PASANDO LISTA DE PRESENTE

Raúl MALDONADO ZURITA*

 

*La muerte de Juárez

*Una fría losa y una tumba inerte no pueden retener el genio fecundo y creador del espíritu juarista

*“Malditos, mil veces malditos, aquellos que con sus palabras defienden al pueblo y con sus hechos lo traicionan”

Oaxaca, Oaxaca, Miércoles 18 de Julio, 2018.- PASANDO LISTA DE PRESENTE en el aula de la vida para comentarles que desde 1870, la salud de Don Benito Pablo Juárez García había empezado a resentirse. Doña Margarita Maza de Juárez había compartido sus azares, viviendo a salto de mata en el exilio, además de procrear diez hijos. Desde su regreso de Nueva York empezó a sentirse enferma y en 1871 murió. Su muerte no pudo menos que afectar profundamente a Juárez, al dejarlo huérfano de su comprensión y apoyo.

Durante todo el 18 de julio los dolores no lo abandonaron, el desenlace estaba cerca y esa noche, rodeado de ministros y familiares, don Benito se rindió ante la muerte.

Su deceso conmovió al país. La prensa que lo había convertido en blanco de ataques, enmudeció. El Siglo Diez y Nueve en un editorial del día 20, hizo una mención respetuosa: “Ante la tumba que se acaba de abrir, todas las pasiones enmudecen. La personalidad política del C. Juárez pertenece hoy más a la historia, cuyo buril inflexible y severo le asignara el lugar que de derecho le corresponde, siendo incuestionable que su recuerdo vivirá siempre en México por hallarse ligado con dos de las épocas más importantes de nuestra vida pública”.

La fría losa y la tumba inerte no pueden esclavizar al pensamiento juarista. Juárez está de nuevo en marcha. ¡Un nuevo peregrinar realiza!

Su desaparición física ocurrió el 18 de julio de 1872, día en que nace a la inmortalidad.

Justo Sierra su biógrafo, escribió que, sin los Lerdo, Ocampo, y Ramírez, las revoluciones no son posibles, pero sin los Juárez, simplemente no se hacen.

 

La perla literaria, exclama:

“Sin que lo manche la mundana escoria,

Se eleva altivo, inquebrantable y fuerte;

Sereno e impasible ante la muerte,

Impasible y sereno en la victoria.

No codicia los laureles de la guerra,

Ni solicita dones de la suerte,

Y en héroe legendario se convierte,

Ante el fallo tremendo de la historia.”

 

Así como su fiel médico de cabecera, Gabino Barreda, cuidaba de que no se grabara la angina de pecho que padecía a altas horas de la noche, esmeraba sus cuidados al patricio, nos corresponde emular a ese insigne médico y cuidar el legado del indígena mayúsculo ante sus detractores de ayer y hoy, cuidar la arquitectura social juarista. Cierta es, la palabra cirujana del aire, de Jesús Urueta: “hay quienes quieren arrancar a Juárez del corazón de la patria sin saber que le arrancarían a la patria el corazón.”

66 años contaba Juárez en el camino a la gloria. Él sigue diciéndole a los traidores de siempre: “Malditos, mil veces malditos, aquellos que con sus palabras defienden al pueblo y con sus hechos lo traicionan”

 

*PREMIO ESTATAL DE LA JUVENTUD BICENTENARIO 2010, MAESTRÍA EN LITIGACIÓN EN JUICIOS ORALES.

PASANDO LISTA DE PRESENTE recibe con agrado tus mensajes en maldonado3000@gmail.com. O twitter: @raulmaldonadoz.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *