Liberan a 19 retenidos en San Dionisio Ocotepec

*Tras llevar 9 días cautivos, la exigencia era que el empresario Edy Monterrosa Méndez ofreciera una disculpa pública

Oaxaca, Oaxaca, Miércoles 17 de Julio, 2019 (Fuente: Proceso).- La Asamblea Comunitaria de San Dionisio Ocotepec entregó este martes a las 19 personas que retuvo desde el pasado domingo 7, con la exigencia de que el empresario Edy Monterrosa Méndez, quien realizó diversas construcciones en la zona, sin la autorización de la comunidad zapoteca, ofreciera una disculpa pública.

Este martes, con la mediación de la Defensoría de los Derechos Humanos del Pueblo de Oaxaca (DDHPO), los empleados de Monterrosa Méndez, a quienes contrató como “policías”, fueron entregados en las instalaciones de la Coordinación Territorial para la Construcción de la Paz en Oaxaca, en presencia de autoridades federales.

La entrega fue testificada por el inspector general de la Guardia Nacional, Diego Armando Chávez; el investigador en jefe de la Unidad de Investigación y Litigación de la Fiscalía General de la República, Arturo de Villanueva Zurita, y la agente del Ministerio Público Federal, Roxana Martínez López, quienes recibieron el armamento decomisado por la Asamblea Comunitaria.

El ombudsman oaxaqueño Bernardo Rodríguez Alamilla, refrendó la disposición de la DDHPO de velar por las garantías de los pobladores, y certificó que el proceso de entrega de las personas se llevara a cabo apegado a los estándares de derechos humanos.

El diálogo, dijo, es un mecanismo de solución de conflictos de manera pacífica y apegado a derecho, por lo que hizo un reconocimiento a la Asamblea Comunitaria de San Dionisio Ocotepec, así como a las comisiones integradas para superar el conflicto.

De igual manera, se pronunció porque se garantice un debido proceso a las personas entregadas a las autoridades federales.

El pasado domingo 7, la población zapoteca de San Dionisio Ocotepec, del distrito de Tlacolula, ubicado en la región Valles Centrales de Oaxaca, determinó recuperar 325 metros cuadrados donde Monterrosa Méndez realizó diversas construcciones de concreto (cocina, comedor, baños y sótanos), además de una torre que presuntamente servía como punto de vigilancia, y una antena de telecomunicaciones.

“Grande fue la sorpresa que, cuando los ciudadanos llegaron al lugar, nos encontramos con gente armada vestida de soldados y pasamontañas, quienes nunca se identificaron. Además de localizar armas, cartuchos y hasta un dron”, resaltaron los pobladores en un comunicado.

“Ante tales hechos la comunidad de San Dionisio Ocotepec, en uso de su derecho legítimo y determinación de la Asamblea, realizó la recuperación de sus tierras comunales invadidas por Edy Monterrosa Méndez, y a las personas que se encontraban en el lugar se les invitó de la mejor manera a que se trasladaran a la comunidad para llegar a acuerdos que no violentaran los derechos de ninguna de las partes en conflicto”, subrayaron.

Destacaron que desde hace años y de manera ilegal, Monterrosa Méndez ha invadido las tierras comunales de San Dionisio Ocotepec y puso a personas armadas para cuidar el terrero, mismas que han amenazado e intimidando a los campesinos.

En diversas ocasiones la propia comunidad solicitó al empresario que presentara el permiso de estancia en el terreno, o bien que desalojara las tierras. Esa notificación también se hizo a través de su apoderado legal, Everardo Mateo Escobar.

El 12 de julio, derivado de la retención de las personas, se generó un bloqueo carretero a la altura del kilómetro 61 de la carretera 190 afectando la circulación vehicular, en ambos sentidos, y en dicho bloqueo los manifestantes pedían la atención del gobierno del estado, a través de las diversas dependencias encargadas de impartir justicia.

Fue hasta después de las 9 de la noche de ese día en que los pobladores se retiraron dejando libre la circulación. En el crucero que va a la comunidad colocaron una lona con la leyenda: “Por la dignidad de nuestro pueblo y la defensa de su territorio”.

A la población también acudieron mandos de la Guardia Nacional, de la Unidad de Investigación y Litigación de la Fiscalía General de la República, que recibieron el armamento decomisado y los retenidos., entre ellas 15 rifles, 3 cajas con balas, granadas, binoculares, drones y 6 armas cortas, además de uniformes camuflageados y radios de comunicación.

Mientras tanto, después de tres días de negociación entre los tres niveles de gobierno, este martes se logró la liberación de las 19 personas retenidas a través de un operativo conjunto entre la Fiscalía General de la República quienes coadyuvaron con personal de la Guardia Nacional para no entorpecer ni cometer alguna inconformidad entre los habitantes y estos fueran resguardados por los elementos que participaron en dicho operativo.

Se espera que la información oficial indique cuáles son las condiciones en las que se firmó el convenio con los habitantes de San Dionisio Ocotepec.

Asimismo, solicitaron que Edy Monterrosa Méndez se presentara en la comunidad, ofreciera una disculpa pública y se comprometiera a reparar los daños ocasionados en la fracción del terreno invadido de manera ilegal. El empresario nunca se presentó.

Finalmente, responsabilizaron al “invasor” de cualquier agresión o represalia contra los comuneros que tienen terrenos en los límites con la zona recuperada, o contra cualquier habitante de la comunidad de San Dionisio Ocotepec que se rige por el sistema normativo interno o de usos y costumbres.

Media Defensoría la entrega

Por otra parte, la Asamblea Comunitaria de esta población entregó a representantes de la Guardia Nacional y del Ministerio Público Federal a 19 personas que se encontraban retenidas desde el pasado 7 de julio.

Con la mediación de la Defensoría de los Derechos Humanos del Pueblo de Oaxaca (DDHPO) ante la Coordinación Territorial para la Construcción de la Paz en Oaxaca, las Fiscalías Federal de la República y General de Justicia del Estado de Oaxaca, así como de la Secretaría de Seguridad Pública, y de la Secretaría Particular del gobierno del estado, se logró el acuerdo que permitió poner a disposición del MP Federal a los retenidos.

A la población acudieron el inspector General de la Guardia Nacional, Diego Armando Chávez, el investigador en Jefe de la Unidad de Investigación y Litigacion de la Fiscalía General de la República, Arturo de Villanueva Zurita y la agente del MP federal, Roxana Martínez López, quienes recibieron de la Comisión para representar al pueblo de San Dionisio Ocotepec en la Defensa de su Territorio el armamento decomisado y las personas.

En un mensaje dirigido a las y los pobladores el defensor de los Derechos Humanos, Bernardo Rodríguez Alamilla refrendó la disposición del órgano autónomo de velar por las garantías de los pobladores.

También sostuvo que la DDHPO certificó que el proceso de entrega de las personas se llevó a cabo apegado a los estándares de derechos humanos.

La Defensoría reiteró que el diálogo es un mecanismo de solución de conflictos de manera pacífica y apegada a derecho, por lo que reconoció a la Asamblea Comunitaria de San Dionisio Ocotepec, así como a las comisiones integradas para superar el conflicto.

El órgano autónomo se pronunció porque las personas entregadas a las autoridades federales se les garantice un debido proceso.  

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *