Derruida la reconstrucción en el Istmo

*A más de medio año, aún existen miles de damnificados en esta región de Oaxaca que están sin recibir apoyo de los distintos órdenes de gobierno

Oaxaca, Oaxaca, Martes 20 de Marzo, 2018 (Fuente: Agencias).- Un grupo de damnificados de la zona del Istmo de Oaxaca realizó bloqueos en carreteras para exigir un segundo censo por los daños causados por los terremotos registrados en el mes de septiembre pasado.

Las protestas causaron que cientos de vehículos quedaran varados en las carreteras hasta 6 horas, hasta que autoridades estatales y federales lograron invitarlos a instalar una mesa de diálogo.

Uno los grupos bloqueó la carretea que comunica al municipio de San Dionisio del Mar, para denunciar la falta de apoyos de la autoridad municipal para reconstruir sus viviendas.

Los inconformes también pidieron que se realice un nuevo censo de viviendas afectadas pues, aseguraron, no han tenido acceso a los recursos del Fondo Nacional de Desastres (FONDEN).

Este grupo cerró la carretera, ocupando dos camiones tipo volteo que atravesaron y no permitieron ni la entrada ni salida de vehículos a San Dionisio del Mar.

Asimismo, habitantes de barrios y colonias de Santo Domingo Tehuantepec bloquearon el tránsito a la altura del Puente de Fierro.

También pidieron apoyos para la reconstrucción de sus viviendas afectadas por el sismo del pasado 7 de septiembre.

En tanto, un tercer grupo de la denominada Coordinadora de Damnificados del municipio de El Espinal, denunció a las autoridades municipales por condicionar la realización del nuevo censo de parte de la Secretaría de Desarrollo Agrario Territorial y Urbano (SEDATU).

Lucano Fuentes y Miguel Reyes, representantes de los más de 400 damnificados espinaleños, dieron a conocer que las autoridades municipales se entrometieron en el nuevo censo y, lejos de considerar a la totalidad de damnificados, “le están dando un uso electoral y están eligiendo a quién dar folio y a quién no”.

Lamentaron esta actitud de las autoridades municipales que tratan de llevar agua a su molino, pues durante más de 5 meses estas autoridades nunca dieron la cara y nunca se dignaron en convocar a los damnificados para informar sobre la realización del nuevo censo, «nosotros como Coordinadora tuvimos que convocar a los damnificados y nos integramos a la Coordinadora Regional para luchar por nuestro pueblo, levantamos un censo ciudadano y requisitamos varios formatos firmados por los damnificados y que llevamos ante el gobierno del estado para que El Espinal pudiera entrar en la nueva Declaratoria de Desastre del FONDEN, y lo logramos”.

Indicaron que en El Espinal hay un hartazgo generalizado contra la autoridad municipal, “ayer (el domingo) vecinos del Centro se manifestaron exigiendo atención a demandas sociales y hoy está el problema que están haciendo con el nuevo censo, al dejar fuera de los apoyos a la mayoría de damnificados”.

Hicieron un llamado a las autoridades de SEDATU a tomar cartas en el asunto para que no se excluya a ningún damnificado de El Espinal, “nosotros ya nos reunimos con SEDATU y les entregamos la lista total de damnificados, pero las autoridades municipales están condicionando este nuevo censo”.

Indicaron que, en vez de afectar la realización del nuevo censo, las autoridades municipales encargadas de la cuestión educativa deberían preocuparse por terminar de arreglar las escuelas que fueron afectadas por los sismos”.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *