A distancia, inicia el ciclo escolar en Oaxaca

*La sección 22 de la CNTE se inconforma y afirma que no acatará modalidad de la SEP con televisoras nacionales y hará valer su propio calendario escolar
*“La SEP está discriminando a los alumnos que no puedan recibir clases”, consideró la gremial oaxaqueña
Oaxaca, Oaxaca, Lunes 24 de Agosto, 2020 (Fuente: Agencias).- En Oaxaca, este 24 agosto iniciará el ciclo escolar 2020-2021 en los 570 municipios y 10 mil localidades donde hay diseminadas un total de 13 mil 500 escuelas del nivel de educación básica y acude un millón de alumnos.
En esta ocasión y ante la pandemia por el COVID 19, se reanudarán las clases en línea y con apoyo de las televisoras locales y nacionales, además de asesorías de los maestros y el uso de los libros de textos.
El director general del Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO), Francisco Ángel Villarreal, afirmó que, mientras no haya semáforo verde o una vacuna, no habrá clases presenciales, porque no expondrán a un contagio a la niñez ni a los maestros.
“El inicio de las clases será en la modalidad a distancia, porque no existen las condiciones para hacerlo de forma presencial, ante la situación que prevalece en el país, derivado de la epidemia de SARS-Cov-2, causante del COVID-19”.
Detalló que, para el Ciclo Escolar 2020-2021, las y los alumnos contarán con recursos adicionales, como son las clases por televisión y radio, sumado al respaldo de sus respectivos profesores y los libros de texto gratuitos que ya se distribuyeron en todos los municipios del estado.
En lo que corresponde a escuelas normales y Unidades de la Universidad Pedagógica Nacional (UPN), el inicio a distancia del ciclo escolar 2020-2021 será el 7 de septiembre.
Para las clases a distancia en educación básica, se reforzará el programa educativo en 6 canales de televisión nacional que transmitirán las lecciones para 30 millones de estudiantes de 16 grados escolares. La población estudiantil podrá seguir las clases de 8:00 a 19:00 horas.
LA CNTE NO ACATARÁ CALENDARIO ESCOLAR DE SEP
Por su parte, los profesores de la sección 22 de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) se rebelaron contra la Secretaría de Educación Pública (SEP) y anunciaron que no acatarán el calendario escolar oficial y hará valer uno alternativo que comenzará hasta el 7 de septiembre.
El líder de la gremial, Eloy López Hernández, se pronunció en contra del modelo híbrido de educación que aplicará la SEP para el arranque del ciclo escolar 2020-2021, este próximo 24 de agosto.
López Hernández señaló que la SEP no ha considerado la falta de tecnología en las zonas indígenas, donde no hay ni señal de televisión.
De igual forma, señaló que, en Oaxaca, muchas familias de escasos recursos no cuentan con televisoras o computadoras, por lo que el ciclo escolar que pretenden valer es para la clase burguesa.
Dijo que, en más de 6 mil comunidades de Oaxaca, los estudiantes hablan una lengua indígena, mismos que tampoco tendrán acceso a las clases a distancia y tampoco lo consideró el nuevo modelo educativo de la SEP planteado por Esteban Moctezuma Barragán.
Además, precisó que la mitad de las comunidades no cuentan con el servicio de energía eléctrica de manera intermitente, problema que se suma a la falta de acceso a medios de comunicación masivos.
“La SEP está discriminando a los alumnos que no puedan recibir clases. La Secretaría no analizó las dificultades que viven algunos niños y niñas del país, principalmente de las comunidades más apartadas y que viven en extrema pobreza”, consideró.