Investigan a gobernadores y ex’s por lavado de dinero

Ciudad de México, Miércoles 27 de Noviembre, 2019 (Fuente: Agencias).- La Unidad de Inteligencia Financiera de la Secretaría de Hacienda tiene en la mira a dos de los nueve delegados estatales de programas de bienestar sujetos a investigación actualmente por la Secretaría de la Función Pública (SFP).

Según el funcionario, en al menos dos casos se ya se interpusieron las denuncias correspondientes ante la Fiscalía General de la República (FGR).

Nieto Castillo reveló, además, que la entidad a su cargo revisa también posibles casos de lavado de dinero relacionados con gobernadores y ex gobernadores.

El pasado 24 de octubre, la secretaria de la Función Pública, Irma Eréndira Sandoval declaró durante su comparecencia ante diputados que se investiga a los denominados superdelegados de Aguascalientes, Chihuahua, Chiapas, Colima, Guanajuato, Puebla, San Luis Potosí, Sinaloa, Sonora y Jalisco por supuesto manejo irregular de los programas sociales.

Sobre la investigación en contra del secretario de Comunicaciones en el sexenio anterior, Gerardo Ruiz Esparza, el titular de la UIF aclaró que ésta sigue su curso, aunque aclaró que ya se presentó una denuncia en la Fiscalía General de la República contra la empresa Aleática, antes OHL.

El balance de la UIF

El pasado 12 de noviembre, la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) informó que bloqueó, en lo que va de la actual administración, 858 cuentas de personas físicas y morales, lo que suma 46 millones de dólares que, sin extensión de dominio, queda en las instituciones bancarias.

En ese sentido, indicó que lo anterior representa un monto millonario de operaciones denunciadas en depósitos y en retiros. Además, comentó que, si bien la UIF carece de medidas para extinguir el dominio, sí tiene la facultad de promover la iniciativa en términos de la constitución y la ley.

Promover significa finalmente dar vista para que el Ministerio Público, cuando haya recursos que no han sido reclamados por nadie y haya pasado un tiempo razonable, pueda extinguir el dominio solicitándoselo a los jueces”. Santiago Nieto Castillo, titular de la UIF

SFP publica decreto 

Por la mañana, la titular de la secretaria de Función Pública (SFP), Irma Eréndira Sandoval, informó sobre la publicación de la Ley Federal de Austeridad Republicana. “Contraria al neoliberalismo nuestra austeridad no pisotea derechos sociales”, señaló.

Congela UIF 330 cuentas ligadas al Cártel de Sinaloa

La Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) congeló 330 cuentas bancarias ligadas al Cártel de Sinaloa, cuyo fundador es Joaquín El Chapo Guzmán.

El titular de la UIF, Santiago Nieto Castillo, detalló que en el primer año de esta administración se ha restringido el acceso a cuentas por cinco mil millones de pesos, vinculadas con actos ilícitos.

Explicó que de ese monto 25 por ciento está vinculado a los Cárteles de Sinaloa y Jalisco Nueva Generación (CJNG), así como el de Santa Rosa de Lima, que opera en Guanajuato, principalmente, donde se dedica al robo de combustible.

Respecto al CJNG, mencionó los bloqueos a las cuentas bancarias del magistrado federal Isidro Avelar Gutiérrez, detenido el pasado 22 de noviembre, en Guadalajara, por sus presuntos vínculos con ese grupo criminal.

“En el caso del Cártel Jalisco Nueva Generación tenemos una cuenta de dos millones de dólares y otra de 40 millones de pesos que nadie ha reclamado. Ese dinero bien podría ya irse, extinguirse el dominio, a partir del trámite establecido en la Constitución, para efecto de que se destine a otras cosas”, afirmó.

El funcionario consideró que el nivel de recursos ilícitos generado por los grupos criminales supone una amenaza para el país, así como el uso de los puertos internacionales de Lázaro Cárdenas, Michoacán, y Manzanillo, Colima, por la entrada de fentanilo procedente desde Asia.

Dijo que se indaga a 798 personas físicas y morales, entre ellas 56 funcionarios, supuestamente relacionadas con operaciones con recursos de procedencia ilícita.

Resaltó que por estos hechos se presentaron 148 denuncias ante la Fiscalía General de la República (FGR), por la sospecha de lavado de dinero bajo los siguientes montos: 304 mil 252 millones 925 mil 895 pesos; mil 940 millones 328 mil 187 dólares y 118 millones 380 mil 320 euros.

Durante su participación en el seminario Violencia y Paz, organizado por el Colegio de México, Nieto destacó que 2019 ha sido el año con el mayor número de cuentas bancarias relacionadas con delitos bloqueadas por el sistema financiero mexicano. Agregó que de enero a octubre se identificaron 858; mientras que en 2018 la cifra fue de 57.

Reveló que, según los registros oficiales, en 2014 las autoridades hacendarias inmovilizaron las cuentas de 187 personas; en 2015, 522; en 2016 subió a 748, y en 2017 la cifra bajó a 457.

Resaltó que la UIF se encuentra en una posición de “debilidad institucional” en materia de extinción de dominio, pues no puede promoverla porque está pendiente de ser aprobada en la Cámara de Diputados desde el 6 de noviembre pasado.

Reconoció que uno de los asuntos que no ha marchado bien es la investigación al exministro de la Corte, Eduardo Medina, quien impulsó una jurisprudencia donde estableció que sólo en aquellos casos donde viniera una solicitud internacional, el bloqueo de cuentas debía prevalecer y no si eran investigaciones nacionales.