Piden diputados atender sequía en Oaxaca

*Además, demandan promover industrialización del campo
*El Congreso de Oaxaca exhorta a los gobiernos federal y estatal a garantizar la autosuficiencia alimentaria
San Raymundo Jalpan, Oaxaca, Domingo 24 de Julio, 2022 (Fuente: Comunicado).- La 65 Legislatura de Oaxaca exhorta a los gobiernos federal y estatal a atender los municipios afectados por la sequía, y a promover la industrialización del campo en las ocho regiones del estado.
Para prevenir que el estiaje empeore en la entidad y perjudique a la población, se requiere de una estrategia estatal de atención integral a los municipios donde escasea el agua, para garantizar la autosuficiencia alimentaria y el bienestar de las y los oaxaqueños.
Por tal motivo, el Congreso local solicita a los titulares de la oficina de representación en la entidad de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, del gobierno federal, y a la Secretaría de Desarrollo Agropecuario, Pesca y Acuacultura, del gobierno estatal, atiendan esta problemática, que de acuerdo con el monitoreo de sequía en México, son 37 municipios del estado afectados.
De igual manera, se exhorta a estas dependencias gubernamentales a generar estrategias de desarrollo local para la industrialización del campo en las ocho regiones de Oaxaca.
Ambos dictámenes fueron aprobados con 31 votos a favor por el Pleno, cuyos puntos de acuerdo los presentaron la diputada Eva Diego Cruz y el legislador Samuel Gurrión Matías, del grupo parlamentario del Partido Verde Ecologista de México (PVEM), y Noé Doroteo Castillejos, del Partido del Trabajo (PT), respectivamente.
Deberán instalar cámaras de vigilancia en municipios de Oaxaca
En tanto, el Congreso de Oaxaca reformó la ley en materia de desarrollo y ordenamiento territorial, para garantizar la seguridad y el derecho al disfrute de los espacios públicos a las y los oaxaqueños en todo el estado.
Con 30 votos a favor, el Pleno de la 65 Legislatura local autorizó que se agregue una fracción al artículo 8 de la Ley de Ordenamiento Territorial y Desarrollo Urbano de Oaxaca, para ser una obligación la instalación de cámaras de video vigilancia, botones de pánico y altavoces en la vía pública de las cabeceras municipales, agencias, núcleos rurales, colonias y comunidades.
La instalación de este equipo de vigilancia deberá de ser en puntos estratégicos cercanos a escuelas, parques, mercados, centros de servicio financiero y las rutas de transporte. Lo anterior, al ser lugares considerados con mayor afluencia y de incidencia delictiva.
Esta modificación legislativa fue promovida por el diputado Luis Alfonso Silva Romo, del grupo parlamentario de Morena, y la cual entrará en vigor al día siguiente de su publicación en el Periódico Oficial del Gobierno de Oaxaca.
Con esta reforma, el Parlamento local busca que se construyan espacios seguros a través de la modernización de la infraestructura para mejorar la calidad de vida y prevenir situaciones que dañen la integridad física de la población.
Exigen nombrar a Secretaria Ejecutiva del IEEPCO
Por otra parte, la 65 Legislatura local solicita al Consejo General del Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana de Oaxaca (IEEPCO) nombre a una mujer como Secretaria Ejecutiva, en cumplimiento al principio de paridad de género.
Actualmente esta área del órgano electoral cuenta con un encargado de despacho, por lo que el Congreso de Oaxaca señala que corresponde a una ciudadana encabezar esta Secretaría, en atención a la normatividad vigente.
La paridad de género debe considerar la participación y representación igualitaria entre hombres y mujeres en aquellos puestos de toma de decisiones, tanto en la vida política, económica y social; es además un indicador para medir la democracia en el país.
Por tanto, el Pleno autorizó este exhorto con 29 votos a favor, mismo que fue presentado por la diputada Antonia Natividad Díaz Jiménez, del grupo parlamentario del Partido Acción Nacional (PAN).