Beneficia IMSS Oaxaca a derechohabientes

*Con 1,195 acciones de salud en 1ª Jornada Nacional de Servicios Ordinarios
Oaxaca, Oaxaca, Miércoles 24 de Enero, 2024 (Fuente: Comunicado).- El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Oaxaca llevó a cabo 1,195 acciones de salud durante este fin de semana, en beneficio de la derechohabiencia, como parte de la 1ª Jornada Nacional de Servicios Ordinarios que se implementa en todo el país de manera simultánea.
La titular de la Jefatura de Servicios de Prestaciones Médicas, doctora Martha Escobar Vázquez, destacó que esta estrategia forma parte de los esfuerzos continuos del IMSS para mejorar el bienestar y la salud de la población mexicana.
También informó que, durante este fin de semana el Seguro Social en la entidad realizó 27 intervenciones quirúrgicas con éxito; mientras que el equipo profesional de médicos atendió 423 consultas especializadas, brindando diagnósticos precisos y planes de tratamiento específicos para cada paciente.
Además, dijo que se otorgaron 457 consultas de Medicina Familiar, con el objetivo de garantizar la salud continua y como parte esencial de la atención primaria; asimismo, se realizaron 288 Chequeos PrevenIMSS, lo que contribuye a la detección temprana y prevención de enfermedades.
«En el IMSS, nuestra principal prioridad es el cuidado de la salud de la comunidad. Estamos comprometidos en proporcionar servicios de calidad y en realizar acciones preventivas que contribuyan a mejorar la calidad de vida de nuestros asegurados», afirmó la especialista del Seguro Social.
Por último, Escobar Vázquez agradeció a la población derechohabiente la confianza y reiteró el compromiso que tiene el IMSS de seguir trabajando arduamente para ofrecer servicios médicos de excelencia.
Realiza IMSS estrategia de acompañamiento a personas cuidadoras de familiares con trastorno neurocognitivo
En tanto, a través de la iniciativa “Cuidados y Demencias” que se desarrolla en el Centro de Atención Social a la Salud de las y los Adultos Mayores (CASSAAM) del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), se brinda atención y capacitación a cuidadores de personas mayores que padecen trastorno neurocognitivo.
También conocido como demencia, este término engloba diversas enfermedades que afectan la memoria, el pensamiento y la capacidad para realizar actividades cotidianas.
La maestra Lucia Yveth Sánchez Herrera, psicogeriatra del CASSAAM, señaló que la demencia constituye uno de los factores que más contribuyen a la discapacidad y a la dependencia en personas mayores; se estima que la enfermedad de Alzheimer, el trastorno más frecuente, tiene una prevalencia del 7.3 por ciento, en tanto que el nueve por ciento de casos son por demencia precoz, esto es con diagnóstico antes de los 60 años.
Dijo que es común que la atención médica se centre únicamente en el paciente, sin considerar las necesidades de quienes se encargan de proveer los cuidados. Por ello, el objetivo es brindar acompañamiento a través de un enfoque educativo, terapéutico y estimulación desde un punto de vista psicosocial, dirigido tanto cuidadores como a las personas mayor con trastorno neurocognitivo.
Detalló que el 10 de noviembre de 2023 marcó el arranque de la iniciativa, posterior a una mesa de trabajo entre autoridades del Centro de Atención Social a la Salud de las y los Adultos Mayores y del Hospital General de Zona (HGZ) No. 27, donde se consideró la necesidad de trazar nuevas estrategias de atención.
Indicó que se ubicaron casos de personas con demencia dentro de la Consulta Externa del HGZ No. 27 que fueron derivando al CASSAAM, donde se les realizó una evaluación psicosocial para integrarlos a un grupo psicoeducativo conformado por 12 integrantes, con el fin de fortalecer estrategias de adaptación y afrontar el cuidado de su persona mayor.
La maestra Sánchez Herrera señaló que, como parte de una primera fase, del 29 de noviembre al 20 de diciembre se efectuaron cuatro sesiones psicoeducativas con temas como sobrecarga del cuidador, generalidades de demencia, alteraciones comportamentales y redes sociales de apoyo, impartidas por psicogeriatra y trabajadoras sociales del CASSAAM, y la participación de médicos residentes de las especialidades de Geriatría y Medicina Familiar.
Expuso que entre los principales resultados de dicha intervención, resaltaron la sensibilización sobre lo que se sabe acerca de la enfermedad; disminuir el estigma hacia la enfermedad, identificar las pautas principales de cuidado y autocuidado, y el poder entender y manejar los sentimientos y emociones relacionados, además de reconocer y fortalecer sus redes de apoyo, sabiendo en todo momento, que en su labor de brindar cuidados no están solos; además, existe la posibilidad de contar con el recurso de un Centro de Día para sus personas mayores.
Señaló que continuarán las capacitaciones con el objetivo de formar personas cuidadoras, brindarles atención especializada, así como herramientas necesarias para evitar sobrecarga; “la visión es poder escalar esta iniciativa piloto a nivel nacional para llegar cada vez a más personas y sumar al equipo más especialistas interesados en el tema”.
El señor Héctor Bárcena, de 81 años, es cuidador primario de su esposa, quien padece Alzheimer; señaló que antes al CASSAAM como parte de esta iniciativa, no tenía las herramientas para cuidar a su pareja de la mejor manera.
“Aquí yo tuve la oportunidad de participar en los talleres y adquirí un gran conocimiento en cómo se debe entender esta enfermedad; sabemos que es incurable, es progresiva y cuál es el final. Como cuidador, ponía todo el esfuerzo para que mi esposa tuviera las comodidades y la atención que requería, pero no lo hacía de manera apropiada”, resaltó.
Héctor reconoce que el cuidado que hoy brinda es más adecuado, preciso y eficaz, “me siento más conforme con mi desenvolvimiento hacia ella, además me ha liberado de una carga que no sabía cómo manejar, porque el principal problema que se presenta es la unificación de criterio, todos queremos ayudar, pero muchas veces no es la forma correcta”.
“Nos sentimos privilegiados porque no en cualquier lado vamos a aprender lo que aquí aprendimos; no encuentro una palabra precisa para agradecer las atenciones de todas las personas, la amabilidad, que sin conocernos nos dan inclusive hasta cariño, amor, nos han atendido en una forma que jamás uno se puede imaginar, eso se lo lleva a uno en el corazón, ese agradecimiento es amplio para todos los que trabajan aquí en el CASSAAM”, enfatizó.
En 2023, más de 66 mil alumnos de programas del área de la salud se formaron en el Seguro Social
Por otra parte, más de 66 mil alumnos de la carrera de Medicina y áreas afines se formaron en distintos programas de educación que ofrece el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), lo cual refrenda a la institución como líder de educación en salud en el país y en América Latina, destacó la doctora Carolina Ortega Franco.
La titular de la Coordinación de Educación en Salud (CES) del IMSS detalló que durante 2023 el alumnado constó de 18 mil estudiantes en ciclos clínicos, siete mil médicos internos de pregrado, 10 mil en servicio social, mil en carreras técnicas, casi mil en cursos post técnicos de Enfermería, poco más de dos mil en carreras de licenciatura de Enfermería y más de 27 mil médicos residentes.
En el marco del Día Internacional de la Educación, que se conmemora el 24 de enero, señaló que el Instituto cuenta con Centros de Simulación para la Excelencia Clínica y Quirúrgica en Ciudad de México, Guadalajara y Mérida, modelo de vanguardia en la educación en salud que se basa en el desarrollo de competencias y habilidades del personal médico, de enfermería y demás carreras del área de la salud.
Resaltó que, en estas instalaciones, el año pasado se impartieron más de dos mil cursos, capacitando a 14 mil trabajadores de manera presencial y más de dos mil a través de telesimulación.
Indicó que en 2023 se consiguió la autorización para invertir en la construcción, equipamiento y operación de cuatro nuevos Centros de Simulación para la Excelencia Clínica y Quirúrgica, así como el desarrollo de un programa de dotación de equipamiento de simulación de baja, mediana y alta fidelidad para 38 unidades médicas en los tres niveles de atención que cubren a todo el país.
“Con esto seremos la institución en salud de Latinoamérica con mayor cobertura y recursos destinados a la educación basada en simulación”, enfatizó.
Respecto a la formación de médicos especialistas, la titular de la CES destacó que en 2023 se ofreció al sector más de 9 mil 500 espacios formativos, cifra récord en la historia del IMSS y que permite ampliar la oportunidad a médicos generales para especializarse.
“Para febrero del 2024 esperamos egresar a más de 7 mil 300 médicos especialistas de los más de 70 cursos que ofrecemos en las casi 400 sedes del Seguro Social de todo el país, que esperamos se mantengan en la Familia IMSS como nuestros nuevos médicos adscritos”, enfatizó.
En temas de capacitación, la doctora Carolina Ortega resaltó que en la modalidad presencial se llevaron a cabo más de 50 mil actividades de capacitación, con un alcance de más de medio millón de participaciones de los trabajadores del área de la salud, esto en 2023.
Además, para la modalidad educativa de educación a distancia se realizó el desarrollo y producción de más de 60 cursos en línea, en los que se tuvo el registro de más de 250 mil participaciones de personal del área de la salud; y en la estrategia educativa de microaprendizajes (sesiones cortas), se registraron más de 90 mil trabajadores.
A través de las redes sociales de Facebook, Instagram, X (antes Twitter) y TikTok, las cuentas SaberIMSS tienen más de 220 mil seguidores y un alcance de más de un millón 200 mil personas a través de las publicaciones en las que se informa de forma constante de los cursos disponibles que ofrece la Coordinación de Educación en Salud de manera presencial y a distancia.
Como para de las actividades de la CES y para promover ambientes académicos saludables, se implementó el programa Conversatorios de Salud Mental y se llevaron a cabo 12 con diferentes temas, desde la importancia de la salud mental hasta la prevención del uso de sustancias; alrededor de 2 mil 500 profesionales de la salud estuvieron presentes en los conversatorios, en el que participaron expertos de todo el sector salud.
La doctora Ortega Franco afirmó que la educación en salud no solo es la transmisión de información, sino una conexión de historias en la que cada estudiante genera una nueva narrativa, “cada médico, enfermera, nutricionista, técnico, bibliotecario, laboratorista, alumnos, docentes, directivos, normativos y todo el personal del equipo de la atención a la salud, es un capítulo continuo y permanente de la historia de la educación en salud de este país”.
Enfatizó que en 2024 la Coordinación de Educación en Salud seguirá en crecimiento y mejora de sus procesos para ser partícipes de la formación de un mayor número de recursos humanos con programas y ambientes de calidad, así como en la educación permanente de miles de trabajadores del Instituto Mexicano del Seguro Social.