Deserción escolar, sin freno

Foto: elementaloaxaca.com

*En Oaxaca, el porcentaje de abandono escolar es de 13 %, señala el INEE

Oaxaca, Oaxaca, Lunes 15 de Enero, 2018 (Fuente: Agencias).- En México no se ha logrado detener la deserción escolar, a pesar de la reforma educativa, ya que está reportando un comportamiento al alza, afirmó el director general de la Unidad de Normatividad y Política Educativa del Instituto Nacional de Evaluación Educativa (INEE), Francisco Miranda López.

Consideró que no basta con tener acceso a la educación, sino que estos permanezcan y aprendan adecuadamente.

«No podemos garantizar una educación de calidad si el estudiante no permanece en la escuela», resaltó.

Informó que en el país se registra entre 13 y 15% de deserción escolar, lo que representa entre 600 y 700 mil jóvenes al año, pero por desgracia las cifras van al alza.

En Oaxaca, destacó que el porcentaje de abandono escolar se agrava en el nivel de Educación Media Superior, que es de 13 %, lo que equivale a 18 mil 700 jóvenes al año, precisó.

El objetivo de esta jornada es proporcionar a las autoridades –supervisores, directores y docentes de educación básica y medio superior–, información que les permita conocer el funcionamiento del Sistema Nacional de Evaluación Educativa y la utilidad de los Programas Estatales de Evaluación y Mejora Educativa para orientar la política educativa en la entidad.

En contra parte, el Coordinador de Educación Media Superior en Oaxaca, Francisco Márquez Méndez, afirmó que la deserción escolar en Oaxaca no es ajena del resto del país, agregando que la que se registra en la entidad tiene diversos factores.

Desde aquellos que tienen que ver con que los estudiantes vienen muy rezagados en sus conocimientos por los constantes paros educativos en el nivel de educación básica, hasta los casos donde los alumnos en edad escolar dejan las aulas al ser criticados por su condición indígena y su situación de género.

Según UNICEF (Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia) en México, hay seis millones de niñas y niñas que no asisten a la escuela por diversas causas, una de ellas la discriminación, lo que representa el 18 por ciento de la población total en edad escolar del país.

El  Instituto Estatal de Educación Pública en Oaxaca (IEEPO) aceptó que, de acuerdo con el último Censo de Población  realizado por el Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (INEGI), en los municipios con mayor presencia indígena y altos niveles de marginación de Oaxaca, la exclusión escolar alcanzaba niveles cercanos de hasta 50 por ciento, en tanto que, en la Encuesta Nacional sobre la Dinámica de las Relaciones en los Hogares –elaborada también por el mismo organismo– revela que el 80 por ciento de las niñas y jóvenes de la entidad, han sido víctimas de violencia emocional en sus escuelas.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *