Oaxaca, con subejercicio de 700 MDP

*500 millones de pesos son de la administración de Gabino Cué y 200 de la administración de Alejandro Murat

*Paga la entidad en abonos un crédito fiscal solicitado en el año del 2014, por más de mil 400 millones de pesos, por esto están impedidos para adquirir más deuda

Oaxaca, Oaxaca, Miércoles 16 de Mayo, 2018 (Fuente: Agencias).- El secretario de Finanzas del Gobierno Estatal, Jorge Gallardo Casas, aceptó que Oaxaca tiene problemas financieros derivados a un crédito que descontó la Secretaría de Hacienda de sus participaciones mensuales, compromiso que había sido contraído en el año 2014 por el ex gobernador Gabino Cué Monteagudo antes de abandonar el cargo, para cumplir con el pago de sus pasivos en el sector salud.

Señaló el funcionario que el gobierno de Alejandro Murat Hinojosa, además que recibió de su antecesor, Gabino Cué, unas finanzas quebradas y desordenadas –donde no se encontraron 10 mil millones de pesos en los libros de gastos–, la Secretaría de Hacienda les empezó a descontar un crédito fiscal, solicitado en el año del 2014, por más de mil 400 millones de pesos.

Afirmó que este descuento a las participaciones directas que recibe el estado de la SHCP, ha generado un desbalance en el tema presupuestal y ello ha impedido ir al corriente en el pago a proveedores.

Por ello, afirmó que, para responder a estos compromisos de corto plazo, se ha optado por aplicar una política de austeridad financiera, que han implicado apretar el cinturón a algunas dependencias donde se han realizado ajustes presupuestales.

Gallardo Casas rechazó hablar de algún tipo de colapso financiero por tal situación y precisó que las finanzas se encuentran estables, “porque no se ha adquirido deuda adicional”.

Dijo que el único crédito que ha pedido esta administración es el que se solicitó a Banobras para cumplir con las acciones de reconstrucción de los sismos que fue aprobado por la legislatura y que supera los mil 200 millones de pesos.

Afirmó que parte de este recurso se utilizó para fondear las tarjetas que entregaron a los damnificados para cumplir con sus tareas de autoreconstrucción de vivienda.

Subrayó que restan 200 millones de pesos más que se están aplicando para reconstruir escuelas y hospitales.

 

NO HAY INDICADORES DE CRECIMIENTO A LA BAJA

 

Gallardo Casas también rechazó que los indicadores de crecimiento vayan a la baja, y precisó que el hecho de que algunas instancias no reporten repunte en el gasto, es porque el dinero que se gasta está cargado en el sector de la informalidad.

Negó, en tanto, que haya una caída de la actividad económica o recesión, “si no hay un repunte, hay un estancamiento porque han ocurrido una serie de bloqueos que han afectado la actividad económica, pero poco a poco se trata de buscar un despegue y se generan las condiciones para ganar confianza y atraer mayor inversión”.

 

SUBEJERCICIOS POR 200 MDP

 

El Secretario de Finanzas del Gobierno de Oaxaca, Jorge Gallardo Casas, aceptó que, derivado a la falta de aplicación del gasto en algunas dependencias federales en Oaxaca, hay un subejercicio acumulado de 200 millones de pesos.

Y adelantó que, en base a la nueva ley de disciplina financiera, los estados están obligados a regresar todos los adeudos y subejercicios de años anteriores.

“Y de acuerdo con la SHCP, en Oaxaca había subejercicios desde año 2017, hacia atrás, cerca de 500 millones de pesos, y al final se verá reflejado un subejercicio de 700 millones de pesos, de los cuales 500 millones de pesos son de la administración pasada”.

Argumentó que los subejercicios generados no fueron por una mala planeación, sino por problemas en la ejecución de fondos de parte de las dependencias responsables, entre ellas la SEDESOL, SAGARPA y la SCT.

 

IMPEDIDOS PARA ADQUIRIR MAS DEUDA

 

El secretario de Finanzas del Gobierno de Oaxaca, aceptó que están limitados para adquirir nueva deuda, porque siguen en semáforo amarillo en la SHCP, por la deuda atrasada, por lo que se están realizando ajustes para cumplir con el pago de la misma, para estar referenciado en un semáforo verde.

En una autocrítica, el funcionario negó tener un mal desempeño; consideró que su desempeño se puede calificar de conservador, aunque está trabajando para que tenga un excelente desempeño.

La entrevista al Secretario estatal se dio, luego que, por falta de quórum, se suspendiera su comparecencia en la Cámara de Diputados.

 

LA POSTURA DEL PRI

 

En tanto, la Coordinadora de la Fracción Parlamentaria del PRI en la Legislatura local, María de las Nieves García Fernández, explicó que la comparecencia del Secretario de Finanzas, programada, fue pospuesta por falta de quórum, ante la pretensión de sacar «raja electoral» y no analizar temas reales de beneficio colectivo.

“Es importante que la ciudadanía sepa que desde que se presentó el punto de acuerdo para solicitar la comparecencia de Secretario de Finanzas, comenté a mis compañeros de la JUCOPO (Junta de Coordinación Política) la necesidad de recalendarizar la presencia del titular de dicha dependencia posterior a las elecciones y se programara invitar, no sólo a este funcionario, sino a los que encabezan todas las dependencias de las que se ha solicitado su presencia”.

Afirmó que en todo momento se buscó que no se utilizaran con fines electorales las comparecencias, sin embargo, todos los coordinadores de oposición firmaron y avalaron el acuerdo donde se solicitaba la presencia de Jorge Gallardo ante el Pleno.

Ante ello, manifestó que la presencia de diputados que están en campaña y habían solicitado licencia, como Carol Antonio Altamirano y Tomás Basaldú, sólo ratifica la intención de sacar raja electoral,  sacar provecho de esto y contaminar la comparecencia, misma que habrá de recalendarizarse.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *