Busca Fiscalía erradicar prácticas de Lesa Humanidad

*Inaugura Fiscalía de Oaxaca proceso de formación en materia de Prevención, Investigación y Sanción de la Tortura

Oaxaca, Oaxaca, Miércoles 14 de Febrero, 2024 (Fuente: Comunicado).- Al dar inicio al proceso de formación “Marco Jurídico Nacional e Internacional en Materia de Prevención, Investigación y Sanción de la Tortura”, el Fiscal General, Bernardo Rodríguez Alamilla, indicó que estas labores de formación tienen el objetivo de fortalecer las capacidades institucionales de la Fiscalía General del Estado de Oaxaca (FGEO), para atender y erradicar las prácticas relacionadas con un delito de Lesa Humanidad reconocida en el estándar internacional como tortura.

En compañía del ponente de la primera sesión del proceso formativo, de la asociación denominada Documenta A.C., Héctor Pérez Rivera; la oficial de Proyectos del Programa de Prevención de la Tortura de Documenta, análisis y acción para la justicia social A.C., Zuri Olmo Martínez; la directora del Servicio Profesional de Carrera de la FGEO, Amalia Rueda Alonso y del director del Instituto de Capacitación y Formación de la FGEO, Juan Pablo Morales García; el Fiscal General, sostuvo que, la tortura es un delito que priva a las personas de su dignidad.

Añadió que, este proceso de formación es parte de las acciones que se realizan como parte del proceso de reingeniería institucional, asimismo, busca hacer más eficiente las herramientas de investigación, los procesos de documentación, así como los resultados que se les tiene que dar a la población, a fin de ser una institución digna y humana, que esté a la altura de las circunstancias que las y los oaxaqueños requieren.

Durante el evento, el ponente de la primera sesión Documenta A.C., Héctor Pérez Rivera explicó que, este proceso de formación genera un intercambio de experiencias, pata brindar a las servidoras y servidores públicos de la FGEO, estrategias para su adecuada implementación de la prevención, sanción e investigación de la tortura.

En este sentido, indicó que las y los servidores públicos de la FGEO tienen el papel fundamental de “garantizar la justicia a las víctimas, a fin de evitar que actos de tortura se repitan en el estado de Oaxaca”.

Fiscalía de Oaxaca ejecuta orden de cateo en Pinotepa Nacional junto a SEDENA, SEMAR, GN, y Policía Estatal

Por otra parte, la Fiscalía General del Estado de Oaxaca (FGEO) ejecutó una orden de cateo en la región de la Costa, derivado de la cual se logró poner bajo resguardo a dos personas, una de ellas del sexo masculino identificada como R.A.G.B., así como otra del sexo femenino identificada como D.B.M.C.

Durante las primeras horas del sábado 10 de febrero de 2024, la FGEO encabezó un operativo coordinado en el que participaron elementos de la Agencia Estatal de Investigaciones (AEI), así como de la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA), Secretaría de Marina (SEMAR), Guardia Nacional (GN) y Policía Estatal de Oaxaca, en un domicilio ubicado en el barrio La Planta, en el municipio de Santiago Pinotepa Nacional.

Como resultado del operativo policial, se encontraron dosis de diversas drogas con características similares a la mariguana, cocaína y cristal, así como la detención de R.A.G.B. y D.B.M.C., quienes fueron puestos a disposición de la autoridad correspondiente.

Tras llevarlos a audiencia ante el Juez, este determinó que la aprehensión fue legal, además que dictó auto de vinculación a proceso en contra de ambos imputados por el delito contra la salud en su modalidad de narcomenudeo, además que impuso la medida cautelar de prisión preventiva justificada, otorgando un mes para el cierre de investigación.

La Fiscalía General del Estado de Oaxaca realiza este tipo de acciones con el objetivo de combatir los delitos contra la salud que atenten contra la ciudadanía.

Tras homicidio de adulto mayor cometido en Xoxocotlán, FGEO localiza y detiene en Baja California a imputado por dicho delito

En tanto, el trabajo de seguimiento continuo de las investigaciones ministeriales que realiza la Fiscalía General del Estado de Oaxaca (FGEO) hizo posible la localización y detención, a través de la ejecución de una orden de aprehensión en contra de N. C. M., por el delito de Homicidio Calificado, cometido en la región de los Valles Centrales, quien se refugiaba en la ciudad de Cabos San Lucas en el norte del país, por lo que la colaboración interinstitucional con la Fiscalía General del Estado de Baja California fue clave para el cumplimiento del mandato judicial.

Los hechos que se imputan, sucedieron el 10 de febrero de 2023, al interior de un predio ubicado en la colonia La Paz, perteneciente al municipio de Santa Cruz Xoxocotlán, donde se encontraba la víctima identificada como L. D. A., una persona adulta mayor de 80 años de edad, quien sufrió una agresión con un objeto contundente (tabique) de la que resulto con severas lesiones, a consecuencia de las cuales falleció el 11 de febrero del 2023.

Cuando la FGEO tuvo conocimiento de los hechos, los trabajos ministeriales quedaron a cargo de la Fiscalía Especializada para la Atención a Delitos de Alto Impacto que realizó las investigaciones gracias a las cuales se obtuvo la orden de aprehensión por el caso.

Elementos de la Agencia Estatal de Investigaciones (AEI) efectuaron las labores necesarias para dar con el paradero de N. C. M., a quien rastrearon y tuvieron conocimiento que se encontraba en la ciudad Cabo San Lucas, donde fue detenido y, luego de verificar su nombre observaron que tenía una orden de aprehensión pendiente en su contra.

Tras la captura, se estableció la colaboración entre la FGEO y la Fiscalía General del Estado de Baja California, por lo que un equipo de agentes de la AEI se trasladó a dicho estado fronterizo para el traslado a Oaxaca del imputado quien será presentado ante la autoridad que lo requirió para determinar su situación jurídica.

El seguimiento de las investigaciones ministeriales que realiza la Fiscalía de Oaxaca a través de las diferentes áreas especializadas hace posible que los trabajos de procuración de justicia entreguen resultados tangibles para reforzar la estrategia estatal de seguridad.