Fotografías de Juan Rulfo en la zona mixe
Oaxaca, Oaxaca, Martes 24 de Octubre, 2017 (Fuente: Agencias).- El Centro Cultural San Pablo alberga desde el viernes la exposición titulada ‘El círculo se cierra’, muestra fotografías de Juan Rulfo que tomó en la zona mixe de Oaxaca y que fue inaugurada por el hijo del escritor mexicano Pablo Rulfo, recordándolo a cien años del nacimiento de su padre.
Acompañado de la presidenta de la Fundación Alfredo Harp Helú y de Don Alfredo Harp, explicó que Juan Rulfo recorrió por primera vez Oaxaca a finales de los años cuarenta y esa experiencia fue enriquecedora porque en ella encontró la atmósfera, el sentido, la forma para la construcción de su novela Pedro Páramo en 1955.
Desde esa primera visita comenta, encontró en él un efecto determinante en su obra literaria con la creación del cuento ‘Luvina’.
Pablo Rulfo dice que entre 1955 y 1957 su padre volvió al estado y registró su experiencia con los pobladores mixes como lo muestran estás fotografía.
«Juan Rulfo trabajó en la Comisión del Papaloapan entre 1955 y 1957. Entre sus responsabilidades estuvo la realización del documental Danzas mixes en el que participó como guionista y el fotógrafo alemán Walter Reuter se encargó de la cámara. Rulfo explicó que el objetivo de la filmación fue establecer contacto con los mixes, desconectados y olvidados por el gobierno mexicano, para poder describir la forma en la que vivían y las enormes dificultades que su sobrevivencia implicaba», así se lee en el texto que acompaña la exposición.
Se lee que, en la realización del documental, Rulfo recorrió Ayutla, Tamazulapan, Totontepec, San Juan Cotzocón, Santa María Tlahuitoltepec y Zacatepec, momentos que aprovechó para hacer fotografías con la bolleiflex 6×6 del paisaje, las personas y la arquitectura.
Se dice que dentro de las más de seis mil imágenes que componen su acervo, las de los mixes son las que mayor difusión alcanzaron en su trayectoria como fotógrafo.
Después del viaje a la sierra mixe, narra el texto, Juan Rulfo se interesó en investigar y escribir sobre la historia y la antropología del grupo indígena, estableció contacto con los especialistas en el tema, como el antropólogo Salomón Nahmad quien afirma que Rulfo fue uno de los que impulsaron y promovieron la creación del Centro de Capacitación y Desarrollo de la Cultura Mixe (CECAM) desde el Instituto Nacional Indigenista, donde se desempeñaba como jefe de publicaciones desde la década de los sesenta del siglo XX.
La obra podrá ser admirada en el Centro Cultural San Pablo y posteriormente visitará diversos lugares del estado, iniciando en la zona mixe.