Conmemoró IMSS Oaxaca 46 aniversario de las TAOD

*El IMSS en Oaxaca hace un reconocimiento a la labor que realizan
Oaxaca, Oaxaca, Sábado 18 de Noviembre, 2023 (Fuente: Comunicado).- El Órgano de Operación Administrativa Desconcentrada (OOAD) en Oaxaca conmemoró el Día de las Técnicas y Técnicos en Atención y Orientación al Derechohabiente (TAOD), en su 46 aniversario a nivel nacional.
El objetivo primordial de las y los TAOD ha sido atender las necesidades de la derechohabiencia, con el deseo, interés y buena disposición de querer ayudar a los demás y hacerlo de una manera asertiva, empática y con solidaridad, desde sus inicios en el año de 1977 como categoría Técnica en Orientación e Información (TOI) hasta la actualidad.
En ese sentido, el doctor Julio Mercado Castruita, titular del OOAD en Oaxaca, destacó que las TAOD son sin duda una de las categorías más emblemáticas e importantes dentro del instituto, y más aún en Oaxaca.
“El IMSS Oaxaca, hace el más amplio reconocimiento a las y los TAOD por su profesionalismo y por su 46 aniversario. Ustedes son el vínculo entre los equipos de salud y los pacientes, son la voz de los derechohabientes para atender sus peticiones, buen trato, respeto a los derechos humanos y garantizar una atención de calidad y calidez”.
Los problemas de indiferencia y actitud tienen un antídoto y son los TAOD, ustedes son una fortaleza y un orgullo para el instituto”, indicó el representante del Seguro Social en la entidad.
El doctor Julio Mercado Castruita resaltó el fortalecimiento de la labor que realiza el personal, que ha sido parte de la transformación que ha emprendido el Instituto, desde la recategorización hasta la inclusión en las juntas de Cuerpo de Gobierno de Hospitales y Unidades Médicas, donde han tenido un papel activo en la toma de decisiones.
Finalmente, el Titular del IMSS en Oaxaca, exhortó a las TAOD a redoblar esfuerzos para continuar siendo el pilar fundamental en la prestación de los servicios que aquí se brindan, al tiempo que agradeció la presencia de la Maestra Martha Colon Gasga, primera generación de las TAOD en Oaxaca y jubilada como Coordinadora Técnica de Quejas e Información Pública.
Realizarán este domingo la atlética IMSS-Monte Albán y medio maratón en su edición número 40
Por otra parte, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Oaxaca, a través de su jefatura de Salud en el Trabajo, Prestaciones Económicas y Sociales, realizará este próximo domingo 19 de noviembre su tradicional Carrera Atlética IMSS-Monte Albán 2023 en su edición número 40.
El maestro Juan Córdova Hernández, jefe del Departamento de Prestaciones Sociales, expresó que el IMSS como institución de salud, hace un llamado a la población y en especial a los deportistas para que en esta justa deportiva despierten su espíritu competitivo, además de desafiar sus límites y sean parte de la leyenda.
Las inscripciones siguen abiertas y se les invita a prepararse para vivir una experiencia única que marcará su historia, ya sea corriendo los 12 kilómetros de la carrera atlética o los 21 kilómetros de la Ruta del Guendariinibi.
Finalmente, hizo un llamado a la comunidad deportiva para que se den cita este domingo 19 de noviembre a las 06:00 de la mañana frente al Hospital General de Zona (HGZ) No. 1, donde se dará el banderazo de salida, al tiempo que se les hará entrega de geles de carbohidratos para potenciar su rendimiento durante la carrera atlética IMSS-Monte Albán y medio maratón.
Clínica de Tamizaje Temprano del IMSS brinda vigilancia para evitar el parto prematuro
En tanto, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) cuenta con la Clínica de Tamizaje del primer trimestre en el Hospital de Ginecobstetricia No. 4 “Dr. Luis Castelazo Ayala”, la cual ayuda a reducir los índices de morbimortalidad materno-infantil, identificar factores de riesgo y alteraciones en inserción placentaria para evitar el parto prematuro y prolongar el desarrollo del bebé en el vientre materno.
En el marco de la conmemoración del Día Mundial del Niño Prematuro, este 17 de noviembre, la directora médica de esta unidad hospitalaria, doctora Luz Angélica Ramírez García, detalló que, desde su apertura en 2019, esta clínica ha realizado 3 mil 306 tamizajes durante el primer trimestre de gestación.
“Se hace un tamizaje para identificar los riesgos y dar un tratamiento muy temprano con la finalidad de evitar este parto pretérmino; estas pacientes continúan con el seguimiento en la UMAE dándole el seguimiento para evitar que haya nacimiento prematuro”, apuntó.
Explicó que bajo el modelo Lean Health Care en el mismo día y lugar se realiza la toma de signos vitales, una historia clínica con enfoque de riesgo, un ultrasonido para determinar marcadores que demuestren las principales complicaciones del embarazo y una prueba bioquímica.
La doctora Ramírez García señaló que en el IMSS el porcentaje de prematurez se ha incrementado y actualmente se ubica en 10.2 por ciento, lo que representa 40 mil 411 nacimientos prematuros cada año.
Explicó que el nacimiento se considera prematuro cuando ocurre antes de las 37 semanas de gestación y éste puede darse antes de las 28 semanas (prematuros extremos); entre las 28 y 32 semanas (muy prematuro) y lo que se denomina como prematuro tardío, que es a partir de las 32 semanas y antes de llegar a las 37.
Indicó que entre más prematuro sea el bebé, mayor es el riesgo que enfrenta, pues nace con una inmadurez orgánica generalizada, lo que quiere decir que su corazón, cerebro, ojos, oídos, pulmones, riñones, intestino tengan un proceso de adaptación para llevar una vida extrauterina y que sus órganos cuenten con la madurez suficiente para esta transición.
La pediatra neonatóloga destacó que en el Seguro Social se cuenta con personal altamente competente y tecnología de punta para aplicar el tratamiento ideal en cada caso y atender a las mujeres con mayores factores de riesgo a tener un parto adelantado.
Una vez que el bebé nace, el Seguro Social pone al alcance de los padres programas como Método Canguro, Fomento a la Lactancia Materna y Banco de Leche para garantizar la alimentación exclusiva al seno materno y fortalecer el vínculo que se pierde cuando el recién nacido se queda hospitalizado.
También, se cuenta con la “Casita del Árbol”, donde se le brinda al prematuro las herramientas necesarias para que alcance su máximo potencial, además de seguimiento hasta los dos años en su desarrollo neurológico, físico y motor.
La doctora Ramírez García comentó que cada 17 de noviembre, en la UMAE Hospital de Ginecobstetricia No. 4 se conmemora el Día Mundial del Niño Prematuro con un acto en el que especialistas explican la importancia del neurodesarrollo, la nutrición y los cuidados que requerirá el nuevo bebé.
La frase anual del Día Mundial del Niño Prematuro es: Pequeñas acciones de gran impacto: contacto piel a piel para todos los bebes”.