¡Abríguese!

*Recomienda IMSS Oaxaca abrigarse para no enfermar de vías respiratorias, ante cambios bruscos de temperatura
Oaxaca, Oaxaca, Viernes 16 de Agosto, 2024 (Fuente: Comunicado).- El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Oaxaca, a través de su Jefatura de Servicios de Prestaciones Médicas, reitera el llamado a derechohabientes y población general, a extremar medidas para no enfermar de las vías respiratorias que afectan nariz, bronquios y pulmones.
Lo anterior incluye desde infecciones agudas como neumonía y bronquitis hasta enfermedades crónicas como asma y Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC), advirtió la coordinadora Auxiliar del Primer Nivel de Atención, doctora Norma Zavaleta Vargas.
Detalló que, si las infecciones no se atienden a tiempo, pueden afectar las vías respiratorias altas (nariz, garganta, tráquea y bronquios) o las vías bajas, es decir, los pulmones.
Expresó que las primeras son las más frecuentes y engloban la rinofaringitis aguda (resfriado común, faringoamigdalitis y rinosinusitis). Sin embargo, las infecciones de los pulmones, denominadas neumonías, son más graves, pero mucho menos comunes, dijo la doctora del IMSS.
De ahí el llamado del Seguro Social a cuidarse para no enfermar, ya que entre las principales causas o factores de riesgo destaca: fumar, exposición pasiva al humo de tabaco, contaminación ambiental, exposición a alergenos, inhalación de polvo y productos químicos en el medio laboral, así como antecedentes familiares de asma u otras alergias.
Por esa razón, el IMSS invita a los derechohabientes que ante cualquier síntoma que presenten, acudan de inmediato a su Unidad de Medicina Familiar para recibir atención temprana.
La doctora Zavaleta Vargas recordó que la mejor prevención es no exponerse a cambios bruscos de temperatura, no acercarse a personas afectadas, lavarse las manos frecuentemente, extremar las medidas de higiene, además de procurar adecuada alimentación, ya que esto fortalece el cuerpo fuerte y sus defensas.
Se suma IMSS Oaxaca a la Primera Jornada Nacional de Salud Pública 2024
Por otra parte, con el objetivo de acercar los servicios de salud a la población oaxaqueña mediante acciones intensivas, integrales e interculturales de promoción, prevención y educación para autocuidado de la salud, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Oaxaca se suma a la Primera Jornada Nacional de Salud Pública 2024.
La jornada está enfocada con especial atención a grupos vulnerables, con el propósito de construir una cultura de prevención y promoción a la salud y mejorar su calidad de vida, expresó la titular de la Jefatura de Servicios de Prestaciones Médicas, doctora Martha Escobar Vázquez.
Añadió que se busca romper la cadena de transmisión de algunos padecimientos, mediante acciones integrales para la prevención de enfermedades, así como alcanzar y mantener coberturas de vacunación con esquemas completos en niñas y niños de 1, 4 y 6 años.
También se trata de disminuir la mortalidad e ingresos hospitalarios por enfermedades diarreicas e infecciones respiratorias agudas en el menor de 5 años, así como incrementar la cobertura de detección de enfermedades crónicas y cáncer, dijo la doctora Escobar Vázquez.
En el marco de esta jornada, entre otras actividades se prevé reforzar la vacunación permanente y revisar la Cartilla Nacional de Vacunación, con la población objetivo: niñas y niños de 0 a 9 años, adolescentes de 10 a 19 años, mujeres y hombres de 20 a 59 años y adultos de 60 años y más.
Todo ello conforme a los lineamientos del Programa de Vacunación Universal 2024, sin descuidar la aplicación de dosis de vacuna Tdpa a embarazadas, a partir de la semana 20 de gestación.
La doctora del IMSS informó que en el marco de la jornada participa personal de 25 Unidades de Medicina Familiar, cuatro hospitales del Régimen Ordinario y nueve del Programa IMSS-Bienestar.
En los Módulos de Vacunación instalados se aplica la vacuna Antineumocócica conjugada 13 Valente a los adultos de 60 años y más, contra VPH y COVID-19 de 5 años y más, de acuerdo con los Lineamientos de Vacunación utilizados en la Temporada Invernal 2023-24, expresó la especialista del IMSS.
Llama IMSS Oaxaca a la población a salvar vidas, a través de la donación de sangre

En tanto, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Oaxaca hace un llamado a la población en general a unirse a la donación altruista de sangre, acción solidaria que ayuda a salvar vidas y a personas con enfermedades que les impiden producir sangre de manera correcta.
La médico patólogo adscrita al Banco de Sangre del Hospital General de Zona (HGZ) No. 1, doctora Teresa Ita Andehi Méndez López, explicó que la sangre es un recurso invaluable e insustituible para las instituciones de salud, ya que se utiliza en el manejo de los pacientes graves, menores, embarazadas y personas con cáncer que requieren de este recurso.
Enfatizó que las personas que deseen donar sangre deben ser conscientes de ser sanas y no tener factores de riesgo, así como tener tiempo para realizar este proceso; ya que deberán registrarse de acuerdo con la ficha o al lugar en que se encuentren al momento de entregar su identificación oficial en la ventanilla.
Posteriormente, se les hará entrega de la etiqueta para la toma de muestra de sangre; el médico hará una entrevista y valoración médica con base en la muestra que se haya tomado previamente y determinará si el candidato es apto para la donación.
La especialista del IMSS comentó que, durante la donación se extraen de 400 a 450 mililitros, lo cual brinda beneficios como la mejora del flujo sanguíneo; ayuda a depurar triglicéridos; reduce el riesgo de padecer infartos y accidentes cardiovasculares; estimula la producción de nuevas células sanguíneas; equilibra los niveles de hierro y ofrece información sobre nuestro estado de salud en general.
Para poder donar debe contar con 18 años cumplidos, llevar identificación oficial con fotografía original, asistir en ayunas y llevar medio litro de jugo de caja, presentar copia fotostática de la Cartilla Nacional de Salud, no padecer ninguna enfermedad crónica, no estar embarazada, no haber consumido bebidas alcohólicas, y no haberse realizado tatuajes o perforaciones recientemente.
Ita Andehi Méndez comentó que el horario para asistir a Banco de Sangre es de lunes a viernes de 6:30 a 7:30 horas para el registro o inscripción de donadores o disponentes; y de 10:00 a 14:00 horas atención en ventanilla, entrega de resultados y orientación al solicitante.
Es importante contribuir con este acto altruista, pues con una sola donación, se pueden salvar hasta tres vidas, pues la cantidad de sangre que tú donas, una vez procesada, se extrae una unidad de eritrocitos, otra de plasma y otra de plaquetas.
Dona hombre de 36 años sus órganos en el HGR No. 72; brinda segunda oportunidad de vida a seis personas
En este mismo sentido, en una operación de más de siete horas, un equipo multidisciplinario de médicos especialistas del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) llevó a cabo la procuración de corazón, hígado, riñones y córneas de un hombre de 36 años, en el Hospital General Regional (HGR) No. 72, del IMSS Estado de México Oriente, en el municipio de Tlalnepantla, brindando una segunda oportunidad de vida a seis personas.
El hombre, originario del Estado de México, sufrió una hemorragia subaracnoidea, calificada como Evento Vascular Cerebral (EVC) de tipo hemorrágico, lo que le causó la muerte.
En este proceso, se obtuvo corazón, el cual se envió al Instituto Nacional de Cardiología «Ignacio Chávez»; el Hígado, al Centro Médico Nacional “20 de Noviembre”, del ISSSTE; ambos riñones y córneas, a la Unidad Médica de Alta Especialidad (UMAE) Hospital de Especialidades, del Centro Médico Nacional (CMN) Siglo XXI.
Personal del IMSS junto a sus familiares realizaron una valla humana, a fin de despedir al donante entre aplausos, como un homenaje a la decisión que cambiará la vida de seis personas.
La coordinadora de Procuración de Órganos y Tejidos con fines de Trasplante del HGR No 72, médica Anaid Manzano Vergara, detalló que la procuración fue realizada por médicos especialistas del IMSS, en un procedimiento quirúrgico de siete horas.
Asimismo, recordó que en el IMSS se mantiene una campaña permanente en las unidades médicas para sensibilizar a las familias de las y los pacientes. Semanalmente se realiza difusión intra y extra hospitalaria, compartiendo información tanto a población en general como al personal del área de la salud sobre la importancia de donar órganos y regalar vida.
Para ser un donador voluntario de órganos y tejidos, cualquier persona que así lo desee puede consultar la página de Internet del Centro Nacional de Trasplantes: https://www.gob.mx/cenatra o visitar la página del IMSS en la liga: http://www.imss.gob.mx/salud-en-linea/donacion-organos, donde se podrá registrar la persona interesada para acreditarse como donadora voluntaria.
Reúne IMSS Aguascalientes a expertos de 25 estados para fortalecer la prevención de riesgos de trabajo
Por otra parte, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Aguascalientes inauguró la tercera Reunión Regional de Seguridad y Salud en el Trabajo, en la que participan más de 200 expertos de 25 estados para fortalecer la estrategia Entornos Laborales Seguros y Saludables (ELSSA) y el programa Nacional de Vigilancia Toxicológica y Ambiental (PRONAVT).
La inauguración estuvo encabezada por la gobernadora Tere Jiménez; el titular de IMSS Aguascalientes, doctor Misael Ley Mejía; el titular de la Unidad de Prestaciones Económicas y Salud en el Trabajo, Maestro Iván Arturo Pérez Negrón Ruíz; y la titular de la Coordinación de Salud en el Trabajo, doctora Rebeca Velasco Reyna.
En el encuentro los especialistas en salud en el trabajo intercambiarán experiencias para establecer acciones, reforzar la vigilancia toxicológica en centros laborales y elevar la calidad en las asesorías que ofrece la estrategia ELSSA a empresas.
Del 14 al 16 de agosto se impartirán talleres enfocados en aspectos como la identificación oportuna de trabajadoras y trabajadores expuestos a agentes contaminantes químicos, toxicológicos e infectocontagiosos para aplicar medidas preventivas y evitar enfermedades.
En su oportunidad, la gobernadora Tere Jiménez refrendó su compromiso de colaboración en favor de las y los trabajadores, impulsar el desarrollo económico y garantizar los entornos laborales.
“Somos un gobierno abierto a trabajar en equipo para consolidar sinergias que se traduzcan en mejores condiciones de vida y abonen a la prosperidad de esta tierra. Creemos firmemente que un trabajador sano es un trabajador productivo y dispuesto a aportar su talento, capacidad y compromiso en beneficio de la sociedad”, señaló.
Por su parte, el doctor Ley Mejía expresó que “este encuentro es el tercero que organiza esta representación desde 2022, convencidos de que la prevención de riesgos de trabajo eleva la calidad de vida de las personas trabajadoras y sus familias”.
Comentó que la representación a su cargo ha logrado que en la estrategia ELSSA participen cerca de 380 empresas locales en beneficio de más de 213 mil trabajadores y trabajadoras.
Médico del IMSS Coahuila salvó vida a persona en un avión
En otro sentido, el médico anestesiólogo Javier de la Torre Anderson, adscrito a la Unidad Médica de Alta Especialidad (UMAE) No. 71, en Torreón, Coahuila, atendió y salvó la vida de un pasajero que presentaba arritmia cardiaca durante un vuelo comercial de Guadalajara a Torreón.
El médico – con 25 años de experiencia en el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), había salido de vacaciones con su familia, y había tomado un vuelo con dicho destino. Se dio cuenta de que en el avión viajaba una persona que tenía arritmia y que el médico del aeropuerto en Guadalajara había autorizado que volara.
“Cuando alcanzamos los 10 mil pies de altura, me acerco con la azafata y le digo: señorita, hay que estar checando a ese pasajero, porque yo soy anestesiólogo y hay que estarlo vigilando”.
“Entonces, la señorita fue, vio al pasajero y me dice: es que se está quedando dormido; yo le dije: no creo que se esté quedando dormido, yo creo que la arritmia está haciendo que tenga poca perfusión cerebral y por eso está el paciente de esa manera. Le comenté: manténgalo despierto, esté en contacto con él y cualquier cosa me avisa”.
A los ocho minutos, la azafata le dijo al médico que si les podía ayudar, ya que el paciente se había puesto morado, no respiraba y no tenía pulso.
“En el aeropuerto saludé a un compañero mío traumatólogo, y yo sabía que venía en el avión, entonces grité su nombre, se levantó y le dije: ‘¡ayúdame!’”.
Ambos verificaron que la persona no tenía pulso ni respiraba. Un tercer médico que viajaba a Torreón para una cirugía ofreció su ayuda. Solicitaron a la azafata el “carro rojo”, una alacena móvil con medicamentos para emergencias que tienen en aviones y hospitales para emergencias.
“Entre los tres empezamos a trabajar con la reanimación, canalicé al paciente y volví a pasar medicamento, seguimos con el RCP (reanimación cardiopulmonar), y el paciente empezó a respirar”.
Los médicos y el personal de vuelo lograron incorporar al paciente y lo colocaron en un asiento. El avión aterrizó en Torreón, y el paciente fue trasladado a un hospital.
En el avión, el doctor Javier de la Torre y sus dos colegas recibieron aplausos de los pasajeros; fue el hecho de que sus hijos y su esposa vieran que logró salvarle la vida a una persona lo que lo hizo sentirse orgulloso.
“Mi esposa me dijo: acabas de salvar una vida. Y dije: oye, sí es cierto, y es lo que hacemos todos los días aquí en el hospital, pero nunca esperas que alguien te aplauda o te diga qué bien lo hiciste; es lo que nosotros hacemos aquí en el Instituto”, refirió.
El doctor De la Torre recordó que su vida está ligada al IMSS, su padre fue durante muchos años médico anestesiólogo del Hospital General de Zona (HGZ) No. 16, en Torreón. “Yo siempre vi a mi padre trabajar en el IMSS, mi papá es médico jubilado de la clínica 16 y yo, como todo mundo, desde chico quise seguir los pasos de mi papá y estudié medicina por él”.
El especialista comentó que en su experiencia como médico de la UMAE 71 ha tenido que lidiar con casos muy complicados, donde el esfuerzo de los equipos médicos es trascendental para la salud de los pacientes.
“A medida que va pasando el tiempo, te das cuenta de que no te puedes dejar caer, de que tienes que seguir adelante, inclusive demostrarle o enseñarles a los residentes que tenemos que seguir adelante, porque después de que tenemos un evento adverso de cualquier índole, ya tenemos otro paciente que requiere que nosotros pongamos nuestro 100 para poder tratarlo”, indicó.
Señaló que pertenecer al Instituto Mexicano del Seguro Social es un orgullo, “realmente estamos muy capacitados por parte del IMSS”.
Luego de la experiencia en el avión, el doctor de la Torre Anderson contactó a la persona a la que le salvó la vida, y pudo expresarle su alegría de que se encontraba bien.
Orquesta Sinfónica y Coro IMSS Esperanza Azteca–Independencia dan primer concierto; se expande proyecto a Nuevo León, Edomex y Coahuila
Finalmente, la Orquesta Sinfónica y Coro IMSS Esperanza Azteca–Independencia ofreció su primer concierto ante 700 personas en el Centro Cultural Roberto Cantoral, en la Ciudad de México, evento que encabezaron el director general del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Zoé Robledo, y la presidenta del Consejo de Fundación Azteca de Grupo Salinas, Ninfa Salinas Sada.
Durante este primer concierto se realizó la firma de convenio entre el Seguro Social y Fundación Azteca de Grupo Salinas para implementar dos Orquestas y Coros IMSS Esperanza Azteca en Monterrey, Nuevo León; en el conjunto de la Unidad Cuauhtémoc, en el Estado de México, y en el estado de Coahuila.
La Orquesta Sinfónica y Coro de la Unidad Habitacional Independencia está integrada por 194 niños, niñas y jóvenes de la Ciudad de México. Su formación es posible gracias a que el IMSS se hace cargo de la contratación de 13 maestros y personal de apoyo, y Fundación Azteca aporta la totalidad de los instrumentos y equipos, metodología de trabajo, capacitación y acompañamiento permanente al equipo y la contratación de su director artístico.
Con este acto, la Orquesta Sinfónica y Coro Esperanza Azteca–IMSS Independencia mostró ser el ejemplo de una obra monumental que aspira crecer año tras año para transformar positivamente las vidas de miles de niños, niñas y jóvenes, de la mano del IMSS.
En este evento, 180 niñas y niños que integran la orquesta incluyeron en sus interpretaciones temas como “Oda a la Alegría”, de Ludwig Van Beethoven; “O Fortuna”, de la obra “Carmina Burana”, de Carl Orff; “La Bamba” y “Cielito Lindo, canciones tradicionales mexicanas; entre otros.
En su mensaje, el director general del IMSS, Zoé Robledo, subrayó que, a un año de la primer Orquesta Esperanza Azteca-Independencia se avanza a nuevos territorios; destacó los beneficios que la música tiene en la salud de las personas.
“Terapias como auxiliares en el tratamiento del Cáncer, la esquizofrenia, Eventos Cerebro Vasculares, dolor crónico. La música puede ser tan poderosa que puede declarar y detener guerras”, señaló.
Destacó que, con instrumentos convertidos en armas para la paz “con este ejército extraordinario, con este corazón tan grande, con el maestro Leonel Velázquez Corral, a ellos les decimos al grito de paz que una sola es nuestra esperanza hermosa: caminar con rumbo al porvenir y hacerlo con la música en los oídos”.
Por su parte, la presidenta del Consejo de Fundación Azteca de Grupo Salinas, Ninfa Salinas Sada, agradeció al titular del IMSS por la visión que tuvo para creer que este momento era posible y para tener la confianza de trabajar juntos y entender que en el Seguro Social hay muchas posibilidades.
Al dirigirse a los niños y niñas integrantes de la orquesta detalló que sin ellos y sin su interés no se tendría el privilegio de escucharlos y de generar un momento tan alegre.
A su vez, el director de Prestaciones Económicas y Sociales del IMSS, Mauricio Hernández Ávila, subrayó que en ocasiones se piensa en la seguridad social como lo que son las clínicas, la parte médica, pero ésta es la parte del Seguro Social que genera salud.
Señaló que el Instituto requerirá de 35 orquestas como la IMSS Esperanza Azteca-Independencia para tener presencia en sus representaciones de todo el país.
En el marco del acto protocolario, la presidenta del Consejo de Fundación Azteca de Grupo Salinas y el director general del IMSS hicieron entrega de las medallas “Fundadores” a Sofía y Darío, integrantes de la “Orquesta y Coro IMSS Esperanza Azteca–Independencia”, en representación de sus compañeros. A su vez, las autoridades recibieron una medalla de los artistas.
Además, se le colocó una medalla simbólica al director artístico, Leonel Velázquez Corral, a nombre de los maestros de los menores. También, la presidenta honoraria del Voluntariado IMSS, Alejandra Aburto, otorgó una medalla a la coordinadora administrativa del OOAD CDMX Sur, Selene Díaz de León, a nombre de todo el personal administrativo.
El 5 de julio de 2023 se celebró un convenio entre Fundación Azteca y el Seguro Social para dar inicio a una alianza histórica que tiene como objetivo la creación de orquestas y coros con el modelo Esperanza Azteca en diferentes sedes del IMSS.