Acusan fraude electoral en Huazolotitlán

*Señalan que ganó una candidata que no estaba en la boleta electoral y cometió fraude electoral con votos nulos
Oaxaca, Oaxaca, Domingo 27 de Junio, 2021 (Fuente: Agencias).- En Oaxaca denunciaron que el municipio de Santa María Huazolotitlán (del distrito de Jamiltepec, región Costa del estado), donde hubo elecciones de concejales el pasado 6 de junio, el pleno del Consejo General del Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana de Oaxaca (IEEPCO) le entregó la constancia de mayoría a una candidata que no tenía registrado su nombre en las boletas electorales y que ganó la contienda sumando a su favor los votos nulos y votantes muertos.
Por ello, un grupo de habitantes y diputados, además de activistas sociales, se manifestaron para exigir al Tribunal Electoral Estatal y a la sala regional del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, actúen ante el fraude electoral cometido y le retiren la constancia de mayoría a la ganadora.
De acuerdo al PREP (Programa de Resultados Electorales Preliminares), la coalición electoral PRI-PAN obtuvo mil 280 votos y el Partido Verde-MORENA mil 158, donde hay una diferencia de 122 votos, pero los quejosos están cuestionado que el cómputo de la elección no se hizo en esa localidad, porque el consejo general del IEEPCO no instaló el consejo electoral municipal y trasladó la votación al municipio de Pinotepa Nacional, donde, sin abrir paquetes, entregó la constancia a la candidata del PRI-PAN, pese a que se exige la apertura de paquetes para realizar una revisión voto por voto y casilla por casilla.
Advierten que en la captura de las actas de escrutinio del sistema PREP arrojó el reconteo de 11 de las 16 casillas recibidas y otorgó votos nulos a favor de la coalición PRI-PAN.
Sin embargo, lo más grave del caso, es que la candidata que le entregan la constancia de mayoría como presidente municipal a Vilma Zenoria Reyes Martínez, sin estar registrada como candidata, porque su nombre no aparece en la boleta, sino el de un ex militar, un general del ejército retirado, identificado como Tirso Terrazas Molina, el cual se argumenta fue relevado de última hora por incumplimiento al principio de equidad de género y queda suplido por la candidata registrada Beatriz Sánchez, quien también deja su posición por ser pareja del candidato sustituido.
Otras pruebas que tienen contra el triunfo del PRI-PAN es que hubo compra de votos en casillas y relleno de urnas.
Sobre el fraude cometido, diputados de MORENA (Movimiento de Regeneración Nacional) y del PVEM (Partido Verde Ecologista de México), entre las legisladoras, la ecologista Aurora López Acevedo y la morenista Magaly López, denunciaron que, ante el movimiento gestado por el fraude cometido, hubo amenazas de muerte contra los ciudadanos que han presentado las impugnaciones ante los órganos jurisdiccionales.
En su posicionamiento, las legisladoras recriminan que el PRI, ante la imposición en el cargo de presidente municipal de una candidata que no estaba registrada en la boleta y se impone, vuelve a incurrir en las prácticas de las llamadas “juanitas”, lo que, señalan, no pueden permitir, porque se trata de una elección de mujeres y se debe respetar a la candidata, a quien, dicen, le fue robado el triunfo, la del PVEM-MORENA.