En Nueva York se come el mejor mole, el de la Mixteca
*“Oaxaca cada vez más está en el mundo y… en Nueva York”, afirma Cónsul
*A pesar de lo anterior, el cónsul de México en ese estado norteamericano, Diego Antonio Gómez, aceptó que en ciudad del mismo nombre se investigan cinco casos de crímenes de odio en contra de mexicanos reportados en los últimos 18 meses
Oaxaca, Oaxaca, Martes 22 de Mayo, 2018 (Fuente: Agencias).- El cónsul de México en Nueva York, Diego Antonio Gómez, aceptó que en esa ciudad se investigan cinco casos de crímenes de odio en contra de mexicanos reportados en los últimos 18 meses.
Consideró terrible que haya un crecimiento en las agresiones de odio hacia los mexicanos en Estados Unidos, motivadas por el origen étnico de las personas: “en Nueva York hemos visto que se ha dado en los últimos 18 meses un mayor número de casos”.
“Trabajamos de manera muy estrecha, con el consulado con la unidad especial de crímenes de odio de la policía de la Ciudad de Nueva York y creo que, a diferencia de otros lugares de la Unión Americana, hay más herramientas para combatir esta ola de incidentes que atenta contra la dignidad y bienestar de las minorías”, dijo.
Además, reconoció que la comunidad hispanoparlante está creciendo y cada vez tiene más fuerza en Nueva York –que es reconocido como un estado santuario de las comunidades migrantes mexicanas–.
Estimó que 6 millones de personas en Nueva York hablan español y un millón 300 mil son mexicanos, entre ellos un 30 por ciento son de origen oaxaqueño.
Lamentó que, en el corazón de Manhattan, se reportó un incidente que se volvió viral, donde un abogado de origen norteamericano se expresó de forma violenta contra los hablantes de español con un discurso de odio, lo que generó que grupo de latinos, congresistas y líderes sociales se manifestaran en las calles.
Dijo que la actitud del abogado desembocó que fuera echado por su casero de su departamento y que la Corte de Estados Unidos revisara su actuación y licencia al no ser una persona apta para ejercer la abogacía en las cortes norteamericanas.
Dijo que en Nueva York hay una política muy clara de protección a las comunidades migrantes, e incluso el propio alcalde de la ciudad reconoció que es el carácter multilingüe de Nueva York, lo que ofrece una fortaleza.
Y que Nueva York demostró que es una ciudad que rechaza toda expresión de racismo y de xenofobia, que son un cáncer que lastima a la sociedad internacional.
“En Nueva York hay un coro de voces que apoya a la comunidad migrante, que cree en la comunidad migrante y que reconoce en la comunidad migrante la gran fortaleza de la ciudad”.
El cónsul reconoció, además, que los mexicanos migrantes son quienes más aportan a la economía de los Estados Unidos de Norteamérica y, prueba de ello, es que ellos son quienes más contribuyen al pago de impuestos en esa nación: “se estiman que pagan 20 por ciento más que los ciudadanos americanos”.
Con respecto del TLC, el cónsul afirmó que, si se firma o se dejara se suscribir, no cambiaría la política migratoria federal de los EUA, pero quizá sí un cambio en la percepción que se tiene de las comunidades migrantes en ese país.
El cónsul de México en Nueva York visitó Oaxaca, reuniéndose con autoridades del gobierno estatal, con quien se acordó acciones para mejorar las relaciones bilaterales, más cuando este año se celebran 10 años de la celebración de la fiesta de la Guelaguetza, en esa ciudad.
Dijo que hay especial interés en seguir preservando la presencia de la cultura oaxaqueña en Nueva York, preservando sus lenguas, sus tradiciones, mediante una semana cultural, donde habrá muestras gastronómicas, artesanal y lingüísticas.
“Oaxaca cada vez más está en el mundo y tiene una gran presencia en Nueva York, y la prueba es que en esa ciudad se come el mejor mole, de la Mixteca, en el restaurante de Natalia Méndez, en el Bronx, además de que la Guelaguetza se celebra año con año en el Valle de Hudson, además que se hablan sus lenguas, independiente de que cada vez son más los turistas neoyorquinos y norteamericanos que viajan a Oaxaca para conocer su diversidad y su belleza cultural.
No por nada el diario New York Times, el diario más importante en EUA y el mundo, nombró a Oaxaca y a la ciudad como uno de los destinos turísticos más importantes a visitar”.
Además, afirmó que una fundación neoyorquina aportó recursos para reconstruir las zonas dañadas por los terremotos, además de atender los desperfectos que sufrió la zona arqueológica de Monte Albán –cuna de la cultura zapoteca–.