Cancelan definitivamente candidaturas trans
*La resolución de la Comisión de Quejas y Denuncias establece la cancelación definitiva del registro de 17 personas y la supresión de prerrogativas a partidos políticos
*Esta resolución fue turnada al Consejo General quien resolverá en definitiva sobre el caso
Oaxaca, Oaxaca, Jueves 31 de Mayo, 2018 (Fuente: Agencias).- La Comisión de Quejas y Denuncias del Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana de Oaxaca (IEEPCO) concluyó el procedimiento sancionador respecto a 17 candidaturas transexuales y presentó un proyecto de resolución para cancelar los registros de manera definitiva, al haberse acreditado violaciones a principios constitucionales y al artículo 16 de los lineamientos de paridad de género.
Esta resolución, fue propuesta por la comisión al Consejo General, después de haberse desarrollado todas las etapas del procedimiento sancionador, en el que se recibió y ratificó la denuncia, se recibió contestación de las personas denunciadas, se realizó la investigación correspondiente, así como la fase de alegatos.
En la resolución se impone a los partidos políticos Movimiento Ciudadano (MC) y Nueva Alianza (PNA) la supresión de las prerrogativas relativas a su gasto ordinario.
Además, se acordó dar parte a la Fiscalía General de Oaxaca y la Fiscalía de Delitos Electorales para que se actúen contra los implicados al usurpar funciones y al tratar de hacerse pasar como transexuales, siendo personas heterosexuales.
Se reportó que se dio vista ante un agente del ministerio público dependiente de la Fiscalía de delitos Electorales para sancionar la comisión de delitos en que se incurrió al alterar datos, falsificar documentos y por engañar a una institución de buena fe como el IEEPCO.
El proyecto de resolución de la comisión fue enviado al Consejo General del IEEPCO quien resolverá en definitiva sobre este caso.
El Presidente de la Comisión de Quejas y Denuncias en el Consejo General del IEEPCO, Gerardo García Marroquín, afirmó que, luego del inicio del procedimiento sancionador, tras revisar la denuncia presentada por los colectivos de la diversidad sexual, se determinó al encontrar evidencias cancelar los registros realizados por los partidos políticos y coaliciones, por supuestas irregularidades al registrar a hombres que se auto adscribieron como mujeres transgénero.
García Marroquín dijo que dicha medida cautelar se aprobó por unanimidad, con el objetivo de cesar los actos que puedan afectar los principios del proceso electoral.
García Marroquín adelantó, también que, aunque los partidos involucrados en los falsos registros se quieran deslindar de los casos, supliendo los registros, serán también sujetos de sanciones, como lo podría ser una multa o hasta su pérdida de registro.
En tanto, Marlene Sánchez, de la organización Mujeres en Alerta, denunció que el falso candidato transexual de Santa María Teopoxco, luego de perder su registro, ha tratado de presionar para imponer a su mujer como candidata sustituta, lo que, advirtió, representa una nueva burla que no debe ser permitida por el órgano electoral.
Entre los candidatos que falsearon registros en materia de diversidad sexual, se encuentran Luis Armando Martínez Morales, candidato a la presidencia municipal de San José Cosolapa, por la coalición PAN-PRD-MC; Pedro Agustín Cruz, candidato a la presidencia municipal de Ixcatlán por la coalición PAN-PRD-MC; Roberto Ferra Espinoza, candidato a la presidencia municipal de San José Chiltepec por la coalición PAN-PRD-MC; Carlos Quevedo Fabián, candidato a la presidencia municipal de Santa María Teopoxco por la alianza PRI-PVEM-PANAL; Emanuel Martínez Palacios, candidato a la presidencia municipal de San Juan Cacahuatepec por el partido Movimiento Ciudadano; Yahir Hernández Quiroz, candidato a la presidencia municipal de Chalcatongo de Hidalgo del Partido Nueva Alianza; Santos Cruz, candidato a la presidencia municipal de Cuilápam de Guerrero por la alianza PRI-PVEM-PANAL; Alejandro Javier García, candidato a la presidencia municipal de San Antonino Castillo Velasco por la coalición PAN-PRD-MC; Carlos Ceballos Rueda, candidato a la presidencia municipal de Santiago Laollaga por la coalición PAN-PRD-MC; Vicente Ojeda Serrano, candidato a la presidencia municipal de San Juan Bautista Lodesoto por el PAN-PRD-MC.
También ocurrió en los registros de concejales suplentes, entre ellos los candidatos Lenin Morales Palma de San Consolapa por el PAN-PRD-MC; Pedro Agustín Pedro de Ixcatlán por el PAN-PRD-MC.
Además, Carlos Gómez por Chiltepec, apoyado por el PAN-PRD-MC; Salvador Guzmán, por Cacahuatepc PAN-PRD-MC; Rodrigo Garfías Córdova, San Antonino PAN-PRD-MC; Carlos Betanzos por Santiago Laollaga, con el PAN-PRD-MC; Alejandro Guzmán por San Juan Buatista Lodesoto por el PAN-PRD y MC.
De estos candidatos, hay incluso tres presidentes municipales que se quieren reelegir, que son los candidatos a concejales de Teopoxco, San Antonino, Cacahuatepec y un regidor de Nueva Alianza de Cuilápam.