PASANDO LISTA DE PRESENTE

Raúl MALDONADO ZURITA*

 

Migrantes, globalización y el colapso de la isla de pascua

¿Detener la globalización?

Oaxaca, Oaxaca, Domingo 11 de Noviembre, 2018.- PASANDO LISTA DE PRESENTE en el aula de la vida para comentarte, estimados lectores que en este momento más de dos tercios de la población mundial carecen de lo necesario para vivir con dignidad, de estos una gran parte para sobrevivir, mientras que menos de un tercio representa a la nueva nobleza. Hay en estos momentos personas muriendo de hambre y en el lado opuesto hay quienes están inventando nuevas necesidades suntuarias.

Esto para los países Latinoamericanos, no es obra de la casualidad, pues hemos estado siempre en la periferia del colonialismo originario, neocolonialismo y la actual globalización.

En el año 2017, Eric Maskin, Nobel de Economía, durante su participación en una serie de conferencias organizadas por el Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola (FIDA), explicó que el crecimiento de la internacionalización o globalización ha derivado en una creciente inequidad, sobre todo en países en vías de desarrollo. Asimismo, apuntó, que aunque con defectos y generando inequidad en las comunidades rurales, la globalización ha sido un motor de prosperidad en el mundo.

¡Claro que hay prosperidad! Pero para “quienes tenían la habilidad para ofrecer”, como lo apuntó Eric Maskin.

El debilitamiento de los estados Latinoamericanos mediante el narcotráfico, es útil para las corporaciones transnacionales y el aparato militar-industrial, denunciado por el trigésimo cuarto presidente de Estados Unidos de América, Dwight David Eisenhower en su discurso de despedida a la nación el 17 de enero de 1961.

La falta de empleos y violencia han expulsado a miles de migrantes: hondureños, salvadoreños, guatemaltecos, mexicanos que van en busca de comida. Las necesidades de los desfavorecidos crean molestias en el establishment (grupo de poder) que hacen caer en racismo y xenofobia a las mayorías necesitadas.

La historia cíclica como suele ser, con sus bemoles, pareciera que se repite con los migrantes el colapso de la Isla de Pascua; en uno de sus análisis Jared  Diamond sostuvo que la sobrepoblación y explotación desmedida de los recursos naturales, los llevaron a la desesperación  y  al canibalismo.

Panteón Rococó grupo mexicano de fusión de rock, ska y ritmos de México, cantan “La Carencia”:  «…pues en un mundo globalizado la gente pobre no tiene lugar…”

El papa Francisco reclama en su carta encíclica Laudo si, la urgencia de buscar una solución planetaria para detener el curso de la globalización. ¿Tú qué opinas?

 

*MAESTRÍA EN LITIGACIÓN EN JUICIOS ORALES, PREMIO ESTATAL DE LA JUVENTUD BICENTENARIO 2010

 

PASANDO LISTA DE PRESENTE recibe con agrado tus mensajes en [email protected]. O twitter: @raulmaldonadoz.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *