Oaxaca termina con estereotipos y paradigmas

*Policías viales en silla de ruedas han sido muy bien aceptados por la ciudadanía de la capital

*La idea es que los automovilistas de la capital respeten los reglamentos de tránsito, bajo la cero tolerancia al influyentismo y respetando, además, a las personas diferentes

Oaxaca, Oaxaca, Martes 05 de Marzo, 2019 (Fuente: Agencias).- En Oaxaca, el gobierno morenista de la capital, activó un escuadrón de policiales viales con discapacidad, en silla de ruedas, con los que busca agilizar la movilidad urbana y frenar las dobles filas.

El cuerpo de policiales, sui géneris, primero en su tipo en el país, busca que los automovilistas de la capital respeten los reglamentos de tránsito, bajo la cero tolerancia al influyentismo y respetando, además, a las personas diferentes, también como ejemplo y signo de cero discriminación.

Oaxaca es la ciudad más poblada de vehículos en América Latina por abajo de Bogotá, Colombia y arriba de Río de Janeiro, Brasil, Quito, Ecuador, Cali, Colombia y la propia Ciudad de México.

Sin embargo, la brigada de policías viales ha sido blanco de diferentes agresiones, la última propinada por un joven, cuyo ataque fue exhibido en redes sociales.

El implicado fue inmutado, al ser menor de edad, sin embargo, su tutora fue multada.

El Comisario de Vialidad Municipal, René Ricárdez Limón, dijo que son un ejemplo de heroísmo, valentía y por su condición de respeto a la ley.

“Los agentes son auxiliares viales y su participación ha sido de gran orientación a la ciudadanía para cumplir con el reglamento de tránsito, van por las calles diciéndole a las personas que no pueden estacionarse en lugares prohibidos, que no pueden invadir las rampas, ni los cajones de discapacidad, ni tampoco la doble fila. O ayudan afuera de las escuelas a la vialidad”, describió.

Afirmó que los agentes conocen bien el reglamento y su actividad ha sido bien aceptada por la mayoría de la población, su trabajo lo realizan con gran entusiasmo.

“El escuadrón de elementos de la policía vial está conformado por 9 elementos, que se desplazan en sus propias sillas de ruedas, tienen una protección de chalecos de colores llamativos, tienen un radio de comunicación y un silbato, su discapacidad no ha sido limitante para que los elementos ejerzan un buen trabajo”, remarcó.

Dijo que su sola participación como agentes de vialidad, es na lección de vida ver a estar personas haciendo algo productivo, algo que contribuye a la seguridad de la población.

“Este equipo fue creado como parte de los principios expresados por nuestro presidente Andrés Manuel López Obrador, porque se apoya a quien más lo necesita y la población con mayor vulnerabilidad son los discapacitados. Por ello, con su participación, se demuestra en este gobierno municipal que la inclusión plena es un hecho, además, estamos en la época en que la discriminación es inaceptable.

El mando de la policía vial municipal afirma que no ha faltado quien ha tratado de agredir a los elementos, pero ello sólo refleja la mala educación de la sociedad, porque si no hay un respeto a los elementos viales en esa condición, no hay un respeto a la ley, ya que el gobierno municipal cree que los ciudadanos pueden entender la importancia de respetar la ley.

En tanto, el agente Filiberto Galindo Ortega, policía vial, precisó sentirse orgulloso de ser policía, a pesar de su discapacidad.

“Llevo un año como agente vial y me siento bien porque hago algo a favor de la ciudadanía. Servirle a le gente es la fuerza que me permite todos los días cumplir con mi trabajo”, expuso.

Pedro Luis Martínez, otro agente vial de este equipo, refiere: “Yo soñé con ser policía, desde pequeño lo anhelé, y ahora ya pertenezco a esta corporación y me siento orgulloso de mi trabajo. Somos auxiliares viales, la gente lo sabe, muchos lo reconocen, otros lo aplauden, pero lo importante es que la sociedad ya nos aceptó”.

Mientras que Ramiro Amador Reyes, otro de los 9 agentes viales discapacitados, hizo un llamado “a quienes no nos respete por ser discapacitados, a que nos respeten porque todos somos iguales, además, este equipo tiene grandes virtudes y talentos”.

Antes, aceptó que de niño soñó con ser federal, pero hoy se muestra orgulloso de ser policía vial, el primero en ejercer este trabajo con una silla de ruedas en un afán de terminar con estereotipos y paradigmas.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *