UTM desarrolla auto eléctrico 4×4

*Buscan disminuir contaminantes expedidos por automóviles de combustión interna  

Huajuapan de León, Oaxaca, Lunes 02 de Agosto, 2021 (Fuente: IGAVEC).- El docente de la Universidad Tecnológica de la Mixteca (UTM) y Doctor en Mecatrónica, Jesús Linares Flores, informó que en días pasados se realizaron las pruebas de tracción en piso de un prototipo de automóvil eléctrico genuino 4×4 con motores en las ruedas, que se está desarrollando en la División de Estudios de Postgrado de dicha institución educativa, en donde se está empleando tecnología FPGA.

Dio a conocer que dicho proyecto surgió luego de haberlo propuesto en la Maestría en electrónica, sobre el ensamble de un vehículo de dos ruedas, cuya tecnología se denomina “Motores en Rueda”, los cuales son motores BLDC de tipo CD trifásico, mismo que se convirtió posteriormente en un vehículo de cuatro ruedas.

“Este vehículo de cuatro ruedas nosotros lo estamos construyendo, como un Go Car, para competencias ya no de gasolina, sino de motores en rueda, cuyos motores quieren decir que en donde se monta la llanta que es el rin, el rin es propiamente el motor, esa es digamos la innovación que se está haciendo en todo el mundo de este tipo de motores, entonces es un verdadero 4×4 este vehículo”, dijo.

Señaló que durante dos años han desarrollado el vehículo, y son cuatro los docentes quienes están participando en el proyecto, además de dos alumnos de maestría y uno más de nivel doctorado, del proyecto del vehículo que puede alcanzar una velocidad promedio de entre 60 y 80 kilómetros por hora, sin embargo, buscan que llegue hasta los 100 kilómetros por hora.

Linares Flores detalló que en estos momentos el vehículo cuenta con baterías LTH de ciclo profundo, sin embargo, buscan que puedan ser reemplazadas por baterías de Ion de Litio, las cuales son mucho más eficientes, además es biplaza, cuenta con un maletero y tuvo que ser adaptado de forma aerodinámica para que cumpla con su movilidad.

Asimismo, explicó que todo el cerebro que hace mover al automóvil y toda la estructura y programación está dentro de un Chip que se denomina SPGA, cuyo artefacto contiene todos los algoritmos para poder maniobrar al vehículo, a través de un conductor.

Además, señaló que en un principio tenían previsto construir una granja solar para recargar la batería que utiliza la unidad, sin embargo, al percibir que la radiación solar se presta en el municipio de Huajuapan, decidieron montar paneles especiales para que mientras se encuentre en movimiento, a su vez se vaya recargando o en su caso, por la tracción de las ruedas.

El Doctor en Mecatrónica manifestó que, una vez terminado el vehículo en un lapso de tiempo de alrededor de año y medio, tiene previsto realizar un viaje entre su comunidad de origen, Santiago Juxtlahuaca, y la ciudad de Huajuapan, cuya distancia es de aproximadamente 200 kilómetros ida y vuelta, por lo que será un reto importante sobre todo por la autonomía de la unidad.

Indicó que las principales dificultades que se les han presentado para el ensamble del vehículo es el conseguir cada una de las partes, las cuales son manufacturadas en China, para posteriormente adaptarlas a las maquinas que se están empleando.

Puntualizó que con este proyecto se buscará en un futuro lejano que los taxistas puedan usar vehículos electicos, con lo cual se evitaría la expedición de contaminantes, reduciendo a su vez el calentamiento global que está afectando a diversas partes del planeta por el aumento de las temperaturas.

Finalmente, el líder del proyecto, dio a conocer que quienes participan en el diseño, ensamble y adaptación del vehículo, son: el Doctor en Electrónica, Arturo Hernández Méndez, el Doctor en Robótica, Oscar David Ramírez Cárdenas, el Ingeniero Omar Castro Heredia, el Ingeniero Jesús Oropeza y el alumno de Doctorado en Modelación Matemática, Juan Carlos.