Nuevo Tribunal Administrativo sigue firme, señalan

Oaxaca, Oaxaca, Domingo 30 de Julio, 2023 (Fuente: Comunicado).- El titular de la Consejería Jurídica y Asistencia Legal del Gobierno del Estado, Geovany Vásquez Sagrero, sostuvo que el nuevo Tribunal de Justicia Administrativa y Combate a la Corrupción del Estado de Oaxaca (TJACCO) continúa firme.
Después de que la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) a través de su Comisión de Receso admitiera parcialmente la controversia constitucional 396/2023 contra el decreto que reforma al Tribunal de Justicia Administrativa y negara la suspensión en cuanto a la designación y ratificación de los nuevos Magistrados, por ello, dicha determinación no afecta los nombramientos ni las funciones del nuevo órgano jurisdiccional.
Vásquez Sagrero explicó que, en esta acción los ministros desecharon la demanda en contra de esta reforma por la supuesta falta de publicación de la misma, lo cierto es que el expresidente del desaparecido Tribunal, Manuel Velasco Alcántara, sorprendió a los Ministros de la Suprema Corte, al decir en su demanda que la reforma a la constitución no se había publicado.
Asimismo, aunque la Corte concedió la suspensión para que las exmagistradas y exmagistrados del anterior Tribunal continúen en el cargo cobrando y no sean sustituidos, también refiere que las nuevas funciones del anterior Tribunal se suspenden hasta que entre en vigor la nueva legislación, sin embargo, esa legislación ya entró en vigor desde el sábado pasado, ejerciendo las nuevas funciones, de ahí que las personas titulares de las magistraturas en el recién erigido Tribunal de Justicia Administrativa y Combate a la Corrupción pueden seguir en función.
Lo anterior porque este acto ordenado por la SCJN solo causaría efecto en tanto no entre en vigor la nueva ley; sin embargo, la legislación que crea al nuevo Tribunal ya entró en vigor desde el sábado 22 de julio, por lo que procede esta determinación.
Derivado de lo anterior, el Consejero Jurídico confirmó que dejaron intocados los nombramientos de las nuevas magistraturas, porque no se puede suspender algo que ya está consumando, al tratarse de un principio general de derechos.
Asimismo, el Consejero Jurídico refirió que es cierta la detención del exsecretario General de Acuerdos del extinto Tribunal, J.E.G.C., por presuntos delitos contra la administración de la justicia, pues así le fue informado por sus colaboradores que le dan seguimiento a esos temas.
En este sentido recordó los señalamientos que se hicieron constantemente contra el anterior Tribunal, que se encontraba envuelto en diversos señalamientos de corrupción
“El Secretario General es quien tiene la fe pública, tiene el control y turno de los expedientes, y quien apoya a todos los magistrados y magistradas”, explicó
Fueron elementos de la Agencia Estatal de Investigaciones (AEI) quienes ejecutaron una orden de aprehensión, concedida por el Juez a la Fiscalía Especializada en Materia de Combate a la Corrupción.
SCJN suspende decreto que reforma al Tribunal de Justicia Administrativa de Oaxaca
En tanto, la Comisión de Receso de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (La Corte) admitió a trámite la Controversia Constitucional 396/2023, que impugna el decreto por el que se sustituye el Tribunal de Justicia Administrativa del estado de Oaxaca por el Tribunal de Justicia Administrativa y Combate a la Corrupción de dicha entidad, aprobado el sábado 22 de julio por el Congreso estatal.
Asimismo, los ministros Alberto Pérez Dayán y Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena, integrantes de la Comisión de Receso de La Corte, concedieron la suspensión del decreto para que las magistradas y los magistrados del Tribunal de Justicia Administrativa del estado de Oaxaca sigan en el cargo que les fue conferido y no les sustituyan las personas nombradas en esta sesión extraordinaria, no se dé curso a la indemnización a la que se refiere el decreto y no se les interrumpa el pago de sus percepciones.
Ante todo, se concede la suspensión del decreto para asegurar que las personas habitantes de Oaxaca cuenten con un Tribunal ante el cual dirimir sus diferencias frente a la administración pública estatal y evitar una vulneración del derecho humano a la impartición de justicia pronta y expedita, previsto en el artículo 17 Constitucional, ya que esta medida cautelar también tiene por efecto que las funciones del actual Tribunal de Justicia Administrativa del Estado de Oaxaca no se modifiquen y que el Congreso se abstenga de realizar la reasignación presupuestal que ordena el decreto cuestionado.
Conforme al procedimiento establecido, La Corte comenzará a analizar si la reforma de la que derivó el decreto impugnado siguió el procedimiento legislativo que se define en la Constitución y, en su caso, si el contenido del decreto cumple con los principios establecidos en ésta.
Habría iniciado cacería de brujas en el Tribunal de Justicia Administrativa
Por otra parte, tras la revuelta en que se ha convertido la pretendida desaparición del Tribunal de Justicia Administrativa (TJA) del estado de Oaxaca y con ello la remoción de sus 12 magistradas y magistrados, la mañana del pasado este viernes, la autoridad ministerial confirmó la detención de Juan Edy G. C., quien hasta la semana pasada se desempeñaba como Secretario Administrativo del referido Tribunal, en una presunta “cacería de brujas”, iniciada por el gobierno de Salomón Jara Cruz.
Alrededor de las 8 de la mañana se efectuó la detención, bajo cargos poco precisados, pero sería por presuntas ilegalidades en su desempeño respecto a la administración del órgano en pugna.
El Consejero Jurídico del Gobierno de Oaxaca, Geovany Vásquez, confirmó que fueron elementos de la Agencia Estatal de Investigaciones (AEI) quienes ejecutaron la orden de aprehensión, concedida por el Juez a la Fiscalía Especializada en Materia de Combate a la Corrupción.
Cabe recordar que, apenas la noche del jueves se hizo pública la determinación del máximo órgano de justicia de la nación de aceptar la controversia constitucional iniciada por el Presidente del Tribunal de Oaxaca pretendidamente depuesto, Manuel Velasco Alcántara, determinación que ordena que las y los 12 magistrados sigan desempeñándose conforme a sus funciones mientras se resuelve lo conducente una vez desahogado el proceso de revisión.
Nuestra designación es constitucional: Magistrado Presidente del TJACCO
Por otra parte, la designación, ratificación e integración de las magistraturas del Tribunal de Justicia Administrativa y Combate a la Corrupción del Estado de Oaxaca (TJACCO), se realizó con base en la Ley y en pleno respeto al orden constitucional, acción que fue reconocida por la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), afirmó el Magistrado Presidente del TJACCO, Mateo Martínez Martínez.
Indicó la admisión de la controversia constitucional 396/2023 por parte de la Suprema Corte, con la cual se concedió una suspensión parcial de las solicitadas por las y los ex Magistrados del extinto Tribunal de Justicia Administrativa, está basada en información incorrecta, toda vez que tanto la reforma, como la designación de las propuestas por parte del Ejecutivo Estatal, así como la ratificación de las mismas por el Congreso local, se encuentran publicadas en el Periódico Oficial del Gobierno del Estado.
Explicó que, no se puede interpretar una suspensión sobre actos que ya fueron consumados, pues las y los ex Magistrados alegaron la falta de cumplimiento del procedimiento Legislativo y de la publicación en el Periódico Oficial, cuando estos sí fueron publicados, es decir, la reforma, designación y ratificación de las y los integrantes del TJACCO son completamente legales.
“Coincidimos con lo señalado por el Alto Tribunal del país, respecto a la necesidad de asegurar que las personas habitantes de Oaxaca cuenten con un Tribunal ante el cual puedan dirimir sus diferencias frente a la administración pública estatal y evitar una vulneración del derecho humano a la impartición de justicia pronta y expedita, y las acciones realizadas por las y los ex Magistrados, vulneran precisamente ese derecho, con información sesgada o errónea”, resaltó.
Martínez Martínez destacó que es importante que las oaxaqueñas y oaxaqueños, sepan que el Tribunal es el medio por el cual se atienden sus denuncias frente a actos de corrupción o abuso de poder en materia administrativa por parte de las autoridades municipales y estatal, así como de las diferentes instituciones que la integran.
“Con el nuevo Tribunal de Justicia Administrativa y Combate a la Corrupción del Estado de Oaxaca, se busca que la ciudadanía sepa que existe en la entidad un órgano jurisdiccional que defiende sus derechos, en apego a las leyes”, concluyó.
Realiza primera sesión ordinaria el nuevo TJACCO de Jara Cruz; horas después la Corte ordena restituir al anterior organismo
Y es que, por otra parte, unas horas antes que la Suprema Corte de Justicia de la Nación, echara abajo el decreto que reforma el Tribunal de Justicia Administrativa de Oaxaca (TJAO), para crear el Tribunal de Justicia Administrativa y Combate a la Corrupción del Estado de Oaxaca (TJACCO), integrantes de este último realizaron su primera sesión ordinaria.
En entrevista, el magistrado presidente, Mateo Martínez Martínez, señaló que en sus primeros días de actividad, más de ocho mil expedientes habían sido distribuidos por el TJACCO a las diversas salas, con el objetivo de optimizar el trabajo y de brindarle atención pronta a los asuntos rezagados y que se encontraban pendientes de resolver por parte del extinto tribunal.
A pregunta expresa sobre los señalamientos de corrupción que hizo de manera pública el gobernador Salomón Jara, hacia los integrantes del anterior organismo, dijo que primero investigarán como está la situación o cómo estuvo la situación en el extinto tribunal.
«Una vez que acabemos la revisión de todos los trabajos, tenemos que revisar personal, tenemos que revisar expedientes, tenemos que revisar presupuesto, tenemos que revisar muchos ámbitos; entonces, podremos determinar si se comienzan o no investigaciones”.
Sobre la posibilidad de que los magistrados depuestos acudieran a la Corte, dijo que estaban en todo su derecho de hacerlo. “En su momento, nosotros también vamos a responder con los argumentos que creamos convenientes», indicó.
En esta primera sesión, con atribuciones dada por el Congreso del Estado y el Gobierno de Oaxaca, se aprobó la creación de la Sala Especializada en controversias entre los municipios y sus agencias, que estaría encabezada por la Magistrada Anneliese Danae Echeverría Clavel.
Asimismo, aprobó los nombramientos de Lizbeth Jessica Gallardo Martínez, como titular de la Secretaría General del Órgano Jurisdiccional y de Jorge Guadalupe Manuel Luna, como director Administrativo.
De igual forma, se aprobó la estructura y personal adscrito a cada sala, para brindar las facilidades necesarias para el cumplimiento de las obligaciones legales del Tribunal.