Alerta en Oaxaca por incendios

*Fuertes ráfagas de viento activaron conflagraciones en la Sierra Sur, Costa y Valles Centrales

Oaxaca, Oaxaca, Miércoles 27 de Marzo, 2019 (Fuente: Agencias).- En Oaxaca se emitió una alerta por el número de incendios forestales activos en las regiones Sierra Sur, Costa y Valles Centrales.

La contingencia más fuerte se reportó en las bahías de Huatulco, del distrito de Pochutla, región Costa, donde las fuertes ráfagas de viento causaron árboles caídos e incendios en zonas residenciales y en el área hotelera del destino de playa.

El Coordinador Estatal de Protección Civil de Oaxaca (CEPCO), Heliodoro Díaz Escárraga, afirmó que un evento norte, además de generar el cierre del puerto, causó fuertes ráfagas de viento que causaron la caída de árboles y algunos incendios, derivado de la caída de cables de energía eléctrica y cortos circuitos, mismos que lograron ser atendidos.

Mencionó que sólo hay reporte de una persona herida y hay daños materiales diversos en negocios y viviendas.

En tanto, el director de la Comisión Estatal Forestal (COESFO), Aarón Juárez, reportó la existencia de 3 incendios activos en la Sierra Sur, la región Mixteca y los Valles Centrales.

Indicó que uno de los incendios, por su intensidad, causó que se cerrara la carretera federal Oaxaca-Huatulco, tramo San José El Pacífico, en jurisdicción del distrito de Miahuatlán, región Sierra Sur.

Además, afirmó que fueron trasladadas a la zona de contingencia, brigadas anti fuegos, y bomberos de los municipios cercanos para controlar el siniestro.

Dijo que, después de 6 horas de labores, se logró sofocar el siniestro, que afectó 40 hectáreas.

Agregó que, luego del peritaje, se identificó que el siniestro fue generado por una quema de pirotecnia y se propagó debido a las fuertes ráfagas de vientos.

Informó que hasta el momento se tienen contabilizados 87 incendios que han dañado más de 4 mil hectáreas.

Negó que haya denuncias por incendios provocados, aunque aceptó que la mayor parte de los incendios forestales han sido causados por los conflictos agrarios y la quema indiscriminada de terrenos de sembradío.

Aunque se han encontrado casos de incendios por actividades de cacería, tal es el caso de San Agustín, Etla, donde las autoridades municipales ya analizan la posibilidad de presentar denuncias contra los responsables.

EVACÚAN ESCUELA POR QUEMA DE PASTIZALES

En tanto, en la capital de Oaxaca, personal docente, entre ellos, directivos y maestros de una escuela privada, evacuaron a los alumnos de una secundaria, cuando una queja de pastizales se salió de control y por las ráfagas de viento, alcanzó la zona de aulas.

SE REGULARÁ LA TUMBA, ROZA Y QUEMA

Por su parte, el director de la COESFO, Aarón Juárez, dijo que ya se presentó a la Legislatura local una propuesta para reformar la ley forestal, a fin de regular la tumba, roza y quema de terrenos agrícolas, ya que muchos de los incendios reportados son a consecuencia de que el fuego agrícola invade la zona de las brechas.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *