Burócrata, dentro de red criminal de robo de arte prehispánico
*Denuncian que empelado de gobierno trafica con piezas arqueológicas
Oaxaca, Oaxaca, Jueves 26 de Julio, 2018 (Fuente: Agencias).- Un empleado del gobierno de Oaxaca fue señalado de traficar con piezas arqueológicas.
La queja fue presentada por el organismo de Defensa y Protección de la Cultura Prehispánica Precolombina A. C., que hizo valer su denuncia ante la Procuraduría General de la República (PGR) y ante el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH).
Salvador Arrellanes dio a conocer que, el implicado, Bibiano Martínez, quien tiene la plaza de chofer en la Secretaría de Administración del Gobierno de Oaxaca, realiza excavaciones clandestinas en las inmediaciones de la zona arqueológica de Monte Albán.
Dijo que sus extracciones han sido localizadas en terrenos del municipio de San Pedro Ixtlahuaca y Santa Cruz Xoxocotlán.
Detalló que algunas de las piezas arqueológicas que han sido extraídas han sido vendidas en el mercado negro hasta en 50 mil y 100 mil pesos.
Indicó que, a partir de la denuncia interpuesta, la Interpol persigue a una célula criminal dedicada al tráfico y robo de arte prehispánico y precolombino en los estados de Chiapas, Oaxaca y Guerrero.
Subrayó que las pruebas de los saqueos y de las ventas ilegales de ídolos zapotecas han sido documentadas y están en poder de las autoridades federales correspondientes.
Hace 6 meses, la Procuraduría General de la República recuperó 12 piezas arqueológicas de alto valor artístico, entre estas, cuatro esculturas con forma humana con más de dos mil años de antigüedad y otras piezas que fueron entregadas al Instituto Nacional de Antropología e Historia para su resguardo.
Se reportó que Bibiano Martínez tiene una orden de aprehensión librada por un juez federal el delito de Violación a la Ley Federal de Monumentos y Zonas Arqueológicas, Artísticas e Históricas.