Disputan 24 bandas venta de “cristal” en el Istmo

*La guerra de bandas han dejado 3 masacres de familias
*Hay narcomantas donde se denuncia a presidentes municipales de la región
*Crece el número de adictos en la región del Istmo
Oaxaca, Oaxaca, Miércoles 02 de Marzo, 2022 (Fuente: Agencias).- Unas 24 células criminales se disputan la región del Istmo de Oaxaca, para tener el control de la distribución de las drogas sintéticas, lo que ha desatado una guerra en las calles, además que se reporta un aumento indiscriminado del narcomenudeo.
A inicios del año se registraron cuatro masacres de familias, en donde una menor de edad fue ejecutado por uno de los grupos delictivos en el poblado de Juchitán de Zaragoza.
Este fue el inicio de uno de los años más violentos que se hayan registrado en la región.
Además, hay una guerra de bandas delictivas en las calles, donde las policías no intervienen y las víctimas de ejecución son levantadas por sus propios familiares para sepultarlas y velarlas, para evitar que los casos sean investigados.
En tanto, ha proliferado la presencia de narcomantas, donde los criminales acusan a presidentes municipales en funciones de haber recibido en las campañas electorales dinero sucio y que se niegan a cumplir compromisos.
Un alcalde, el de San Pedro Tapanatepec, del partido Movimiento de Regeneración Nacional (MORENA), Humberto López Parrazales, fue atacado por estas células delictivas; en la agresión murieron dos miembros de su comitiva y él fue trasladado al hospital de Juchitán, donde convalece y se mantiene refugiado, bajo medidas cautelares dictadas por la Fiscalía General de Oaxaca.
Crecimiento de niños adictos
A la par, en los 17 municipios del Istmo ha crecido el consumo y venta de drogas en las calles, además del número de adictos, siendo cada vez más jóvenes los adictos, según precisó el director del Centro Especial de Atención a la Farmacodependencia, José Raúl Herrera Ramírez.
“El cristal se ha vuelto la droga de los pobres, es una droga con un potencial adictivo muy muy fuerte, es una droga muy barata que se puede conseguir donde sea”, recalcó.
De igual manera, el especialista enfatizó del potencial de esta droga: “Lo que el alcohol hacía en 15 años, lo que la cocaína hacía en 10 años, el cristal lo hace en tres o cuatro años. El problema de la adicción en menores de edad ha crecido de forma exponencial y astronómica; hoy en día, de forma alarmante, increíblemente alarmante; yo no veo algún programa gubernamental y acción de la sociedad civil que pueda detener esto; estamos ante un problema que se están volviendo de seguridad para nuestra región”, dijo el especialista.
En el municipio de Juchitán de Zaragoza la distribución de drogas sintéticas en las calles ha llegado a tocar a la niñez, pues, entre los afectados en los centro de atención de adictos, han sido atendido menores de hasta 8 años, “he atendido a niños de 8 años ya con una adicción al cristal”.
La respuesta institucional
En tanto, el gobernador Alejandro Murat llamó a realizar reformas penales para terminar con la impunidad.
“Estamos tomando permanentemente las acciones para que haya seguridad en el estado; yo sé que, a veces, es complicado en un contexto donde el país, desde mi punto de vista, pues, ya se perdió por una palabra clave que ustedes dijeron, que es la impunidad; entonces, debemos estar enfocados en detener a la gente y hay que hacer una serie de acciones que son del ámbito general”, expresó.
“Di los primero pasos con el Fiscal; presenté una serie de reformas. El problema para mi gusto, hoy en en el país en el tema de la impunidad, es que es muy difícil detener a la gente que sabemos que comete delitos”, afirmó Murat.
“En las mañanas, en las reuniones de seguridad tenemos a los presuntos responsables, sabemos, por lo regular, dónde están, quiénes son, cómo se mueven, pero es complicado detenerlos o detenerlas, y esto es generan el todo el país”, dijo.
Precisó que, en el caso del Istmo, se está actuando, buscando tener evidencias con inteligencia policial contra los criminales, no teniendo más policías en las calles.
“Necesitamos tener carnita para poderlos detener, no es como más policías, después los detienes en el sistema de justicia penal, todos los jueces; les voy a poner un ejemplo, de Jalapa de Díaz: lo detuvimos con un arsenal en su casa, y saben por qué salió, porque había un error en el número de la dirección; y qué pasó una semana después”, precisó el mandatario.
El gobernador de Oaxaca reconoció que el problema que se padece en Oaxaca es la falta de denuncia. “Y en muchos de Oaxaca, qué pasa, que nadie denuncia porque tienen miedo, porque hay impunidad, nosotros, todos los días estamos actuando a los objetivos”.
“Hay regiones específicas donde estamos apretando, y hay fenómenos donde tenemos que unirnos las autoridades, porque claramente hay presencia de la delincuencia organizada que quiere tentar las campañas, y hay gente que se le hace fácil recibir recursos y no se dan cuenta que cuando reciben recursos hay consecuencias”, indicó.
Por ello, llamó a las autoridades municipales en el Istmo a desligarse de los grupos criminales y se sumen a unir fuerzas con el estado para enfrentar la criminalidad.