Encuentro de Periodismo Cultural Latinoamericano

*Este lunes tuvo lugar en la Biblioteca Henestrosa la mesa Fronteras y migraciones, el periodismo y la diversidad cultural

Oaxaca, Oaxaca, Martes 07 de Noviembre, 2017 (Fuente: Agencias).- Con presencia de periodistas de medios de alcance nacional e internacional, en el marco de la 37 Feria Internacional del Libro de Oaxaca (FILO) se desarrolla el Encuentro de Periodismo Cultural Latinoamericano, el cual busca fortalecer esta actividad propiciando el diálogo entre profesionales de esta disciplina, a través de una serie de mesas y conferencias.

En este contexto, la mañana de este lunes tuvo lugar en la Biblioteca Henestrosa la mesa Fronteras y migraciones, el periodismo y la diversidad cultural, donde dialogaron los periodistas Carina Pérez, de Noticias de Oaxaca; Elisa Ruiz Hernández, del portal Sucedió en Oaxaca; Eliezer Budassof, de The New Yrok Times en Español; y Rodolfo Maldonado, de Notimex; con Baltazar Domínguez de Radio UNAM como moderador.

Entre los temas que se abordaron durante esta mesa estuvo la interrogante de qué es cultura y qué no, y qué se toma en cuenta al momento de cubrir algo como información cultural. Al respecto, Pérez señaló la gran diversidad que existe en el contexto oaxaqueño, pues conviven más de 16 etnias en 570 municipios. Sobre esto identificó la necesidad de traspasar las fronteras de lo institucional, que sólo considera las bellas artes como cultura, y abogó por salir a las comunidades a cubrir lo que se hace más allá de las ciudades.

“Cultura es todo aquello que permita a los lectores redescubrir o mirar de otra forma el universo”, dijo por su parte Budassof, y sobre la diversidad, apuntó que en la redacción del medio donde labora trabajan latinoamericanos pero de distintos países, por lo cual buscan conciliar sus contenidos de tal forma que sean comprensibles para todos. Resaltó que lograr un lenguaje apto para públicos de distintos países es una labor ardua pero enriquecedora.

Maldonado señaló que para él “cualquier acto humano que transforme la realidad es cultura”, y que se debe cubrir una noticia tomando en cuenta si al público le va a ayudar a formarse algún tipo de conciencia. En tato, Ruiz Hernández invitó a traspasar las limitaciones de la cultura institucional para cubrir la vastedad del quehacer humano.

Sobre el rigor al transmitir información cultural, Maldonado señaló la importancia que lo reviste, pues se puede dar al lector una imagen falsa, estereotipada o caricaturesca de aquello que se cubre. En el mismo punto, Pérez apeló a la sensibilidad, a transmitir al lector el sentir de quien está proporcionando la nota. “Hacer llegar esa historia a otros puede ser fácil, pero hacer sentir al público lo que esa persona siente día a día es el reto”.

Budassof apuntó la tarea del periodismo cultural de cubrir “cuestiones locales que tengan una dimensión universal”. Agregó la importancia de identificar aquello que pueda ser de interés sin importar la localización del lector, y abordarlo de tal manera que le aporte algo pese a no formar parte de su realidad inmediata.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *