadas y recomendaciones no atendidas reportadas en los Informes Finales de Auditoria, se harán del conocimiento de las áreas administrativas encargadas de la investigación administrativa de la Auditoria Superior de Fiscalización del Estado, por conducto del Informe de Irregularidades Detectadas.

Con ello, se considera terminada la etapa de fiscalización y el paso siguiente es dar vista a la Fiscalía Anticorrupción.

A partir del Informe de Irregularidades Detectadas, corresponderá a las autoridades investigadoras de la Auditoria Superior de Fiscalización, iniciar con la investigación de las faltas administrativas que se evidencien de los actos u omisiones de los servidores públicos estatales o municipales. Lo anterior, de conformidad con la Ley General de Responsabilidades Administrativas.