Maestros concluyen bloqueos

Oaxaca, Oaxaca, Domingo 22 de Septiembre, 2019 (Fuente: Agencias).- Al llegar a acuerdos con el gobierno de Oaxaca en las exigencias para lograr la reconstrucción de las escuelas afectadas por los terremotos, profesores de la sección 22 de la Coordinadora Nacional de los Trabajadores de la Educación (CNTE) levantaron los bloqueos que mantenían en 6 tramos carreteros en la región del Istmo de Oaxaca.

Entre los acuerdos alcanzados, se acordó por parte del gobierno estatal la liberación de al menos 700 de mil 500 millones de pesos para avanzar en la conclusión de las obras.

LAS PROTESTAS

En Oaxaca, profesores de la sección 22 de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), realizaron el viernes y sábado 6 bloqueos carreteros en la región del Istmo para exigir la reconstrucción de 3 mil escuelas que fueron destruidas por los terremotos de septiembre de 2017.

Los bloqueos se ubicaron en la ciudad de Juchitán, sobre la carretera federal Panamericana 190, a la altura del canal 33; en el municipio de Tehuantepec, a la altura del tramo conocido como “El Caracol”; en la caseta de peaje de la supercarretera en Ciudad Ixtepec; en la carretera Transístmica en el punto denominado “El Trenecito”; y en la ciudad de Matías Romero, a la altura del poblado “Morro Mazatán” y en el puente de Zanatepec.

La toma de las carreteras por parte de los inconformes, maestros y padres de familia, limitó el paso de mercancías del estado de Oaxaca a Chiapas y de Oaxaca a Veracruz.

El vocero de la gremial, Wilbert Santiago Valdivieso, exigió una mesa de trabajo con el gobernador Alejandro Murat, donde pide que se liberen los recursos retenidos para la reconstrucción de las escuelas.

Recriminó que haya retrasos en la reconstrucción de las escuelas por malos manejos de recursos y problemas de corrupción, exigiendo castigo para los funcionarios y contratistas que desviaron los recursos destinados a la reconstrucción de escuelas.

NINGUNA ESCUELA QUEDARÁ INCONCLUSA

Por su parte, el gobernador Alejandro Murat fue claro, al advertir que ninguna escuela que resultó afectada por los terremotos del 2017 quedará inconclusa, todas se reconstruirán en su totalidad.

Adelantó que ya están bajando los recursos y dijo que la próxima semana sesionará el Comité del FONDEN para empezar a dispersar los fondos que hacen falta.

Informó que, en una primera etapa ya se han reconstruido 280 planteles de 800 en proceso, precisando que el resto lleva avances físicos del 10 y 30 por ciento: “No se han concluido porque no se ha dispersado el recurso para su conclusión, yo personalmente acudiré a cada escuela para supervisar que se cumplan los trabajos, esa es mi prioridad como gobernador”.

Además, adelantó que se aplicarán recursos emergentes por mil 500 millones de pesos para concluir 250 escuelas donde no ha levantado un tabique.