Este lunes la 3ª ola de calor en Oaxaca

*Tendrá mayor énfasis en el oriente del Istmo de Tehuantepec, Sierra de Flores Magón y Cuenca
Oaxaca, Oaxaca, Lunes 20 de Mayo, 2024 (Fuente: Comunicado).- La Coordinación Estatal de Protección Civil y Gestión de Riesgos (CEPCyGR) informa que a partir de lunes se desarrollará la tercera ola de calor, con mayor énfasis en el oriente del Istmo de Tehuantepec, Sierra de Flores Magón, Cuenca del Papaloapan y con menor intensidad en las demás regiones.
Lo anterior, de acuerdo con la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA) que señala que el evento de altas temperaturas será originado por una circulación anticiclónica sobre el occidente de México que se posicionará el lunes sobre el interior del país.
Por ello, la dependencia exhorta a la población a mantenerse hidratada con agua natural, evitar bebidas azucaradas, vestirse con ropa suelta de colores claros y manga larga; además de usar protector solar F30+ o F40+, esto derivado de las altas temperaturas y alta radiación solar provocadas por los rayos ultravioleta (UV).
De la misma manera, la instancia recordó a las personas que se tengan que exponer al sol por alguna actividad, utilicen sombrilla, gorra o sombreros y lentes de sol.
Se recomienda evitar la quema al aire libre y seguir las indicaciones para prevenir los golpes de calor, así como tomar precauciones ante la presencia de lluvias con actividad eléctrica.
Por último, se pide atender las recomendaciones de Protección Civil, Capitanías de Puerto, brigadas de la Comisión Estatal Forestal (COESFO) y la Comisión Nacional Forestal (CONAFOR), además de informarse a través de los medios y redes sociales oficiales en Facebook @CEPCYGRGobOax y en X @CEPCyGR_GobOax.
Inicia la tercera ola de calor, se esperan temperaturas de 35 a 40 grados
De este modo, la Coordinación Estatal de Protección Civil y Gestión de Riesgos (CEPCyGR) informa que este lunes inicia la tercera ola de calor incrementándose las temperaturas en algunos municipios de la Cuenca del Papaloapan, Sierra de Flores Magón, Istmo y Costa, con temperaturas que irán en aumento de los 35 a 40 grados.
Lo anterior, de acuerdo con el pronóstico del tiempo emitido por la Comisión Nacional del Agua (Conagua) que señala que se establecerá una circulación anticiclónica en niveles medios de la atmósfera, logrando inhibir cualquier formación ciclónica.
Por otro lado, la vaguada monzónica impulsará ligera humedad hacia el interior del estado dejando algunas lluvias con tormentas aisladas por la tarde.
Las temperaturas para este lunes son las siguientes:
*Valles Centrales, mínima de 16 y máxima de 35 grados
*Istmo, mínima de 24 y máxima de 37 grados
*Cuenca, mínima de 24 y máxima de 43 grados
*Costa, mínima de 23 y máxima de 35 grados
*Mixteca, mínima de 16 y máxima de 36 grados
*Sierra de Flores Magón, mínima de 16 y máxima de 40 grados
*Sierra de Juárez, mínima de 15 y máxima de 32 grados
*Sierra Sur, mínima de 15 y máxima de 31 grados
Se recomienda a la población evitar la quema al aire libre, tomar precauciones para prevenir los golpes de calor y resguardarse ante la presencia de lluvias con actividad eléctrica.
De la misma forma, se exhorta atender las recomendaciones de Protección Civil, Capitanías de Puerto; además de mantenerse informada de las condiciones meteorológicas a través de los medios y redes sociales oficiales: Facebook @CEPCYGRGobOax y en X @CEPCyGR_GobOax.
Brindan recomendaciones a funcionariado estatal por temporada de calor
Por otra parte, mediante la conferencia Sistema de Vigilancia Epidemiológica de Daños a la Salud por Temperaturas Naturales Extremas, con un enfoque específico en la temporada de calor, funcionariado estatal recibió recomendaciones para su cuidado y de sus familias durante este período.
En coordinación con los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO), personal adscrito a la Secretaría de Administración a través del Centro Mujer Tú Espacio, obtuvo información para evitar afectaciones por las altas temperaturas que afectan al territorio estatal.
La ponente Ilmis Martínez, informó que la etapa de calor del año pasado inició el 19 de marzo y se extendió hasta el 7 de octubre, mientras que el período invernal se situó entre el 8 de octubre de 2023 y el 16 de marzo de 2024, lo que representa un cambio significativo en el clima de la tierra.
Destacó que las temperaturas extremas tienen un impacto significativo, ya que en los últimos 9 años se registraron históricamente las más altas marcas a nivel mundial, lo que expone cada vez más a la población a períodos intensos e incrementa los riesgos para la salud.
Entre las recomendaciones que se brindaron al funcionariado estatal se encuentran la de mantenerse hidratado con agua embotellada, hervida o desinfectada; evitar la exposición prolongada al sol entre las 11:00 y las 15:00 horas; usar ropa ligera, gorra, sombrero o sombrilla; lavarse las manos frecuentemente; desinfectar frutas y verduras; mantener los alimentos refrigerados adecuadamente y evitar consumirlos en la calle, siempre que sea posible.