Piden apoyo a la SEP universidades del país

Oaxaca, Oaxaca, Sábado 12 de Mayo, 2018 (Fuente: Agencias).- Los rectores de 10 universidades estatales –entre ellos el rector de la UABJO Eduardo Bautista–, con fuertes problemas financieros, se manifestaron ante el subsecretario de Educación Superior, Rodolfo Tuirán, en un intento para “abrir nuevos caminos” que resuelvan los aspectos “estructurales” que enfrentan sus casas de estudio.

En la manifestación, realizada en la sede de la Secretaría de Educación Pública (SEP), los rectores exigieron a la federación voltear los ojos hacia los estados, particularmente a las universidades públicas que se encuentran en una situación de crisis.

El rector de la Universidad Autónoma “Benito Juárez” de Oaxaca (UABJO), Eduardo Bautista Martínez, señaló que el problema es complejo y requiere de una intervención “quirúrgica” de la SEP

Dijo que las universidades en el país de manera recurrente y, a pesar de los esfuerzos realizados, tienen problemas que les están impactando negativamente como son adeudos o retrasos de pago al IMSS, al Servicio de Administración Tributaria y al Fondo Nacional para el Consumo de los Trabajadores, de pensiones y jubilaciones, de plantillas laborales no reconocidas.

En la mayoría de los casos, añadió, son situaciones derivadas en más de las veces por presupuesto insuficientes y una demanda creciente de jóvenes estudiantes.

El subsecretario Tuirán confirmó, a través de su cuenta de Twitter, dicha reunión.

Dijo que “la SEP presentó un diagnóstico de la situación. La agenda incluyó un plan de acción a cargo de las universidades para enfrentar el problema”, según escribió en la red social.

Las universidades que enfrentan estos problemas son las de los estados de Chiapas, Morelos, Nayarit, “Benito Juárez” de Oaxaca, Sinaloa, Tabasco, Veracruzana, Zacatecas, Estado de México y la de San Nicolás de Hidalgo, Michoacán. Todas ellas atienden alrededor de 450 mil alumnos de licenciatura.

Los rectores afirmaron que han reestructurado sus finanzas y adecuado su ley orgánica, pero siguen sin poder salir de su crisis.

“Y aun así quedan problemas que compartimos con las instituciones y que han sido reflejo de la reducción de los apoyos presupuestales y extraordinarios y, por otro lado, hay un aumento en la demanda de jóvenes en edad de estudiar y que muchas universidades se ven en problemas porque se requieren más aulas, más docentes y prestaciones”, denunciaron.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *