Las cumbres de Maltrata en el Museo Infantil

*Fotografías de Gabriel Figueroa
*Fotografías sobre la red ferroviaria
*La muestra es realizada en colaboración con el Museo Nacional de los Ferrocarriles Mexicanos
*El tramo de Maltrata que pasa por Boca del Monte en Puebla y termina en la subestación eléctrica de Maltrata en Veracruz
Oaxaca, Oaxaca, Lunes 01 de Abril, 2019 (Fuente: Agencias).- Las cumbres de Maltrata, paisaje ferroviario es el título de la exposición fotográfica colectiva que alberga una de las salas del Museo Infantil de Oaxaca.
En la muestra se pueden admirar fotografías de Alejandro Arenas, Jesé Cano, Gabriel Figueroa, Juan Carlos Garita, Flor de María Rico, Adriana Vásquez y Jorge Vértiz, del tramo que pasa por Boca del Monte en Puebla y termina en la subestación eléctrica de Maltrata, en Veracruz.
La muestra es realizada en colaboración con el Museo Nacional de los Ferrocarriles Mexicanos.
En el texto que acompaña la exposición explica que la línea del Ferrocarril Mexicano simbolizó el concepto de progreso de la era porfiriana. El tramo de Maltrata que pasa por Boca del Monte en Puebla y termina en la subestación eléctrica de Maltrata en Veracruz representó en particular grandes retos de construcción, dada la complicada y caprichosa orografía de la zona, amén de la pendiente de más de mil metros que el ferrocarril tenía que franquear en escasos treinta kilómetros en su ascenso hacia las Cumbres.
Menciona que, en mayo del 2008, el Museo Nacional de los Ferrocarriles Mexicanos organizó como otras veces antes, una caminata a lo largo del tramo de Cumbres de Maltrata, en lo que fuera parte de la antigua ruta del Ferrocarril Mexicano, en desuso desde 1994. En esa ocasión, la caminata la organizó un grupo de siete fotógrafos, sus familias y amigos y tuvo como fin revivir un poco de la experiencia de aquellos fotógrafos viajeros tales como C. B Waite, A. Briquet y Michaud, entre otros que al igual que pintores de la talla de José María Velasco, Carlos Rivera, Casimiro Castro o Paul Frenczery se dejaron seducir por las magnas obras de ingeniería que implicó la construcción de la primera línera férrea del país, misma que recorría de la ciudad de México al puerto de Veracruz y que fue inaugurada en 1873.
Gracias a estos pioneros y a otros muchos de la imagen se pueden admirar lugares maravillosos que hoy ya no existen o se encuentran modificados.