Controlan al 100% incendio en Valles Centrales

Oaxaca, Oaxaca, Viernes 12 de Abril, 2024 (Fuente: Comunicado).- El gobierno de Oaxaca, a través de la Comisión Estatal Forestal (COESFO), informa que ha sido controlado al 100 por ciento el incendio registrado en los límites del ejido Donají, del municipio de Oaxaca de Juárez y el municipio de San Andrés Huayápam, en la región de Valles Centrales.
Por lo que ahora las labores de liquidación del incendio son realizadas a través de la brigada de la Comisión Nacional Forestal (CONAFOR) cubierta a través del Pago por Servicios Ambientales (PSA) y la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (CONANP), así como personas voluntarias de la zona.
La COESFO exhorta a la población a evitar el uso del fuego en el campo, ya que, de acuerdo con el Sistema de Predicción de Peligro de Incendios Forestales de la CONAFOR, la sequedad en el combustible es muy alta lo cual desencadena incendios difíciles de controlar.
En esta temporada alta de incendios forestales se exhorta a la población y autoridades locales realizar labores de vigilancia de acuerdo con las recomendaciones que emita el personal de la dependencia al salir de la zona, para evitar posibles reactivaciones de los incendios.
En caso de detectar fuego, calor o humo, es importante informar inmediatamente a las autoridades a los números telefónicos 951 503 2166 de la COESFO, así como al 951 515 0520, 951 516 5112 de la CONAFOR o al 9-1-1 de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana.
Notifican control total de incendio en la Costa
Por otra parte, el gobierno del estado de Oaxaca, a través de la Comisión Estatal Forestal (COESFO), notifica el control total del incendio forestal intermunicipal en Santa María Huatulco y San Miguel del Puerto en la región de la Costa, mismo que cuenta con un 95 por ciento en avance en cuanto a labores de liquidación.
En la zona se realizaron labores por más de 300 personas entre las que se suman personal combatiente de la COESFO de las brigadas La Merced del Potrero y San Juan Lajarcia así como de cuatro brigadas de la Comisión Nacional Forestal (CONAFOR), elementos de la Guardia Nacional y Secretaría de la Defensa Nacional mediante el plan DN-III-E, Protección Civil de Huatulco, Policía Estatal.
Participaron también, la brigada municipal del Parque Nacional de Huatulco, así como personal del gobierno municipal de San Pedro Pochutla y Santa María Huatulco además de personas voluntarias de Paraíso y Santiago Xanica.
La dependencia informó que la brigada ha salido de la zona por lo que dicho incendio fue entregado a autoridades locales, a quienes se les exhorta realizar labores de vigilancia para evitar una posible reactivación.
En caso de detectar fuego, calor o humo, informe inmediatamente a las autoridades a los números telefónicos 951 503 2166 de la COESFO, así como al 951 515 0520, 951 516 5112 de la Comisión Nacional Forestal CONAFOR o al 9-1-1 de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana.
Definen plan estratégico para combatir incendio en la zona de Chimalapas
En tanto, el gobierno de Oaxaca, autoridades federales y municipales de la zona de Chimalapas, del distrito de Juchitán, región Istmo de Oaxaca, definieron un plan estratégico para combatir el incendio que se registra en este lugar.
Luego de un sobrevuelo de evaluación realizado por el área afectada, se tuvo una reunión en compañía del director de la Región Prioritaria para la Conservación Istmo Oaxaqueño de la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (CONANP), el presidente municipal y el presidente del Comisariado de Bienes Comunales de Santa María Chimalapa, así como del presidente del Consejo de Vigilancia del Comisariado de Bienes Comunales y el Regidor de Ecología de San Miguel Chimalapa.
Entre los acuerdos establecidos para fortalecer las acciones encaminadas a extinguir el fuego en el complejo de incendios, se encuentra la habilitación de una helipista con apoyo de 10 elementos de brigadas de combatientes de la Comisión Estatal Forestal (COESFO) y de la CONANP de la comunidad de Benito Juárez, del municipio de San Miguel Chimalapa, que funcionará para el ingreso del personal que trabajará en estas labores, así como herramientas y víveres.
A estos trabajos, se sumará el apoyo de 10 comuneros de López Portillo, Santa María Chimalapa. Se solicitó a las autoridades de este municipio coordinar a los comuneros de Río Frío, López Portillo, Nuevo San Juan y Nuevo San Andrés para realizar labores de vigilancia de la línea contenida por barreras naturales para evitar reactivaciones.
Asimismo, se acordó que dos personas capacitadas coordinen las actividades operacionales y el flujo de información; a su vez que se enviarán a dos personas de la comunidad de Benito Juárez al puesto de comando ubicado en Santo Domingo Zanatepec para la generación de tácticas y estrategias.
Se propuso como oficial de enlace al director de la Región Prioritaria para la Conservación Istmo Oaxaqueño de la CONANP, Jesús Antonio Ramírez Guerrero, para la coordinación con la representación de directivos y comunales.
De la misma manera, se generarán propuestas de brechas cortafuego para el ataque del frente activo en el paraje Las Señoritas, localidad de Benito Juárez, San Miguel Chimalapa. También, autoridades de los distintos municipios brindarán seguridad a los recursos asignados para las distintas divisiones del incendio.
Cabe destacar que dicho complejo de incendios está integrado por cuatro incidentes ubicados en la comunidad de Benito Juárez, las agencias de Río Grande y La Cristalina, así como en el paraje La Ciruela de San Miguel Chimalapa.
Participaron en la reunión representantes de la Comisión Nacional Forestal, la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas y de la Comisión Estatal Forestal, además de autoridades municipales de San Miguel y Santa María Chimalapa.