Engañaron a 23 en la Guelaguetza

*Ese número de personas no pudieron ingresar a la Guelaguetza por comprar boletos falsos
Oaxaca, Oaxaca, Jueves 01 de Agosto, 2019 (Fuente: Agencias).- Unas 23 personas no pudieron ingresar a las fiestas de la Guelaguetza porque fueron víctimas de estafadores que les vendieron boletos falsos, confirmó la Secretaría de Turismo.
Asimismo, se reportó que las ganancias para el sector de turismo y servicios por los festejos de Oaxaca que duraron 10 días, fueron de más de 423 millones de pesos, 20.52 por ciento más a lo obtenidos el año pasado, ya que se reportó una ocupación hotelera del 91, 95 y 97 por ciento en la capital.
Indicó que, en base a estas cifras, se estima que 141 mil visitantes estuvieron en la capital de Oaxaca para disfrutar de la Guelaguetza, lo que representa 7.16 por ciento a lo reportado en el 2018.
Mientras tanto, en los últimos 10 días, en los destinos de playa de Huatulco y Puerto Escondido se alcanzó una derrama de 911 millones de pesos, que rebasó los 903 millones de pesos que se había estimado y representa un 11 por ciento más a lo recaudado un año anterior.
BOLETOS APÓCRIFOS
El secretario de Turismo, Juan Carlos Rivera, dijo que a 23 personas no se les dejó ingresar al auditorio para presenciar las fiestas de la Guelaguetza, porque presentaron boletos de acceso que eran “apócrifos”.
Dijo que personal técnico de la empresa Súper Boletos, responsables de la venta oficial de los Boletos de la Guelaguetza, fueron quienes detectaron e identificaron los boletos “apócrifos” y evitaron el ingreso de las personas que los portaban “y que cayeron en esta trampa”.
Indicó que, a través de una plataforma especializada, también se pudo detectar en qué lugar y a qué precio fueron vendidos los boletos falsos.
Rivera Castellanos aclaró que la reventa de boletos de la Guelaguetza fuera de las plataformas oficiales no está controlada ni regulada por nadie a nivel mundial, por lo que exhortó a evitar adquisiciones de boletaje a precios excesivos.
Mencionó que ningún boleto que estuvo ofrecido en internet a precios elevados por arriba de los 40 y 50 mil pesos, ninguno fue vendido, “lo tenemos identificado y desafortunadamente los que tuvieron precios menores resultaron ser apócrifos”.
Indicó que las denuncias y demandas por este fraude no le corresponde al gobierno valer si no a los propios consumidores que resultaron afectados.