Se disparan homicidios en Oaxaca: mil en 2024
*El gobernador de Oaxaca, Salomón Jara, durante una mesa sobre el tema de seguridad el 3 de diciembre pasado en el palacio de gobierno de esta entidad
Oaxaca, Oaxaca, Martes 07 de Enero, 2025 (Fuente: La Jornada).- Los discursos de seguridad que se pregonan en los pasillos del palacio de gobierno y en las conferencias semanales encabezadas por el gobernador de Oaxaca, Salomón Jara Cruz y su secretario de Gobierno, Jesús Romero López, contrastan con la realidad de lo que acontece en el estado, donde los homicidios dolosos se han incrementado desde el inicio de la autodenominada primavera oaxaqueña.
De acuerdo con cifras del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), en 2024 el número de asesinatos de ese tipo fue de casi mil, aunque según organizaciones civiles y fuentes policiacas ya alcanzó mil 8 casos, lejos de los 852 cometidos en 2023.
Datos del SESNSP arrojaron 809 crímenes dolosos en 2020; para 2021 la cifra descendió a 736; en 2022, el número se incrementó a 826, de los cuales 77 corresponden a diciembre, primer mes de gobierno del morenista Jara Cruz.
Para el primer año de su administración éstos volvieron a aumentar y se llegó a 852, mientras, en 2024, de enero a noviembre, según el registro del SESNSP –cuyo corte se da a conocer el día 20 de cada mes– llegó a 939 homicidios dolosos.
Sin embargo, con el reporte diario, generado por un equipo interdisciplinario en el que participan las secretarías de Seguridad y Protección Ciudadana Federal; de la Defensa Nacional, de Marina, así como la Fiscalía General de la República, Oaxaca ya habría alcanzado mil 8 homicidios dolosos. Los delitos considerados por la plataforma nacional citada pueden disminuir, validarse o incluso incrementarse en el conteo que se difundirá el 20 de enero.
Se perpetraron 779 con armas de fuego
De los 939 homicidios cometidos de enero a noviembre de 2024, el secretariado ejecutivo señala que 779 se cometieron con armas de fuego; 71, con arma blanca, mientras que en 87 casos el crimen se cometió con otro elemento y en dos casos no se precisó con qué se llevó a cabo el ilícito.
En tanto, informó que en 2024 se perpetraron 18 feminicidios, sin embargo, en un informe publicado por la asociación civil Consorcio para el Diálogo Parlamentario y la Equidad, especializada en violencia contra las mujeres, denunció que el año pasado se cometieron al menos 100 feminicidios.
Según los reportes del secretariado, el mes en el que hubo un mayor incremento de violencia fue septiembre, con 104 asesinatos, mientras julio, agosto y octubre empataron en segundo sitio con 94 cada uno.
Ninguno de los meses de 2023 la cifra de asesinatos superó cien; incluso, en ningún mes se llegó a 90, el más cercano a esta cifra fue junio, que registró 89.
La región en la que mayor número de homicidios dolosos se perpetraron en 2024 fue el Istmo de Tehuantepec, de acuerdo con datos de la Fiscalía General del Estado presentados en sus informes mensuales y que abarcan de enero a octubre, ya que noviembre no está completo y diciembre aún no se cuantifica. En esa zona, donde el año anterior inició operaciones el Tren Interoceánico, hubo 247 asesinatos, seguido de la Costa con 241 y en tercer sitio se ubica la región de Valles Centrales, con 145.
En noviembre pasado ocurrieron cuatro multihomicidios: el primer día del mes tres personas fueron ejecutadas en San Pedro Mixtepec, en la Costa; el segundo el día 5, cuando dos mujeres indígenas triquis pertenecientes al Movimiento Unificador de Lucha Triqui (MULT) fueron ultimadas al llegar a su hogar en la capital del estado.
El tercer crimen múltiple se perpetró la noche del 7 de noviembre al norte de la capital oaxaqueña, cuando un comando atentó contra Marcos Sánchez, dirigente de la Confederación Internacional de Trabajadores en el estado, con saldo de seis personas fallecidas.
El último multihomicidio sucedió la tarde del día 8, cuando un vehículo calcinado fue hallado en inmediaciones de San Andrés Zautla, municipio conurbado a la capital; dentro de la unidad había tres cuerpos, uno en la parte frontal de la unidad y dos más en la cajuela.
Señalan irregularidades en reporte de Fiscalía de Oaxaca sobre homicidios
Por otra parte, mientras que el gobernador de Oaxaca, el morenista Salomón Jara Cruz, busca lavar la imagen de su administración, obligando al titular de la Fiscalía General del Estado de Oaxaca (órgano autónomo), Bernardo Rodríguez Alamilla, a exponer una serie de cifras para asegurar que los homicidios dolosos durante su administración han descendido comparando principalmente los últimos tres años, en el que se mezclan homicidios dolosos y feminicidios con la intención de inflar cifras, lo cierto es que durante 2022, último año de la administración anterior, se cometieron de enero a diciembre un total de 884 asesinatos y 45 feminicidios, dando un total de 929; en tanto que 86 homicidios dolosos y un feminicidio se perpetró en diciembre, cuando ya gobernaba Jara Cruz.
Y es que Jara Cruz, pretende desviar la atención hacia temas meramente políticos, cuando la información presentada por este diario proviene del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP) y se enfoca a homicidios dolosos y su incremento en el año 2024, en el que se superaron los mil asesinatos y se muestra a la región del Istmo de Tehuantepec como la más peligrosa con 247 asesinatos, seguido de la Costa con 241 y en tercer sitio se ubica la región de Valles Centrales, con 145.
Además, para la organización civil especializada en los derechos humanos de las mujeres, Consorcio para el Diálogo Parlamentario y la Equidad es sumamente grave que Rodríguez Alamilla se haya prestado al juego del gobierno de Jara Cruz, cuando al ser un órgano autónomo debería presentar su información en un espacio propio y sin sesgos, sin embargo actúan de la misma forma que los gobiernos anteriores a los que critican sus malas prácticas, mismas que hoy se repiten desde la autodenominada “primavera oaxaqueña”.
Tras la presentación de las cifras por parte del fiscal General, la organización defensora de los derechos de las mujeres consideró como grave que se incluyan homicidios dolosos y los feminicidios y se traten solo como asesinatos con tal de hacer un golpeteo político, pues si bien son ambos apartados son muertes violentas, estos delitos son completamente distintos como para que se mezclen en cifras en un intento de defender a un gobierno que entre otras cosas no ha atendido con la seriedad que debe la violencia hacia las mujeres y que además manipula cifras de feminicidios, ya que tan solo en el de diciembre del 2022 a enero del 2023 reportaron 43, mientras que la plataforma de violencia feminicida que esta asociación civil tiene reportó para ese periodo de tiempo 107, mientras que para el 2024 tienen un registro de 102, mientras que el gobierno de Salomón Jara reportó únicamente 18.
En tanto el Grupo de Estudios Sobre la Mujer “Rosario Castellanos” (GES Mujer) especializado en los derechos de la mujer, señaló que de enero a diciembre se reportaron 92 muertes violentas de mujeres, principalmente en la región de Valles Centrales que registró un 30 por ciento; esto añadieron desmiente el discurso emitido desde el palacio de gobierno donde se vocifera que la violencia hacia las mujeres va a la baja en esta administración, incluso señalan que negar o minimizar este tipo de violencia lo único que hace es promoverla y perpetuarla, situación en la que coinciden desde Consorcio para el Diálogo Parlamentario, pues la falta de actuación y ocultamiento de cifras es una carta abierta para que continúen ocurriendo crímenes de este tipo.
Y es que, además, al iniciar el tercer año de gobierno de Salomón Jara se ha cambiado ya en tres ocasiones a la titular de la Secretaría de las Mujeres, mostrando una verdadera falta de compromiso con el sector y, sobre todo, la falta de una dirección o política pública enfocada a contrarrestar la violencia hacia las mujeres.
De igual forma, la organización civil Causa Común que se integra de asociaciones civiles y ciudadanos que se enfocan la “defensa de los derechos y libertades, las víctimas y la democracia y sus instituciones, con especial énfasis en aquellas responsables de la seguridad”, acusó que los gobiernos mantienen una manipulación sobre lo datos de homicidios dolosos que no se reportan o incluso modifican la situación para incluirlos en otros apartados como homicidios culposos u otros delitos contra la vida.
En el caso del estado de Oaxaca, en el año 2024 se reportaron 191 homicidios los cuales fueron clasificados en el apartado “no especificado”, lo cual llama especialmente la atención debido a que todos los homicidios son investigados, por lo que es poco creíble que no se pueda establecer si se trata de un homicidio doloso o culposo, cabe destacar que, con estos 191 crímenes, el número de asesinatos se inflaría hasta los mil 196.