Fiscalía de Oaxaca participa en programa para localizar personas

*Se realizan acciones coordinadas con Comisión Estatal de Búsqueda de Personas de Oaxaca, la Coordinación para la Atención a los Derechos Humanos y los colectivos “Movimiento Busco al Mío”, así como “Buscando a Todos AC”
*Distribuyen más de mil 500 fichas de búsqueda en tres regiones de la entidad
Oaxaca, Oaxaca, Martes 23 de Abril, 2024 (Fuente: Comunicado).- La Fiscalía General del Estado de Oaxaca, en coordinación con la Comisión Estatal de Búsqueda de Personas de Oaxaca, la Coordinación para la Atención a los Derechos Humanos y los colectivos “Movimiento Busco al Mío”, así como “Buscando a Todos AC”, realizaron acciones como parte del programa “Difusión Masiva de Cédulas de Búsqueda”, con el objetivo de fortalecer los procesos de búsqueda de personas no localizadas y desaparecidas.
El operativo coordinado se realizó los días 19 y 20 de abril, el cual involucra a diversas instancias se realizó en las regiones de Valles Centrales, Costa y Mixteca, durante el cual se distribuyeron más de mil quinientas fichas de búsqueda, por parte de la Fiscalía General del Estado que está comprometida con este tipo de acciones tienen el objetivo de ampliar las posibilidades de obtener datos e información que permita dar con el paradero de personas no localizadas o desaparecidas, dentro del proceso integral para que las víctimas tengan pleno acceso a la justicia.
La Fiscalía de Oaxaca reitera su compromiso de colaborar en forma estrecha con los diferentes colectivos de familiares de personas desaparecidas, así como de sumar a los procesos de investigación a otras instituciones que permitan potenciar las acciones, pues una prioridad del organismo es brindar resultados eficientes para lo cual se diseñan estrategias que permitan brindar un acompañamiento integral a las víctimas, pues este fenómeno requiere de una atención multidisciplinaria y continua.
El organismo procurador de justicia detalló que, si bien coordinar y articular esfuerzos interinstitucionales es un avance, reconoció que todavía falta mucho camino por recorrer, por ello, continúa trabajando en mejorar los procesos de búsqueda y localización por medio del fortalecimiento de las áreas especializadas e incluyendo procedimientos y herramientas que permitan realizar investigaciones más integrales y humanas en los procesos de atención a las víctimas.
Finalmente, la Fiscalía General del Estado detalló en el proceso de reingeniería institucional una prioridad es colocar en el centro de la toma de decisiones a las víctimas, por ello, fortalece las alianzas con otras instituciones y los colectivos de familiares de personas desaparecidas, pues, colaborar en forma conjunta amplía las posibilidades de éxito en las búsquedas, además brindar respuestas eficientes permitirá a las víctimas directas e indirectas ser dignificadas y recuperar sus proyectos vida, así como encontrar la paz.
En operativo coordinado entre Fiscalía de Oaxaca, Guardia Nacional y SEDENA, aprehenden a A. S. T., alias “Na Shio Terán”, objetivo prioritario en el Istmo
Por otra parte, la Fiscalía General del Estado de Oaxaca (FGEO) ejecutó una orden de aprehensión y detuvo a una persona del sexo femenino identificada como A.S.T., alias “Na Shio Terán”, considerada como uno objetivo prioritario por su probable participación dentro de una célula delictiva, una de las principales generadora de violencia en la región del Istmo de Tehuantepec.
La detención se concretó durante un operativo coordinado por elementos de la Agencia Estatal de Investigaciones (AEI) de la Fiscalía de Oaxaca, que trabajaron en colaboración con la Guardia Nacional (GN) y Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA), realizada en la Séptima Sección de Juchitán de Zaragoza.
De acuerdo al expediente penal, la orden de aprehensión en contra de A.S.T., alias “Na Shio Terán” se realizó por su probable responsabilidad en la comisión de Homicidio Calificado con Ventaja, delito que, de acuerdo con las investigaciones de la FGEO, estaría vinculado con las actividades criminales de un grupo delictivo que es el principal generador de violencia en la región.
Cuando la FGEO tomó conocimiento de los hechos inició las investigaciones correspondientes a través de la Vicefiscalía Regional del Istmo, que realizó las primeras indagatorias las cuales permitieron la obtención de una orden de aprehensión.
La Fiscalía General del Estado atiende en forma prioritaria los casos de delitos de alto impacto esto con el objetivo de brindar un pleno acceso a adecuados procesos de procuración de justicia para las víctimas directas e indirectas.