Con Murat, gobierno y CNTE han alcanzado acuerdos

Oaxaca, Oaxaca, Viernes 19 de Julio, 2019 (Fuente: Agencias).- El gobernador de Oaxaca, Alejandro Murat Hinojosa, afirmó que, a lado de la CNTE (Coordinadora Nacional de los Trabajadores de la Educación), se han logrado acuerdos para resolver pasivos que se heredaron de otras administraciones y que datan del conflicto social del 2006.

En un encuentro ríspido con docentes, Murat encaró a los profesores que pretendían reventar un evento público y afirmó: “Podemos construir y podemos destruir, podemos gritar y podemos hablar, podemos trabajar juntos y dialogar y tener respuestas como las que alcanzamos en el tema de tecnologías, redes o las más de 5 mil incidencias administrativas que heredamos del régimen pasado, y la buena noticia es que se han solucionado la mayor parte de las exigencias de la CNTE desde el 2006”.

Afirmó que, a diferencia de otros gobernadores, en su sexenio, su régimen, a nombre de Oaxaca, reconoce, respeta, celebra y agradece a los maestros por su labor diaria, pasión y por ser motores de cambio de la niñez.

Murat dijo que en medio del conflicto permanente se marcó una pausa para replantear las cosas, reconstruir la relación de trabajo entre gobierno y magisterio que jamás se debió haber roto, “escuchando y entendiendo claramente cada una de las exigencias y pidiendo disculpa por los errores y, en este caso, por llegar tarde”.

Hoy –indicó– Oaxaca tiene de aliado a los maestros y el ejemplo es que, en estos últimos 3 años se ha tenido el mayor número de clases que jamás se logró en la última década y ello es derivado de esa nueva relación que hay.

Mencionó que CNTE y gobierno lograron bajar de la federación 52 millones de pesos para escuelas de 10 municipios.

Anunció que, en breve, el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, arrancará un nuevo programa para construir escuelas donde el recurso se le va entregar a los padres y maestros, directamente, quienes recibirán entre 250 y 500 mil pesos para que se pueda mejorar la calidad de las aulas y, además, se está empoderando a los maestros en la ley.

Murat recordó que apoyó en las demandas de la CNTE para derogar la reforma educativa federal para que se reivindicaran todas las demandas del magisterio.

“Hoy se han empezado a reconstruir las relaciones con los docentes desde la norma, y falta mucho por hacer, pero seguiremos trabajando juntos para seguir ofreciendo soluciones a las mejoras educativas que se han logrado”.

En el evento, el gobernador Alejandro Murat y el director del Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO), Francisco Ángel Villareal, entregaron reconocimientos a maestros del programa al Desempeño Docente Redes–SEP.

Además, realizaron la entrega de mobiliario y equipo a 51 escuelas del nivel básico de 10 municipios de la región de la Mixteca.

En su mensaje, el gobernador de Oaxaca, Alejandro Murat, mencionó que la entrega de reconocimientos del programa al desempeño Docente Redes–SEP tuvo una inversión de 34 millones de pesos.

En un encuentro celebrado en el municipio de Huajuapan de León, afirmó que esta cifra, sumada a la anterior, comprende en este ciclo escolar un apoyo a los maestros de 52.5 millones de pesos.

En lo que respecta a la entrega de mobiliario y equipo, aseguró que fueron recursos estatales los que se entregarán directamente a los maestros de las 51 escuelas de la región.

Por su parte el director del IEEPO, dijo que, con la entrega de mobiliario, se apoyará a los estudiantes de la región que por más de un sexenio no se habían atendido.

También entregó 34 millones de pesos en apoyos del programa “Reconocimiento al Desempeño Docente (REDES-SEP)”, correspondientes al periodo enero-agosto de 2019, en beneficio de dos mil 961 maestros de educación primaria que trabajan en mil 423 localidades ubicadas en 316 municipios de todo el estado.

Cabe destacar que el mobiliario entregado incluyó mesas, sillas, pizarrones, archiveros, equipo de sonido,  así como paquetes de material de oficina, deportivo y de aseo, con lo que se beneficiaron siete instituciones de preescolar, siete de preescolar indígena, 17 primarias generales, cinco primarias indígenas, cinco secundarias generales, nueve telesecundarias y un Centro de Atención Múltiple.