Cuilápam sí hizo lo correcto

*Comuneros de Cuilápam desalojan a paracaidistas de la “14 de Junio”

*Durante la acción reportaron una niña y un adulto heridos por arma de fuego

Oaxaca, Oaxaca, Sábado 01 de Junio, 2019 (Fuente: Agencias).- A balazos, pobladores de Cuilápam de Guerrero, municipio ubicado en la región Valles Centrales del estado, a escasos 40 minutos del Centro Histórico de la capital, retiraron a un grupo de paracaidistas que pretendía posesionarse de varias hectáreas en el paraje denominado “La Mesa”, correspondiente a ese municipio ubicado en los Valles Centrales de Oaxaca.

Según el reporte, en este desalojo, dos personas resultaron heridas de bala, entre ellos una menor de edad, además de una vivienda quemada.

Los individuos que llegaron a apoderarse de los terrenos, presuntamente son del “Frente Popular 14 de Junio”, quienes también están posesionados ilegalmente de terrenos en las riberas del río Atoyac y Parque del Amor.

De acuerdo al reporte, este desalojo se hizo de manera violenta, luego que los pobladores contaban con armas de fuego.

A raíz de estos hechos los accesos a la población de Cuilápam de Guerrero se encuentran cerrados, luego que los comuneros han referido que mantendrán este desalojo hasta retirar a todas las personas que invadieron sus terrenos.

Es importante mencionar que, el municipio de Cuilápam se encuentra ubicado a tan sólo 20 minutos de distancia del Centro Histórico de la capital oaxaqueña.

Saldo preliminar de 2 heridos por enfrentamiento

En tanto, el enfrentamiento en Cuilápam de Guerrero, en el Valle Central de Oaxaca, dejó este un saldo preliminar de 2 heridos y una casa quemada.

El enfrentamiento ocurrió la mañana de este viernes cuando, pobladores de Cuilápam repelieron a unos individuos que supuestamente pretendían invadir y adueñarse de predios municipales.

Los habitantes atacaron a balazos al grupo de individuos y quemaron una casa que supuestamente había sido construida por los invasores.

Como resultado, se reportaron dos personas lesionadas, aunque el saldo no ha sido confirmado por las autoridades.

Por tal hecho, los habitantes cerraron todos los accesos a la población para impedir la entrada de vehículos y personas.

Durante la refriega, elementos de la Policía estatal llegaron al lugar para resguardar la zona y evitar un nuevo enfrentamiento.

Pide Derechos Humanos garantizar seguridad en Cuilápam

La Defensoría de los Derechos Humano del Pueblo de Oaxaca solicitó a la Secretaría de Seguridad Pública garantizar la integridad física de la población y la paz social en terrenos de Cuilapam de Guerrero, luego de que se registra un hecho violento.

El organismo defensor inició el cuaderno de antecedentes DDHPO/CA/303/(01)/OAX/2019, tras la información difundida por diversos medios sobre una agresión armada en los parajes conocidos como  San Juan de Dios, El Mortero y Derrumbadero,  pertenecientes a Cuilapam de Guerrero ocurrido la mañana de este 31 de mayo.

La institución autónoma pidió a la Secretaría de Seguridad Pública la adopción de una medida cautelar para que elementos de la Policía Estatal brinden seguridad en la zona con el objetivo de salvaguardar la integridad de los transeúntes y vecinos del lugar.

Así también, solicitó a la Fiscalía General del Estado que inicie las investigaciones correspondientes ante la posible comisión de delitos, además que en las carpetas de investigación se dicten medidas de protección a favor de las personas afectadas y se les reconozca su calidad de víctimas.

La Defensoría insistió en que la justicia y la seguridad humana son conceptos inseparables de los derechos humanos, porque para poder ejercerlos plenamente es necesario que el Estado cuente con instituciones fuertes que puedan garantizar su acceso y protejan la dignidad de las personas.

El órgano autónomo resaltó que es obligación indeclinable del Estado garantizar la seguridad pública, lo que implica el combate y prevención de la violencia social, ya que ésta genera violaciones a derechos humanos, tales como el derecho a la vida, la integridad personal, la libertad y la propiedad.

Por ello, el Estado debe contar con políticas pública de seguridad que prevengan la violencia, pero desde un enfoque en el que se priorice la protección a la dignidad humana, además que ayuden a resolver las causas de la inseguridad y la violencia, como por ejemplo la pobreza, la desigualdad y la falta de oportunidades de desarrollo.