Detectan 230 casos de violencia extrema en mujeres indígenas

Oaxaca, Oaxaca, Miércoles 05 de Febrero, 2020 (Fuente: Agencias).- En Oaxaca, en pueblos y comunidades indígenas se han detectado 230 casos de violencia extrema contra la mujer, aceptó la titular de la Secretaria de los Pueblos y Comunidades Indígenas y Afromexicanos (SEPIA), Eufrosina Cruz Mendoza.

Según la funcionaria, en 30 municipios étnicos se detectaron casos de mujeres golpeadas, abusadas sexualmente y discriminadas, advirtiendo que cada uno de los casos se canalizaron ante las instancias de justicia.

Lamentando que muchos de los casos no eran denunciados por las víctimas por temor a represaliar o a quedar solas, por lo que el Estado Mexicano ha actuado para cautelarse y brindarles condiciones de certeza social y seguridad.

Dijo que hubo casos de mujeres donde, por ser abusadas sexualmente por sus parejas, fueron contagiadas de VIH-SIDA.

Dijo que, para visibilizar y detectar los casos, se desplegaron brigadas que recorrieron los 570 municipios de Oaxaca.

Mencionó que se ha pedido a la Secretaría de Gobernación (SEGOB) regresar los recursos a los estados para crear refugios y albergues para víctimas, principalmente para mujeres y niños violentados.

Mencionó que en algunos municipios no se acepta el discurso de género a favor de las mujeres y hasta hubo autoridades municipales que ordenaron cortar la luz para que no se realizaran las caravanas institucionales en sus territorios. Por eso urgió sensibilizar a los alcaldes indígenas para que acepten el nuevo discurso a favor de las mujeres.

También afirmó que persiste la violencia política contra las mujeres, ya que, a pesar de las reformas al código electoral y la Constitución, sigue habiendo pueblos donde no respeta el derecho de mujeres para votar y tener el derecho a ser presidentas municipales o concejales.

En su comparecencia ante la Legislatura local, dijo que su oficina requiere de más recursos para atender las necesidades de los pueblos y comunidades indígenas: “con 20 millones de pesos no se puede hacer muchos para defender a 417 municipios étnicos que tiene Oaxaca y 153 donde hay presencia de núcleos con personas con hablan alguna lengua o alguna variante.

Trabajamos con pocos pesos y hacemos acciones gigantescas, donde se trata de cambiar la realidad de las mujeres indígenas y generar una reeducación de sus parejas para que haya un nuevo diálogo intercultural y entre pueblos para respetar la equidad de género”.

Lamentó que a nivel federal haya recortes que limitan la actuación de los estados en materia indígena.

Mencionó, para concluir, que con recursos de fundaciones internacionales y la iniciativa privada se han logrado acciones para cambiar la realidad de las comunidades, ante la carencia del recurso oficial público.