Inaugura IMSS Oaxaca “IMSS: 80 fotografías, 80 historias”

*La muestra fotográfica está abierta a población general del 13 al 27 de noviembre en la Hemeroteca Pública “Néstor Sánchez Hernández, de 09:00 a 18:00 horas
Oaxaca, Oaxaca, Miércoles 15 de Noviembre, 2023 (Fuente: Comunicado).- El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Oaxaca, inauguró la exposición fotográfica itinerante “IMSS: 80 fotografías, 80 historias”, como parte de la conmemoración de los 80 años del Seguro Social.
En presencia de Elizabeth Álvarez Acosta, representante del gobernador del estado ingeniero Salomón Jara Cruz; del maestro Jorge Marengo Camacho, Secretario Técnico para la Conmemoración del 80 Aniversario del IMSS, así como del doctor Carlos Luis Pérez, en representación del Sindicato Nacional de Trabajadores del Seguro Social (SNTSS) y de la encargada de la Hemeroteca Pública Oaxaca, maestra Tamara Soriano, el doctor Julio Mercado Castruita, titular del IMSS en Oaxaca, hizo una remembranza histórica del Instituto a través de los años.
Expresó que, en esta exposición de 80 imágenes, se podrá apreciar la evolución, la transformación y la fortaleza del Seguro Social en el devenir histórico de sus 80 años en beneficio de la población mexicana.
“Sin duda, el IMSS es la institución con mayor presencia de salud a nivel nacional y de todo el continente, no solo en cuestión de salud, sino también, en momentos en donde se han presentado desastres naturales y emergencias sanitarias como la reciente pandemia por COVID-19”, expresó Mercado Castruita.
Por lo que hizo una invitación al público en general para que se den la oportunidad de visitar y conocer la exposición IMSS: 80 fotografías, 80 historias, la cual estará abierta del 13 al 27 de noviembre de 2023.
Durante su intervención, el maestro Marengo Camacho, comentó que en coordinación con el maestro Marco Antonio Orozco Zuarth, jefe de la División de Administración de Documentos (DAD) del IMSS, realizaron una ardua labor que incluyó revisar más de 50 mil fotografías para elegir 80 piezas que al juntarlas pudieran contar la gran historia del Seguro Social en México a través de los años.
Por último, agradeció a nombre del Comité para los 80 años del Instituto, por formar parte de esta gran exposición y sumarse a la celebración.
Posteriormente, el maestro Marco Antonio Orozco Zuarth realizó un recorrido y explicación por toda la exposición, en la que participaron, invitados especiales, jubilados, médicos, voluntariado IMSS, Consejo Consultivo Delegacional y Cuerpo de Gobierno Delegacional.
Zoé Robledo recorre unidades médicas de San Felipe, Baja California, que son prioridad para el presidente de la República
Por otra parte, el director general del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Zoé Robledo, acudió a San Felipe, Baja California, donde recorrió la Unidad de Medicina Familiar (UMF) No. 24, el Centro de Salud que brindará los servicios de salud IMSS-Bienestar y evaluó las necesidades médicas en esta región, temas que son prioritarios para el gobierno federal.
Durante una gira de trabajo, destacó la labor coordinada entre autoridades del sector salud y el gobierno de Marina del Pilar Ávila para fortalecer la atención médica en la zona, que cuenta con una población de más de 30 mil habitantes.
Recorrió las áreas de consulta de Medicina Familiar, Odontología, Nutrición, Trabajo Social y Farmacia de la UMF No. 24; posteriormente, con el secretario de Salud de la entidad, José Medina Amarillas, visitó el Centro de Salud que formará parte de IMSS Bienestar y donde se brindan servicios de consulta externa, laboratorio, Rayos X, ultrasonido, cirugías y Urgencias a población en general.
Zoé Robledo señaló que el Centro de Salud “tiene toda la potencia para convertirse en un gran hospital”, por lo que se trabaja en un plan de fortalecimiento y ampliación con médicos especialistas, más camas y servicios.
Agregó que estas acciones forman parte de la estrategia del IMSS Bienestar para acercar los servicios de salud a la población, especialmente a quienes viven en zonas rurales y marginadas.
“Estamos trabajando para que la gente tenga acceso a servicios de salud de calidad, sin importar su condición social o económica”, dijo el director general del IMSS.
Fortalece IMSS convenio con la CROM para prevenir accidentes de trabajo y enfermedades crónico-degenerativas
En tanto, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y la Confederación Regional Obrera Mexicana (CROM) firmaron un convenio de colaboración para reforzar el fomento de la salud, bienestar social, detección oportuna de enfermedades crónico-degenerativas y desarrollar estrategias para reducir riesgos de accidentes laborales en los sectores representados como la industria textil, del transporte, ingenios azucareros, servicios, puertos y astilleros.
Desde la Sala del H. Consejo Técnico del IMSS, el secretario general del Seguro Social, Marcos Bucio, en representación del director general, Zoé Robledo, señaló que la CROM ha acompañado al Instituto desde su creación, y hoy se renueva el convenio firmado en 2017 para pasar a un esquema de salud preventivo.
Subrayó que el director general ha puesto en marcha todo un programa de salud preventiva y es el enfoque actual del Instituto, “disminuir las enfermedades crónico-degenerativas, que además de que ya estamos en el esquema de curar, es sumamente costoso para cualquier institución en el mundo”.
Agregó que, con la vinculación tripartita entre gobierno, empresarios y trabajadores, se posibilita dar seguimiento a los avances en la materia, con la canalización de las personas derechohabientes a las Unidades de Medicina Familiar (UMF) y de especialidad que se requieran.
Al hacer uso de la palabra, la doctora Célida Duque Molina, directora de Prestaciones Médicas del IMSS, señaló que el Seguro Social cuenta con 13 subprogramas estratégicos, entre los que destacan los Comités Comunitarios, en los que se invita a las empresas, sindicatos, iglesia, escuelas, a que promuevan las acciones preventivas en salud y detecciones entre la población; así como Pierde Kilos, Gana Vida y PrevenIMSS.
Destacó que la productividad que se ha logrado con esta estrategia desde 2008 hasta la fecha es de más de 19 millones de chequeos y “este año se ha tenido el mayor número de chequeos PrevenIMSS de la historia, acumulamos 2 millones 326 mil 809 chequeos entre enero y octubre de este año. Sabemos que no es suficiente, tenemos que seguir trabajando y por eso les invitamos a todos los trabajadores para este registro de los factores de riesgo”.
Duque Molina indicó que este año también se implementó la Atención Preventiva Integrada, con acciones de prevención y promoción a la salud en un solo espacio, además de que se cuenta con pruebas rápidas de detección de Hepatitis C, Virus de Inmunodeficiencia Humana y tamizaje de trastornos mentales.
Por su parte, el director de Prestaciones Económicas y Sociales, Mauricio Hernández Ávila, dijo que este esfuerzo conjunto marca un hito de colaboración en materia de seguridad y salud en el trabajo.
Señaló que, desde su inicio en mayo de 2022, ELSSA ha demostrado su impacto positivo al lograr la adición de cerca de 10 mil empresas con el mismo número de distintivos otorgados y beneficiar a cerca de 3.2 millones de trabajadoras y trabajadores en todo el país; los resultados obtenidos en los sectores representados por la CROM son igualmente notables.
Destacó que entre los logros específicos en los sectores representados por la CROM están las 62 empresas de la industria textil que se han incorporado a ELSSA, en beneficio de 26 mil 245 trabajadores; 477 de la industria del transporte, con 127 mil empleados; 19 de los ingenios azucareros, a favor de 11 mil miembros.
En su mensaje, el secretario general de la CROM, Rodolfo González Guzmán, destacó que la firma del convenio permite dar continuidad al signado en 2017 para llevar a los centros de trabajo acciones preventivas a través de IMSS en tu Empresa como pruebas de detección cáncer de cérvico uterino, de mama, niveles de glucosa y antígeno prostático.
“Siempre hemos entendido que la medicina preventiva es mejor que emplear una de tipo correctiva; por eso del convenio de 2017, de forma semestral, se cuenta con la presencia de profesionales del IMSS que acuden a checar los niveles de las y los trabajadores”, enfatizó.
González Guzmán destacó que a 80 años de su creación el Seguro Social sigue siendo un ejemplo para el país, como una columna en la lucha contra el COVID, al participar en el fortalecimiento de IMSS Bienestar, así como el programa ELSSA que permite trabajar en forma conjunta para brindar un entorno laboral más seguro y saludable en centros laborales.