Pide IMSS Oaxaca conciencia contra incendios forestales

*Lo que debes saber antes, durante y después de un incendio forestal
Oaxaca, Oaxaca, Jueves 07 de Marzo, 2024 (Fuente: Comunicado).- Debido a la ola de incendios forestales que se están presentando en diferentes regiones del país, y en especial en esta entidad, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Oaxaca, emite algunas recomendaciones para que la población en general sepa cómo actuar antes, durante y después de un incendio forestal.
De acuerdo con la Oficina de Protección Civil del Órgano de Operación Administrativa Desconcentrada (OOAD) la población debe estar enterada de cuándo comienza la época de sequías y heladas, ya que son las épocas durante las que se presentan más incendios forestales.
En ese sentido, se pide a la población a nunca tirar cerillos o colillas de cigarros sobre prados, cultivos o en el bosque. Además, si las personas salen al campo, nunca dejen envases de vidrio y recoger los que encuentren.
En caso de hacer una fogata se recomienda apagarla por completo, así como evitar las quemas controladas, especialmente durante época de sequía.
Asimismo, se exhortó a los campesinos a que, si tienen cultivos, deben dejar un espacio entre las parcelas, para que, en caso de una conflagración, estas sirvan de barrera cortafuegos.
La Oficina de Protección Civil recordó que es muy importante tener a la mano un paquete de emergencia que contenga botiquín de primeros auxilios, alimentos no perecederos, linterna y radio con pilas de repuesto, ropa de cambio, documentos importantes y dinero de reserva.
Es esencial colocar un equipo contra incendios y/o extintores en lugares de fácil acceso, así como herramientas de campo que son útiles en caso de un siniestro forestal y avisar a las autoridades si se observan personas sospechosas que puedan causar incendios.
Como se recuerda, recientemente el OOAD en Oaxaca fue sede de la Jornada Regional de Protección Civil 2024 y recibió a las representaciones estatales de la región Sur Sureste, a las que se brindaron capacitaciones dirigidas a personal de Hospitales y Unidades Médicas, para fortalecer el conocimiento en materia de identificación de riesgos, previsión, prevención y preparación del capital humano que conforma el Instituto.
Realiza IMSS medidas preventivas para evitar contagio del Virus de Papiloma Humano
En tanto, con el objetivo de evitar el contagio del Virus de Papiloma Humano (VPH), el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) aplica una vacuna en mujeres adolescentes antes del inicio de la vida sexual, informa sobre la prevención de enfermedades de transmisión sexual, distribuye condones a la población en etapa reproductiva y actúa en la detección oportuna de cáncer cervicouterino.
El Seguro Social hizo un llamado a la población a concientizar sobre la importancia de prevenir esta enfermedad y para ello se deben evitar relaciones de alto riesgo mediante parejas ocasionales, múltiples parejas sexuales, relaciones sexuales sin protección de barrera, entre otros.
También el IMSS señaló que es importante que se realice la vacunación contra el VPH a mujeres adolescentes de 11, 12 y 13 años de edad y antes del inicio de la vida sexual, además de la realización de Papanicolaou oportunamente para la detección de cáncer cervicouterino.
Asimismo, con el objetivo de mejorar el estado inmunológico, es importante llevar una alimentación balanceada y realizar una rutina de ejercicio físico. Con estas acciones se aumenta el número de mujeres protegidas.
Los VPH son un grupo de más de 200 virus relacionados y algunos de estos se transmiten por las relaciones sexuales, de los cuales hay dos grupos: de riesgo bajo, son aquellos que raramente causan enfermedades. Sin embargo, algunos tipos producen verrugas en el área de los genitales, el ano, la boca o la garganta.
En tanto los de riesgo alto causan varios tipos de cáncer. Hay alrededor de 14 tipos de virus de riesgo alto e incluyen los siguientes: 16, 18, 31, 33, 35, 39, 45, 51, 52, 56, 58, 59, 66 y 68. Dos de estos, el VPH16 y el VPH18, causan la mayoría de los cánceres relacionados con el VPH.
Dentro de los principales factores de riesgo de contagio de la infección por el VPH se encuentran: inicio precoz de las relaciones sexuales, antes de los 16 años; haber tenido dos o más parejas sexuales en toda la vida, tener relaciones sexuales con parejas ocasionales y sin uso de preservativos.
Otros factores menos frecuentes se encuentran tener un sistema inmunológico comprometido, tabaquismo y alcoholismo.
El IMSS participa en conjunto con el sector salud en la prevención de la infección por este virus a través de la vacunación contra el VPH a mujeres adolescentes, con ello se trabaja para incrementar cada año el número de personas protegidas.
Actualmente el Instituto colabora en la campaña de mitigación del rezago de esquemas de vacunación contra el VPH, la cual está dirigida a adolescentes femeninas de 11 a 13 años de edad y a mujeres de 11 a 49 años que viven con el Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH).
De esta manera el sector salud busca prevenir el cáncer cervicouterino ocasionado por los dos principales tipos de Virus de Papiloma Humano que están relacionados con esta enfermedad, por lo que el reto es aplicar poco más de un millón de dosis a la población específica.
El Seguro Social de enero de 2023 a febrero de 2024, es decir, en los últimos 14 meses han aplicado más de 699 mil dosis de la vacuna contra el Virus de Papiloma Humano.
El Instituto indicó que del año 2010 al 2022 se han aplicado más de 7.2 millones de dosis de esta vacuna a mujeres adolescentes.
Invita IMSS Oaxaca a participar en la 1er. Jornada de actividades “Por mí, por ti, por todas”
Por otra parte, en el marco del Día Internacional de la Mujer, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Oaxaca, a través del Comité Delegacional Mixto de Capacitación y Adiestramiento, invita a la población en general, así como a las y los trabajadores de la institución a participar en las conferencias que se llevaran a cabo del 06 al 08 de marzo.
Al respecto, la secretaria técnica del Comité Delegacional Mixto de Capacitación y Adiestramiento, María del Pilar Ortega García, indicó que la Jefatura de Desarrollo de Personal, a través del Departamento de Capacitación y Transparencia, ha priorizado una serie de acciones en la materia de derecho.
Entre ellas, resalta brindar asesoría y apoyo legal en colaboración con el Centro de Justicia para las Mujeres (CJUM), la Fiscalía General del Estado de Oaxaca (FGEO) y el Sindicato Nacional de Trabajadores del Seguro Social (SNTSS), con la finalidad de otorgar a las mujeres la garantía de salvaguardar sus derechos, tanto a la salud, como entornos laborables libres de violencia.
En ese sentido, se realizarán conferencias con los temas de “Sistema sexo género, tipos y modalidades de la violencia”, “Sensibilización en las masculinidades”, para concluir con “Sensibilización y no revictimización con perspectiva de género”, el viernes 08 de marzo.
La entrada es gratuita, las conferencias estarán a cargo de la FGEO y CJUM en horario de 14:00 a 16:00 horas en el Auditorio del SNTSS ubicado en Díaz Quintas 412; y a quienes asistan a las tres ponencias se les entregará constancia de participación.