CNDH confirma dos desaparecidos en Nochixtlán

CNDH confirma dos desaparecidos en Nochixtlán
Foto: Cuartoscuro

*A la fecha, las autoridades que participaron en el intento de desalojo del bloqueo carretero, donde fallecieron ocho personas, aún no han entregado el informe relativo al tipo de armamento

Oaxaca, Oaxaca, Domingo 10 de Julio, 2016 (Fuente: Agencias).- El Segundo visitador de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), Enrique Guadarrama López, dio a conocer que tras el operativo fallido implementado por la Policía Federal en Nochixtlán, Oaxaca, se reporta la desaparición de dos personas.

Al presentar un informe de la investigación que realiza este organismo sobre los hechos que dejaron como saldo ocho personas muertas, indicó que a la fecha las autoridades que participaron en el intento de desalojo del bloqueo carretero aún no han entregado el informe relativo al tipo de armamento que utilizaron ese día.

En relación con los desaparecidos, indicó que inicialmente se tenía el reporte de seis personas en esta circunstancia, pero a la fecha cuatro ya fueron localizadas y dos aún no han sido ubicadas.

“Tenemos identificadas como personas ya localizadas a Angel Santiago Hernández, Benito Cruz López, María Carrillo Rodríguez y Daniel Sánchez Medina, y quedan pendientes por Inocencio Pinacho y Juan Velázco Méndez”, dijo.

Guadarrama López detalló que se solicitaron informes a las secretarías de Seguridad Pública de Oaxaca, de Gobierno, de Salud, a la Fiscalía, a la Procuraduría General de la República, a la Comisión Nacional de Seguridad, al IMSS y al ISSSTE.

“(A) todas esas autoridades, por una situación establecida en ley, se les da un plazo para que puedan contestar, que son 15 días hábiles, lo cual lo ubica todavía en la temporalidad de esperar su respuesta”, expuso.

“Ahí —indicó— tendríamos que esperar para determinar qué fuerzas participaron, si la Gendarmería (Nacional), las fuerzas federales o la Policía Federal; en su momento tendremos que determinar también la participación que pudieron o no haber tenido cada una de ellas y las condiciones en que actuaron”.

La CNDH detalló que entre las diligencias que ha llevado a cabo su personal están la presencia en tres necropsias y la corroboración de los datos a otras tres de las personas fallecidas durante el operativo.

Además de brindar atención y contención psicológica a familiares de los ocho muertos ese día y atención psicológica a los familiares de las personas lesionadas y pobladores afectados por los hechos.

“Se brindó acompañamiento jurídico y atención psicológica al padre de Salvador Olmos García, comentarista fallecido en Huajuapan, quien laboraba en una radiodifusora, así como a sus dos hermanas, a quienes se entrevistó; la muerte de este comentarista es imputada a policías municipales”, dijo.

La CNDH insistió en la necesidad de que la autoridad tenga “sensibilidad” para atender y escuchar los reclamos sociales; sin embargo, llamó a las personas a que respeten las leyes y preserven las condiciones de una convivencia pacífica.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *