Minera seguiría contaminando a Ocotlán otros 10 años más

*Piden revocar permisos de impacto ambiental a minera canadiense en Oaxaca

Oaxaca, Oaxaca, Martes 27 de Octubre, 2020 (Fuente: Agencias).- Autoridades de 12 municipios de Oaxaca y activistas de organizaciones sociales, demandaron a la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT), revocar el permiso de impacto ambiental a la mina de plata Cuzcatlán (ubicada en el municipio de Ocotlán, de la región Valles Centrales del estado), y exigieron se establezca un canal de diálogo con los pueblos afectados para mitigar la contaminación causada en sus territorios y se cancelen todas las concesiones autorizadas en los últimos años.

Los inconformes, también integrantes del Frente “No a la Minería”, demandaron al gobierno federal y al presidente Andrés Manuel López Obrador, el respeto a sus tierras, que han sido declaradas por sus propias asambleas comunitarias libres de actividades extractivas.

Solicitaron frenar las excavaciones irregulares para fines de expansión que realiza actualmente en los municipios afectados la minera de origen canadiense “Fortuna Silver”.

Los quejosos insistieron en la cancelación de permisos por parte de las autoridades federales otorgadas en sus territorios, “ya que aquellas no cuentan con la aprobación de las asambleas comunitarias y, por lo tanto, vulneran su derecho a la libre determinación y al territorio”, denunció el presidente municipal de Magdalena Ocotlán, Pedro Máximo Aquino.

Señaló que la minera Fortuna Silver Mines (FSM), instalada en San José del Progreso (Ocotlán), “de manera constante ha causado graves afectaciones a su entorno ambiental, al arrojar desechos químicos a sus ríos y arroyos”.

Las autoridades municipales y los inconformes anunciaron que seguirán organizándose para la defensa de sus bienes comunes, porque sus territorios no están en venta, “y aquí decimos sí a la vida, no a la minería”.

El 3 de septiembre fue publicada en la Gaceta Oficial de la SEMARNAT una nueva Manifestación de Impacto Ambiental, en su modalidad regional, para la explotación de plata y oro en la región Valles Centrales de Oaxaca.

En dicho documento, la compañía minera Cuzcatlán S. A. de C. V., filial de la canadiense Fortuna Silver Mines, pretende justificar 75 obras que han sido construidas sin autorización de las autoridades ambientales y prolongar el periodo de explotación de plata y oro por diez años más, previendo su término en 2031, según la empresa minera.

El tiempo de vida útil del Proyecto será de 10 años a partir de la autorización de este, considerando el final de su etapa operativa en diciembre de 2029 y de sus actividades de Cierre en 2031. Empero lo anterior, se estima que, si en los próximos años se comprobarían reservas de mineral económicamente viables, el tiempo de vida se extendería y los permisos correspondientes serían solicitados en tiempo y forma.

Ante esta situación, el Frente No a la Minería por un Futuro de Todas y Todos, giró un oficio a la SEMARNAT el 29 de julio de 2020, para exigir la negación de dicha Manifestación de Impacto Ambiental. Diez años más de explotación minera representaría una grave amenaza para el medio ambiente de la región y, por ende, una violación sistemática de nuestros derechos territoriales.