Yalitza se quedó en el ya merito

*El gran triunfador de la noche fue el cineasta Alfonso Cuarón
*La oaxaqueña compitió con Olivia Colman, Melissa McCarthy, Glenn Close y Lady Gaga por el galardón a la Mejor Actriz
Oaxaca, Oaxaca, Martes 26 de Febrero, 2019 (Fuente: Agencias).- No obstante que había buenas expectativas para que la oaxaqueña Yalitza Aparicio pudiera ganar el Oscar a “Mejor Actriz”, la oriunda de Tlaxiaco se quedó en el camino. La estatuilla fue para Olivia Colman, quien la noche de este domingo ganó el Oscar venciendo a Yalitza, Glenn y Gaga.
Yalitza, nominada
Es la primera nominación al Oscar para Yalitza Aparicio y la segunda que obtiene una actriz mexicana en la historia, tras la lograda por Salma Hayek en Frida (2002). Así de grande es la gesta obtenida por esta mujer nacida en Tlaxiaco (Oaxaca) en 1993, que se hizo con el papel de la criada Cleo en Roma sin tener experiencia previa en la actuación.
En el filme, Aparicio es la joven sirvienta de una familia que vive en la Colonia de Roma, un barrio de clase media-alta de la Ciudad de México. Cuarón se inspira en su propia infancia para pintar un retrato realista y emotivo de los conflictos domésticos y las jerarquías sociales durante la agitación política de la década de los 70. El resultado es una emotiva carta de amor a las mujeres que lo criaron.
Aparicio llegó al proyecto de casualidad. Acompañó a su hermana a un casting y esta se echó atrás en el último momento por su avanzado estado de gestación, no sin antes convencer a Aparicio para que la sustituyera y le contase cómo era aquel proceso.
Son muchas las esperanzas que se pusieron en la actriz para hacerse con este premio, aunque tendrá que luchar duro, pues sus rivales son nada menos que Olivia Colman, Lady Gaga, Melissa McCarthy, Glenn Close y Lady Gaga.
The New York Times la ha calificado como una de las mejores actrices de 2019, También fue portada de la edición de enero de la revista Vogue México y apareció en la edición Hollywood Issue 2019 de la revista Vanity Fair. Una fama que jamás hubiera pensado, pues hasta la fecha solo pensaba en acabar sus estudios de magisterio.
Tres Oscar para Roma: Cuarón, el triunfador
Tres premios Oscar para Roma la noche de este domingo. El mexicano Alfonso Cuarón ganó como Mejor director y en la categoría de Mejor cinematografía, por la fuerza de las imágenes en blanco y negro de la cinta que mostró el México de la década de 1970, la vida de una trabajadora doméstica y el llamado “halconazo”.
Otro premio para Roma fue el de Mejor película extranjera, superando a Cold War. Tras obtener sus reconocimientos, Cuarón agradeció el trabajo de Marina de Tavira y Yalitza Aparicio”.
“Muchas gracias a Libo (su nana de la infancia), muchas gracias a mi familia, muchas gracias México”, dijo Cuarón. En otro punto de su discurso, Cuarón resaltó que la Academia premiara la historia de una mujer indígena, una trabajadora doméstica, personajes históricamente relegados.
Primero, Alfonso Cuarón subió al escenario para recibir el galardón a Mejor Fotografía y dedicó esta cinta a su compañero de siempre: Emmanuel Lubezki (fotógrafo y productor mexicano).
Luego, la cinta de Netflix se llevó su segunda estatuilla de la noche por Mejor Película en Lengua Extranjera. En esta segunda ocasión, el cineasta mexicano agradeció conmovido a Yalitza Aparicio, Marina de Tavira y a Dios por hacer posible este logro.
«Quiero agradecer también a mi familia y a México por hacer que este filme se hiciera fuerte». Además, dedicó su filme a Jonás, Olmo y Tess Bu (sus hijos).
Cuarón alzó su tercera estatuilla de la noche por Mejor Dirección.
Roma, con diálogos en español y mixteco, es la primera cinta mexicana en llevarse la estatuilla a Mejor Película en Lengua Extranjera.
Regina King se coronó antes en la categoría de Mejor actriz de reparto por su papel en el drama If Beale Street Could Talk.
King, de 48 años y nominada por primera vez, se impuso a la mexicana Marina de Tavira, por el filme Roma, así como a Amy Adams por Vice y Emma Stone y Rachel Weisz, por La favorita.
Como mejor actriz, donde estuvo nominada la mexicana Yalitza Aparicio, Olivia Colman se llevó el trofeo, por su trabajo como una reina excéntrica que tiene que lidiar con la adulación de dos de sus súbditas y amantes.
En la categoría de Mejor guión original, Roma tampoco pudo llevarse el premio; en esta ocasión fue para Green Book, que narra la historia de un músico que tiene que enfrentar el racismo, acompañado por un conductor irascible en una gira por el sur estadounidense.
Roma también fue nominada como Mejor película. En total la cinta acumuló 10 nominaciones.
Nominaciones para ‘Roma’
Mejor Actriz: no ganó
Yalitza Aparicio, una maestra de preescolar originaria de Tlaxiaco, Oaxaca, fue escogida para interpretar el papel de Cleo, la empleada doméstica que trabaja en la casa de una familia de clase media en la Ciudad de México en la década de los 70.
Olivia Colman alzó la estatuilla del Oscar por su papel en The Favourite.
Mejor Actriz de Reparto: no ganó
Salida de los escenarios teatrales, la actriz mexicana Marina de Tavira, de 44 años, da vida en esta cinta a Sofía, madre de cuatro hijos que se ve obligada a sostener su casa tras la separación de su pareja.
Regina King se llevó el Oscar por Mejor Actriz de Reparto por su papel en Si la colonia hablara (If Beale Street could talk).
Mejor Fotografía: ganó
Alfonso Cuarón, quien además de dirigir la cinta se encargó de la fotografía, fue nominado en esta categoría por su trabajo para retratar a la Ciudad de México en blanco y negro al inicio de la década de los 70.
Mejor Dirección: ganó
El cineasta mexicano repite como nominado en esta categoría después de Gravity en 2013. En caso de llevarse el premio en esta categoría, sería el segundo cineasta mexicano en repetir como ganador después de Alejandro González Iñárritu, quien ganó el premio por Birdman y The Revenant.
Guillermo del Toro recibió este galardón el año pasado por La Forma del Agua.
Mejor Película en Lengua Extranjera: ganó
El filme es el primero en ser nominado tanto a Mejor Película como a Mejor Película en Lengua Extranjera, con diálogos en español y mixteco, dialecto de Oaxaca.
Mejor Diseño de Producción: No ganó
Eugenio Caballero y Bárbara Enríquez fueron nominados en esta categoría por su trabajo para ambientar las calles y el hogar de la familia que vive en la colonia Roma a inicios de la década de los 70.
La estatuilla fue para ‘Black Panther’, cinta de Marvel que se alzó con su segundo premio de la noche, recibido por Hannah Beachler y Jay Hart.
Mejor Edición de Sonido: no ganó
Sergio Díaz y Skip Lievsay fueron los responsables de seleccionar e integrar grabaciones de sonido para la cinta.
La estatuilla de esta noche fue para John Warhust y Nina Hartstone por su trabajo en Bohemian Rhapsody.
Mejor Mezcla de Sonido: no ganó
Skip Lievsay, Craig Henighan y José Antonio García fueron los encargados de balancear y equilibrar el volumen y las fuentes de sonido presentes en la cinta.
Paul Massery, Tim Cavagin y John Casali recibieron el Oscar por la posproducción realizada para Bohemian Rhapsody.
Mejor Guión Original: no ganó
La historia de este filme fue escrita por Alfonso Cuarón, quien se basó en sus memorias familiares y su nana, Libo, para crear esta cinta ubicada a inicios de la década de los 70.
El galardón fue entregado a Nick Vallelonga, Brian Currie y Peter Farrely por la cinta Green Book.
Mejor Película: no ganó
Si la cinta gana en esta categoría, Cuarón lograría un hito y no solo por ser una cinta mexicana sino porque fue producida por Netflix, lo que le daría a la mayor plataforma de streaming un lugar protagónico en la industria.