En Tlapazola, las obras por medio de tequios

*No hubo necesidad de contratar empresas contratistas, ni de pedir la intervención de un ingeniero, sólo hubo ganas de hacer bien las cosas
*En la población se ejercen los fondos del programa de construcción de carreteras en pueblos indígenas anunciado por el Presidente Andrés Manuel López Obrador
Oaxaca, Oaxaca, Martes 01 de Enero, 2019 (Fuente: Agencias).- En San Marcos Tlapazola, perteneciente al distrito de Tlacolula, de la región Valles Centrales de Oaxaca, se ejercen los fondos del programa de construcción de carreteras en pueblos indígenas anunciado por el Presidente Andrés Manuel López Obrador.
En su reciente visita a Oaxaca, el presidente López Obrador anunció el programa Nacional de Infraestructura Carretera, donde se aplicará una inversión 78 mil millones de pesos y se generan 80 mil empleos directos y 200 mil empleos indirectos.
Afirmó que el modelo a valer sería el de la honestidad, por lo que se han entregado los recursos directamente a las autoridades municipales para que lo apliquen en la reparación de sus caminos, utilizando el método del tequio, para que sea la propia gente del pueblo la que haga valer la mano de obra.
Por ello, en San Marco Tlapazola, en día de tequio, los lugareños aportaron la mano de obra y el ayuntamiento compró una revolvedora y el cemento para realizar la reparación del camino.
El tramo ya no será de asfaltos, que se corría y desaparecía en el tiempo de agua, de grandes tormentas, ahora se empezaron a colocar planchas de cementos.
La labor es tardada, se requiere de mucha mano de obra, pero la autoridad ordenó realizar rondas y jornadas de trabajo para que todos los habitantes participen en los trabajos.
No hubo necesidad de contratar empresas contratistas, ni de pedir la intervención de un ingeniero, sólo hubo ganas de hacer bien las cosas.
San Marco Tlapazola, es un pueblo de migrantes, una gran mayoría de los 3 mil habitantes han abandonado el pueblo para valer y cumplir su sueño americano.
Sin embargo, los jornaleros que se quedaron en estas fiestas cumplieron con la encomienda para mejorar la entrada a su pueblo, que antes era un camino sinuoso de terracería.