Mezcal busca superar al whisky, ginebra y al coñac

*En este año la exportación de mezcal de Oaxaca superará los 40 millones de dólares

*Se consolidan ventas de la bebida en Latinoamérica, como Chile, y a zonas europeas como Madrid, Francia, Italia, Alemania, Rusia, y en Asia como China y Japón, además de 38 ciudades de los Estados Unidos y hasta en Oceanía en Australia

Oaxaca, Oaxaca, Lunes 17 de Julio, 2017 (Fuente: Agencias).- En este año la exportación de mezcal de Oaxaca superará los 40 millones de dólares, al venderse al mercado extranjero más de 3.8 millones de litros de la bebida tradicional, confirmó el presidente de la Cámara Nacional del mezcal, Raymundo Chagoya.

El líder del sector aceptó que hay ventas consolidadas para trasladar embarques de la bebida a Latinoamérica, como Chile, y a zonas europeas como Madrid, Francia, Italia, Alemania, Rusia, y en Asia como China y Japón, en 38 ciudades de los Estados Unidos y hasta en Oceanía en Australia.

Negó que la política anti mexicanos promovida por el presidente Donald Trump haya afectado la exportación y venta de productos mexicanos en esa nación, al contrario, bebidas como el tequila y el mezcal están en auge al registrarse un fenómeno de mexicanidad.

“Cuando hay voces que hablan mal de México, crecen las ventas de bebidas como el mezcal, que representan el orgullo de nuestras raíces en el extranjero y, principalmente, en los Estados Unidos de Norteamérica.

Mientras que, en el mercado nacional se están llegando a producir y a vender más de 4 millones de litros, que implican poco más de mil millones de pesos,

advirtiendo que Oaxaca es potencia mundial en exportación de mezcal en el mundo, al tener más de 500 marcas reconocidas en el mercado.

Cada pequeño productor produce de 400 a mil litros y los grandes exportadores y comercializadores llegan a producir más de 5 mil litros, lo que refleja que en esta industria hay sólo ganadores, desde el agavero, hasta el envasador y comercializador, hasta aquella empresa que tienen ya toda la cadena productiva laborando.

Este sábado, el gobernador Alejandro Murat inauguró la Feria Internacional del Mezcal, donde se espera la asistencia de más de 100 mil personas, advirtiendo que se esperan 20 compras consolidas del producto a nivel internacional.

Chagoya aseguró que la venta del mezcal se encuentra en auge y el sector está más fortalecido, ganando grandes espacios en el mercado nacional, incluso compitiendo con el whisky, la ginebra y el coñac como bebidas de calidad y de tipo gourmet.

En tanto, el delegado de la Secretaría de Economía en Oaxaca, Adolfo Toledo, aseguró que el mezcal es el producto agroindustrial más importante porque cuenta con denominación de origen y certificación.

Actualmente hay cosechas de más de 50 mil hectáreas de maguey en 6 de 8 distritos, lo que refleja que más de 100 mil familias dependen de la industria de forma directa y más de 300 mil productores indirecto en toda la cadena productiva del maguey mezcal.

Dijo que en los gobiernos del presidente Enrique Peña Nieto y del gobernador Alejandro Murat, se ha trabajado para rehabilitar palenques y para generar más materia prima.

Además, fomentan las ventas a granel y al mercado nacional y de exportación.

Mientras tanto, Alberto Esteban Marina, Director de Normas de la Secretaría de Economía, afirmó que se ha publicado una nueva norma para el mezcal, para incluir a los productores artesanales que no podían ingresar al mercado, “de lo que se trata es de fomentar un mercado más incluyente, donde ningún producto quede excluido”.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *