Abiertas 70 auditorías del gobierno de Cué

Oaxaca, Oaxaca, Martes 15 de Agosto, 2017 (Fuente: Agencias).- El Secretario de la Contraloría y Transparencia Gubernamental de Oaxaca, José Ángel Díaz Navarro, rechazó que se haya fallado en las investigaciones y en la actuaciones jurídicas para castigar y sancionar la corrupción cometida durante el régimen del ex gobernador Gabino Cué, contra quien hay 70 auditorías aún en proceso, y ya se han fincado responsabilidades contra uno de sus integrantes de su equipo de trabajo, el ex secretario de salud Germán Tenorio Vasconcelos , quien está en espera de sentencia por haber desviado 2 mil  millones de pesos destinados a la adquisición de medicamentos e insumos, además de la construcción de hospitales, clínicas e infraestructura sanitaria.

En entrevista, aseguró que la actuación de la Contraloría para investigar los malos manejos del gasto público cometidos durante el régimen del ex gobernador Gabino Cué, han sido conforme a derecho y respetando la ley.

 

Señor Contralor, ¿han fallado en sus investigaciones para proceder contra el ex gobernador Gabino Cué, y los funcionarios del régimen pasado, porque parece que la mayoría de los implicados en actos de corrupción se ha evadido, o ya se defiende ante el Tribunal Contencioso Administrativo?

 

-No hay fallas porque, para empezar, en el caso de la revisión de la Secretaría del Transporte y Vialidad (SEVITRA), hay una revisión que está abierta y en periodo de cierre, el procedimiento de una auditoría es que, una vez que se cierre, se tendrá que informar de los resultados.

Nosotros estamos haciendo nuestro trabajo de la forma como debe ser, acuciosa, efectiva, clara, contundente y bien fundamentada, y estamos siendo cautos y precavidos en la revisión de las cuentas de lo que haya sucedido.

Por lo pronto, adelantó, el resultado de esta labor fue la integración de un expediente que permitió que un juez ordenara la captura del ex secretario de salud German Tenorio, acusado de malversar recursos destinados a obras sanitarias.

Díaz aseguró que en esta tarea de investigación no se trata de ganar hilaridad, dando declaraciones sin fundamento, “seguimos en nuestros tiempos; en breve tendremos más resultados de nuestras indagatorias”.

Incluso, advirtió, tenemos abiertas 70 auditorías que aún están en su fase de revisión y una vez que haya conclusiones emitieron las resoluciones que corresponda, dando vista a un agente del ministerio público si encontramos conductas incorrectas o inapropiadas de quienes fueron servidores públicos en el régimen anterior.

Aseguró que las auditorías que realiza la Contraloría estatal se desarrollan a lado de la Secretaría de la Función Pública Federal y la Auditoria Superior de la Federación (ASF), “y los trabajos y conclusiones, diagnósticos, todavía llevarán algunos meses de trabajo, quizá 6 u 8 semanas más antes de emitir un fallo definitivo”.

Explicó que entre las auditorías pendientes está la practicada a la SEVITRA por la entrega irregular de concesiones de transporte; contra la Secretaría de las Infraestructuras y Desarrollo Sustentable por obras inconclusas y con irregularidades, y hasta la misma Secretaría de Turismo por encontrarse inconsistencias en las obras del estacionamiento del Cerro del Fortín.

 

¿La Contraloría podría seguir citando a ex funcionarios por irregularidades detectadas en su encargo?

 

La Contraloría va a llamar a quien sea necesario para aclarar dudas o anomalías en las auditorías que se practican a 70 dependencias gubernamentales.

 

¿Estaría en esta lista el ex gobernador Gabino Cué?

 

“Se le va a llamar a toda persona que en su momento en alguna revisión tenga que presentar algún documento para fundamentar una obra, pero los procesos siguen abiertos y por la secrecía que guardan los procesos, estoy impedido para dar mayores datos”.

 

TENEMOS EL MEJOR ESQUEMA ANTICORRUPCION DEL PAÍS

 

El titular de la Secretaría de la Contraloría y Transparencia Gubernamental del gobierno de Oaxaca, afirmó que la entidad tiene uno de los modelos anticorrupción más eficaces del país, luego de las reformas realizadas por la Legislatura local para darle más fuerza y “dientes” a los órganos de control, principalmente para crear al Zar Anticorrupción que depende de un órgano autónomo, como lo es la Fiscalía General de Oaxaca.

Por ello, afirmó, el Instituto Mexicano de la Competitividad (IMCO) tiene a Oaxaca en semáforo verde para actuar con honestidad y de forma transparente en el manejo del gasto público.

Díaz aplaudió la actuación de los legisladores para retirar el fuero al gobernador, a los magistrados y a los titulares de los órganos autónomos, lo que va permitir que exista una actuación más apegada a la ley y honesta de quienes ejercen un cargo público.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *